Smartphoneen comunicación, algo más que una adicción

  1. Ubaldo Cuesta Cambra 1
  2. Victoria Cuesta Díaz 2
  3. Luz Martínez Martínez 1
  4. José Ignacio Niño González 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid (España)
  2. 2 Hospital Quirón Madrid(España)
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2020

Número: 75

Páginas: 367-381

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2020-1431 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

Diferentes trabajos han analizado la adicción al Smartphone (Young, 2009; Beard, 2005). Sin embargo, todavía no existe una base teórica sólida que permita interpretar desde la psicología social este trastorno adictivo, ni una herramienta de diagnóstico precoz breve derivada de este fundamento (Cuesta, Cuesta y Martínez, 2019). Se hace indispensable la creación de herramientas que permitan estudiar los mecanismos psicosociales que subyacen al uso problemático del Smartphone, y que aporte conocimientos que permitan analizar sus fundamentos psicosociales y posibles perfiles de uso. Objetivo: La creación de un cuestionario breve de adicción/uso problemático al Smartphone que permita investigar los diferentes perfiles psicosociales de uso. Método: Un meta análisis de la bibliografía permitió detectar los factores psicosociales validados empíricamente sobre los cuales existe mayor consenso. Posteriormente se realizaron tres grupos de discusión y cinco entrevistas en profundidad entre expertos y profesionales. Con estos datos se elaboró un cuestionario abreviado que fue cumplimentado por una muestra de jóvenes universitarios en dos ocasiones (test-retest). Resultados: El cuestionario obtuvo adecuados valores de Cronbachy test-retest en todos los ítems. El análisis factorial realizado permitió encontrar una estructura factorial de 4 factores de uso que fueron denominados: envolventes, socializados, virtualizados y estresados. Estas denominaciones, que remiten a los factores psicosociales presentes con mayor peso en cada factor, parecen indicar la existencia de diferentes patrones de uso problemático del móvil lo cual supone replantearse la adicción al Smartphone no como un único concepto y admitir la existencia de diferentes tipos de adicción. En un futuro se deberá explorar la existencia de factores y su vinculación a patrones de personalidad.

Referencias bibliográficas

  • Acier, D. & Kern, L. (2011). Problematic Internet use: perceptions of addiction counsellors. Computers & Education, 56(4), 983-989. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2010.11.016
  • American Psychiatric Association, Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango, C., Ayuso-Mateos, J. L., Vieta, E. y Bagney, A. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana.
  • Beard, K. W. (2005). Internet Addiction: A Review of Current Assessment Techniques and Potential Assessment Questions. CyberPsychology & Behavior, 8(1), 7-14. http://doi.org/10.1089/cpb.2005.8.7
  • Billieux, J., Maurage, P., López-Fernandez, O., Kuss, D. J. & Griffiths, M. D. (2015). Can disordered mobile phone use be considered a behavioral addiction? An update on current evidence and a comprehensive model for future research. Current Addiction Reports, 2(2), 156-162. https://doi.org/10.1007/s40429-015-0054-y
  • Cuesta, U., Cuesta, V. y Martínez, L. (2019). Adicción al Smartphone. Análisis descriptivo de herramientas de medición del uso del teléfono inteligente. En S. Morales Calvo, F. Vidal Auladell & M. Mut Camacho (Coords.), Nuevo paradigma comunicativo: Lo 2.0, 3.0 y 4.0 (pp. 157-170). GEDISA.
  • Ditrendia, 2018. En Mobile en España y en el Mundo 2018. https://cutt.ly/BrGKezY
  • Estudio General de Medios (2019). Audiencia de Internet (abril 2018-marzo 2019), AIMC. https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2019/04/internet119.pdf
  • Fisher, S. (1994). Identifying video game addiction in children and adolescents. Addictive behaviors 19(5), 545-553. https://doi.org/10.1016/0306-4603(94)90010-8
  • García, R., García, R. y Hernando, A. (2018). Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje. Aula abierta, 47(3), 291-298. https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.291-298
  • Godoy, L. F. (2017). Fotografías en el aula: ¿Nuevas prácticas de lectura y escritura mediadas por TIC? Centre d´Estudis Vall de Segó; Quaderns Digitals, 85, 108-125.
  • Herrera, M. (2009). Disponibilidad, uso y apropiación de las tecnologías por estudiantes universitarios en México: perspectivas para una incorporación innovadora. Revista Iberoamericana de Educación, 48(6), 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie4862130
  • Instituto Nacional de Estadística (2019). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2018. https://www.ine.es/prensa/tich_2019.pdf
  • Kuss, D. J. & Griffiths M.D. (2011). Online social networking and addiction - a review of the psychological literature. International Journal of Environmental Research and Public Health, 8(9), 3528-3552. https://doi.org/10.3390/ijerph8093528
  • López, O., Honrubia, M. L. y Freixa, M. (2012). Adaptación española del “Mobile Phone Problem Use Scale” para población adolescente. Adicciones, 24(2), 123-130. https://doi.org/10.20882/adicciones.104
  • Martínez, E., Martínez, J. y Martínez, M. A. (2019). Análisis del uso de dispositivos móviles en las aulas universitarias españolas”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 997-1013. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1368
  • Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (2019). La Sociedad en Red. Transformación digital en España. Informe Anual 2018. https://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/2019-10/InformeAnualLaSociedadEnRedEdic2019.pdf
  • OECD (2015). Students, Computers and Learning. Making the Connection. OECD Publishing.
  • Odriozola, E., Labrador, F. J. & Becoña, E. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Pirámide.
  • Park, C. & Rang, Y. (2014). The conceptual model on smart phone addiction among early childhood. International Journal of Social Science and Humanity, 4(2), 147-150. https://doi.org/10.7763/IJSSH.2014.V4.336
  • Santana, L. E., Gómez, A. M. y Feliciano, L. (2019). Uso problemático del móvil, fobia a sentirse excluido y comunicación familiar de los adolescentes. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 59, 39-47. https://doi.org/10.3916/C59-2019-04
  • Treviño, J. (2013). El ‘phubbing’, otra amenaza para las relaciones interpersonales y laborales. Abogados.
  • Urbina, K. (2014). Impacto del phubbing en las relaciones. Tuxpan.
  • Vilca, L. & Vallejos, M. (2015). Construction of the risk of addiction to social networks scale. Computers in Human Behaviour, 48, 190-198. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.01.049
  • Young, K. (2009). Internet Addiction: Diagnosis and Treatment Considerations. Journal of Contemporary Psychotherapy, 39(4), 241-249. https://doi.org/10.1007/s10879-009-9120-x