Cine y sociedadla construcción de los personajes masculinos y femeninos en el ‘landismo’ tardofranquista

  1. Miguel Ángel Huerta Floriano 1
  2. Ernesto Pérez Morán 2
  1. 1 Universidad Pontificia de Salamanca, España
  2. 2 Universidad de Medellín, Colombia
Revista:
Arbor: ciencia, pensamiento y cultura

ISSN: 0210-1963

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Mujer y cancer

Número: 773

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ARBOR.2015.773N3013 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arbor: ciencia, pensamiento y cultura

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este trabajo parte de las relaciones existentes entre la teoría del cine y su dimensión sociológica para formular un análisis sobre el ‘landismo’, uno de los fenómenos con implicaciones sociales más relevantes en la historia del cine español. En concreto, se sintetizan las principales estrategias narrativas empleadas en un corpus de 19 largometrajes que construyen una imagen recurrente de la masculinidad y la feminidad a través de los personajes principales. Del estudio se concluye un rol contrapuesto de hombres y mujeres en las relaciones de pareja, lo cual no impide la consecución de la estabilidad afectiva y familiar.

Referencias bibliográficas

  • Arenal, C. (1974). La emancipación de la mujer en España. Madrid: Jucar.
  • Casetti, F. (2000). Teorías del cine. Madrid: Cátedra.
  • Ciller, C. y Palacio, M. (2011). Sáenz de Heredia y la Transición (1969-1975). En: Castro de Paz, J. L. y Nieto, J. (coords.). El destino se disculpa. El cine de José Luis Sáenz de Heredia. Valencia: Ediciones de la Filmoteca, pp. 251-262.
  • Benet, V. (2012). El cine español. Una historia cultural. Barcelona: Paidós.
  • De Riquer, B. (2010). La dictadura de Franco. Barcelona: Crítica.
  • Del Amo, Á. (2009). La comedia cinematográfica española. Madrid: Alianza Editorial.
  • Faulkner, S. (2013). A History of Spanish Film. Cinema and Society 1910-2010. New York: Bloomsbury.
  • Ferro, M. (1977). Cinéma et Histoire. Paris: Gallimard.
  • Galán, D. (1975). El cine 'político' español. En: VV.AA. Siete trabajos de base sobre el cine español. Valencia: Fernando Torres, pp. 87-107.
  • Gunning, T. (2007). Moving away from the index: Cinema and the impression of reality. Differences, 18, 1, pp. 29-52. http://dx.doi.org/10.1215/10407391-2006-022
  • Huerta, M. A. y Pérez, E. (eds.) (2012a). El "cine de barrio" tardofranquista. Reflejo de una sociedad. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Huerta, M. A. y Pérez, E. (2012b). La creación de discurso ideológico en el cine popular del tardofranquismo (1966-1975): el 'ciclo Paco Martínez Soria'. Comunicación y Sociedad, XXV, 1, pp. 289-311.
  • Juliá, S. (1999). Un siglo de España. Políticia y sociedad. Madrid: Marcial Pons.
  • Kracauer, S. (1995). De Caligari a Hitler: una historia psicológica del cine alemán. Barcelona: Paidós.
  • Labanyi, J. y Pavlovic, T. (eds.) (2013). A Companion to Spanish Cinema. Chichester: Wiley-Blackwell.
  • Marías, J. (2006). La educación sentimental. Madrid: Alianza Editorial.
  • Monterde, J. E. (1993). Veinte a-os de cine español. Un cine bajo la paradoja. Barcelona: Paidós.
  • Montero, J. y Paz, M.ª A. (2013). Historia audiovisual para una sociedad audiovisual. Historia crítica, 49, pp. 159-183. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit49.2013.08
  • Navarrete, J. L. (2009). Historia de un género cinematográfico: la españolada. Madrid: Quiasmo.
  • Ordó-ez, M. (2008). Alfredo el Grande: vida de un cómico. Madrid: Aguilar.
  • Ozores, M. (2002). Respetable público: cómo hice casi cien películas. Barcelona: Planeta.
  • Palacio, M. (2007). Estudios culturales y cine en España. Comunicar, 29, pp. 69-73.
  • Pérez, E. y Huerta, M. A. (2013). La paradoja tardofranquista: aporías del celuloide en la última década predemocrática. Journal of Spanish Cultural Studies, 14, 3, pp. 275-290. http://dx.doi.org/10.1080/14636204.2013.888268
  • Prendergast, C. (1986). Cinema Sociology: Cultivating the Sociological Imagination through Popular Film. Teaching Sociology, 14, pp. 243-248. http://dx.doi.org/10.2307/1318381
  • Radl, R., Gómez, B. y García, J. (2001). Influencia mediática televisiva, dinámica familiar y roles de género. Algunos datos empíricos sobre la situación de la adolescencia. En: Radl, R. (ed.). Cuestiones actuales de sociología del género. Madrid: CIS, pp. 297-319.
  • Recio, J. M. (1992). Alfredo Landa. Barcelona: CILEH.
  • Rosenstone, R. A. (2006): History on Film/Film on History. Harlow: Pearson.
  • Seguin, J-C. (2002). Historia del cine español. Madrid: Acento.
  • Sorlin, P. (1977). Sociologie du Cinéma. Paris: Aubier-Montaigne.
  • Tezanos, J. F. (1984). Cambio social y modernización en la España actual. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 28, pp. 19-61. http://dx.doi.org/10.2307/40183099
  • Torreiro, C. (1995). Del tardofranquismo a la democracia (1969-1982). En: VV.AA. Historia del cine español. Madrid: Cátedra, pp. 341-398.
  • Tusell, J. (1988). La dictadura de Franco. Madrid: Alianza.