Estudio nutrigenómico del potencial impacto de la dieta sobre la composición de la leche materna y desarrollo del neonato

  1. Zamanillo Campos, Rocío
Dirigida por:
  1. Francesca Serra Vich Director/a
  2. Andreu Palou Oliver Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 27 de febrero de 2017

Tribunal:
  1. Catalina Picó Segura Presidente/a
  2. Teresa Priego Cuadra Secretaria
  3. María Adoración Romaguera Bosch Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Frenar la expansión de la pandemia actual que supone la obesidad es uno de los retos científicos de nuestro tiempo. El desequilibrio energético asociado a ingestas por encima de las necesidades y/o a un gasto energético insuficiente, es una de sus causas mejor asentada. Si bien, la transmisión inter-generacional de la obesidad materna y la programación metabólica en etapas tempranas son factores relevantes que requieren de más estudio y caracterización para avalar nuevas estrategias preventivas. La lactancia constituye una etapa crítica en el desarrollo del neonato ya que, mediante su composición en nutrientes y otras moléculas bioactivas, la leche permite transferir información de la madre al hijo y programarlo para una buena adaptación al entorno. Además, la composición de la leche materna está modulada por la dieta que lleva a cabo la mujer durante la lactancia y seguramente también por su estatus nutricional previamente conformado a lo largo de su vida. Esta tesis analiza el potencial efecto de la dieta materna en la composición de su leche y sobre el desarrollo infantil hasta los dos años. Para ello se ha reclutado una cohorte de 59 parejas madre-hijo/a que vivían en Mallorca entre 2011 y 2014 en un diseño de carácter observacional, se ha caracterizado la población de estudio recogiéndose variables antropométricas maternas y de crecimiento infantil de 0 a 2 años y se ha valorado el estatus nutricional durante los primeros tres meses de lactancia para cada uno de los cuales también se ha determinado la composición de triglicéridos, ácidos grasos no esterificados totales, el perfil de ácidos grasos individuales, proteínas totales, leptina, adiponectina, lactoferrina, lisozima, inmunoglobulina A, aminoácidos libres, los minerales calcio, magnesio, sodio, potasio, fósforo y azufre, los precursores de la nicotinamida adenina dinucleótido y una batería de microARNs seleccionados en función de sus potenciales dianas de acción así como su presencia en leche materna. Los resultados han puesto de manifiesto que el sobrepeso y la obesidad maternas durante la lactancia (IMC³25kg/m2) afecta a la evolución del peso infantil y ello viene modulado también por el sexo, la estación del nacimiento, la edad gestacional y ser o no primípara. En relación a las características de la dieta de la población estudiada, se ha identificado un estatus nutricional similar al de la población de mujeres españolas del mismo rango de edad, pero se observó riesgo por deficiencia en las ingestas de vitaminas B9, D y E y los minerales calcio, zinc y yodo, así como por exceso para las ingestas de vitamina B3 y sodio al adecuar las recomendaciones a la etapa fisiológica de lactancia. También hemos detectado ingestas altas (el doble o más de las recomendaciones respectivas) para la vitamina B12, vitamina K, el hierro y el fósforo, pero bajas (inadecuadas por defecto) para las vitaminas A, B5 y B8 en una proporción no despreciable de la población estudiada. Se observó la suplementación, aparentemente arbitraria, con complejos multinutriente en una parte significativa de la población y que, en todo caso, no respondía a sus necesidades reales de acuerdo a criterios exclusivamente nutricionales. La composición de la leche materna madura se asoció con el Índice de Masa Corporal, la dieta y la edad materna, la ganancia de peso durante el embarazo, el tipo de parto, ser o no primípara, la estación en la que tuvo lugar el parto, la edad gestacional, el peso al nacer, la etapa de lactancia, el tipo de lactancia, el sexo del lactante y el crecimiento infantil. Se ha efectuado un análisis integrado de las diferencias y correlaciones halladas y el uso de modelos estadísticos ha permitido elaborar la propuesta de un conjunto de componentes de la dieta (isoleucina, almidón, fitoesteroles y vitamina D) y de la leche materna (sodio, calcio, leptina, ácido oleico, ácido glutámico, miR-27a y miR-27b) como moléculas bioactivas con potenciales funciones en la programación temprana de la obesidad durante la lactancia.