Metodología Singapur e innovación en centros educativos chilenos. Estudio de dos casos

  1. ROJAS ACEVEDO, ORIANA MARÍA
Dirigida por:
  1. Laura Rayón Rumayor Directora

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 19 de abril de 2017

Tribunal:
  1. Juan Carlos Torrego Seijo Presidente/a
  2. Ana María de las Heras Cuenca Secretaria
  3. Javier Rodríguez Torres Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 534473 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Los profundos cambios que ha sufrido el Sistema Educativo Chileno desde los años 80 tras el proceso de municipalización y la oportunidad dada a los privados de cooperar con el Estado en su misión educativa accediendo a subvenciones por este servicio, son causa principal de la actual crisis que vive la educación chilena (Bellei, Contreras & Valenzuela, 2010). Con el ingreso del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) formalizado el año 2009, se compromete el cambio educativo a razón de los informes que emite la organización, que dejan claro que Chile debe mejorar su sistema educativo considerado uno de los más desiguales, sólo comparable a países africanos. En este escenario el Estado se propone mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, dando pasos y haciendo esfuerzos por avanzar en esta dirección, asumiendo la necesidad de una reforma. La evidencia presentada considera los descendidos resultados en mediciones nacionales e internacionales tanto en Lenguaje como Matemática y su relación con indicadores de ingreso económico de las familias (SGE), que evidencian una mayor brecha en los estudiantes que pertenecen a familias más pobres. Se espera generar un gran impacto en la calidad de la educación; disminuir la brecha de desigualdad y movilidad de niveles de logro, propendiendo a aumentar el número de estudiantes de nivel avanzado y disminuir el número de estudiantes en nivel inicial o insuficiente, actualmente sobre el 40%, en escuelas de alta vulnerabilidad, así como también dar curso a una carrera docente basada en el impulso del profesionalismo, la reflexión y la innovación (Del Piano, 2016) En consecuencia la actual reforma chilena, viene a restituir el derecho a recibir una educación de calidad sin importar el origen socioeconómico de las familias y amerita todo el esfuerzo por investigar cómo llevar y sostener la innovación en las escuelas, tomando en consideración lecciones aprendidas sobre mejora y cambio educativo que aunque provienen de otras realidades, son un buen punto de partida. Por lo anterior esta investigación se aborda desde la Teoría del Cambio Educativo, contextualizado en los procesos que la Educación Chilena ha enfrentado durante las tres últimas décadas, focalizado en la enseñanza y aprendizaje de la matemática y en particular en la implantación del Programa Piloto Textos Singapur desarrollado entre 2011 y 2013 a 300 establecimientos municipales y de financiamiento-compartido (clasificación correspondiente a centros educativos chilenos) que resulta ser una oportunidad para abordar cómo se ha desarrollado el proceso de Innovación a través de dos Casos de Estudio. ¿ No obstante, dado el proceso que subsume la implantación de esta metodología y los criterios con los que se toma la decisión de ponerle término, es posible iniciar esta investigación y el estudio que la sostiene a partir de la presunción de que esta implantación fue realizada desde una visión lineal del cambio que el desarrollo teórico indica que no es posible lograr (Fullan, 2003). Por otra parte, surge como dato interesante para fundamentar este estudio el análisis y conclusiones de la evaluación realizada por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación (MINEDUC, 2014), que abren la puerta al levantar interrogantes e invitar a la comunidad científica a seguir indagando, sobre todo cuando existen antecedentes de que las percepciones de los profesores que participan resultan ser muy positivas.