Genealogía y ontogénesis occidental de la discapacidad

  1. V. Ferreira, Miguel A. 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico

ISSN: 1887-3898

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Los intersticios de la Discapacidad (II)

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 401-432

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico

Resumen

La discapacidad dista mucho de ser un fenómeno natural: su substrato fisiológi-co no es condición suficiente para su plena comprensión, dado que a lo largo de la Historia, y en diferentes culturas, dicha condición fisiológica ha propiciado si-tuaciones y experiencias muy diversas a sus portadores. La discapacidad com-porta una dimensión social y una procesualidad en su conformación que pueden ser analizadas desde una óptica sociológica. A la hora de abordar este análisis, nos centraremos en el mundo occidental y en el período de tiempo más reciente, centrándonos en la transformación que, respecto a la concepción y a las prácti-cas a ella vinculadas, se da en el último tercio del s. XX. Se trata de un análisis ontogenético (la constitución de la “cosa” discapacidad) y genealógico (su evolu-ción a lo largo del tiempo a partir de un supuesto origen previo).

Referencias bibliográficas

  • Abberley, P. (1987): «The concept of opression and the development of a so-cial theory of disability», en Disability, Handicap & Society, vol. 2, nº 1, pp. 5-19. [2008: «El concepto de opresión y el desarrollo de una teoría social de la discapacidad», en L. Barton (comp.): Superar las barreras de la discapaci-dad, Madrid, Morata; pp. 34-50].
  • Aloonso, L. E. (1999): «El trabajo más allá del empleo: la transformación del modo de vida laboral y la reconstrucción de la cuestión social», en L. E. Alonso: Trabajo y ciudadanía, Madrid, Trotta; pp. 213-255.
  • Atlan, H. (1990): Entre el cristal y el humo: ensayo sobre la organización de lo vivo, Madrid, Debate.
  • Barnes, C. (1991): Disabled People in Britain and Discrimination, Londres, Hurst & Co.
  • Barnes, C. (2010): «Discapacidad, política y pobreza en el contexto del “Mundo Mayoritario”», en M. A. V. Ferreira (coord.): Por una sociología de la discapa-cidad, monográfico de la revista Política y Sociedad, 47(1); pp. 11-25. Dispo-nible en: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130011A/21663
  • Barthes, R. (1980): Mitologías, México, s. XXI.
  • Baudrillard, J. (1974): La sociedad de consumo: sus ritmos, sus estructuras, Barcelona, Plaza & Janés.
  • Baudrillard, J. (1999): El sistema de los objetos, México, s. XXI.
  • Beck, U. (2008): «Introducción», en U. Beck: ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelona, Paidós; pp. 15-45.
  • Berger, P.; Luckmann, T. (1999): La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu.
  • Bergson, H. (2006): Materia y memoria: ensayos sobre la relación del tiempo con el espíritu, Buenos Aires, Cactus.
  • Bilbao, A. (1999): “La posición del trabajo y la reforma del mercado de trabajo”, en C. Prieto y F. Mígueles: Las relaciones de empleo en España, Madrid, s. XXI; pp. 305-321.
  • Bourdieu, P. (1988): La distinción: criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.
  • Bourdieu, P. (1991): El sentido práctico, Madrid, Taurus.
  • Bourdieu, P. (1997): Razones prácticas: sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama.
  • Bourdieu, P. (1999): Meditaciones pascalianas, Barcelona, Anagrama.
  • Castells, M. (1996): “La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional”, en M. Castells: La Era de la Información (Volu-men 1), Madrid, Alianza; pp. 201-222.
  • Deleuze, G.; Guattari, J. F. (1974): El antiedipo: capitalismo y esquizofrenia, Barcelona, Barral.
  • Estefanía, J. (2002): “Globalización: ¿una nueva era histórica?, en Revista Clío núm. febrero; pp. 24-35.
  • Ferrante, C.; Ferreira, M. A. V. (2010): «El habitus de la discapacidad: la expe-riencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico», en M. A. V. Ferreira (coord.): Por una sociología de la discapacidad, monográfico de la revista Política y Sociedad, 47(1); pp. 85-104. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130085A/21688
  • Ferreira, M. A. V. (2010): «De la minus-valía a la Diversidad Funcional: un nue-vo marco teórico-metodológico»,g en M. A. V. Ferreira (coord.): Por una socio-logía de la discapacidad, monográfico de la revista Política y Sociedad, 47(1); pp. 45-65. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130045A/21674
  • Feyerabend, P. (1981): Tratado contra el método, Madrid, Tecnos.
  • Finkelstein, V. (1980): Attitudes and Disabled People: Issues for Discussion, Nueva York, World Rehabilitation Fund
  • Foucault, M. (1996): Genealogía del racismo, Madrid, Altamira.
  • Foucault, M. (2000): Vigilar y castigar, Madrid, s. XXI.
  • Foucault, M. (2007): Los anormales, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económi-ca.
  • Foucault, M. (2008): Nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires, Fondo de Cultu-ra Económica.
  • Freud, S. (1984): El malestar en la cultura, Madrid-México, Alianza.
  • Freud, S. (1994a): La interpretación de los sueños (obras completas, volúmenes IV y V), Buenos Aires, Amorrortu.
  • Freud, S. (1994b): Psicología de la vida cotidiana (obras completas, Volumen VI), Buenos Aires, Amorrortu.
  • Freud, S. (1994c): Tótem y Tabú, (obras completas, Volumen XIII), Buenos Aires, Amorrortu.
  • Freud, S. (1994d): Más allá del principio de placer / Psicología de las masas y análisis del yo (obras completas, Volumen XVIII), Buenos Aires, Amorrortu.
  • Freud, S. (1994e): El yo y el ello (obras completas, Volumen XIX), Buenos Aires, Amorrortu.
  • García Calvo, A. (1973): Lalia: ensayos de estudio lingüístico de la sociedad, Ma-drid, s. XXI.
  • Garfinkel, H. (1967): Studies in Ethnomethodology, Londres, Prentice Hall.
  • Hofstadter, D. (1998): Gödel, Escher, Bach: un eterno y grácil bucle, Barcelona, Tusquets.
  • Hughes, B. y Paterson, K. (2008): “El modelo social de la discapacidad y la desaparición del cuerpo: hacia una sociología del impedimento”; en L. Bar-ton (comp.): Superar las barreras de la discapacidad, Madrid, Morata, pp. 107-123.
  • Ibáñez, J. (1985): Del algoritmo al sujeto, Madrid, siglo XXI.
  • Ibáñez, J. (1992): Más allá de la sociología: el grupo de discusión, teoría y crítica, Madrid, s. XXI.
  • Ibánez, J. (1994): Por una sociología de la vida cotidiana, Madrid, s. XXI.
  • Ibánez, T. (2001): Municiones para disidentes: realidad – verdad – política, Bar-celona, Grijalbo.
  • Kafka, F. (1977): El proceso, Madrid, Edaf.
  • Kafka, F. (1990): Diarios (1910-1923), Barcelona, Lumen.
  • Kafka, F. (2000): La metamorfosis, Madrid, Akal.
  • Kuhn, T. (1982): La estructura de las revoluciones científicas, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
  • Marx, K. (1971): «La producción capitalista como producción de plusvalía», en K. Marx: El Capital; Libro I, Capítulo VI (inédito), Madrid, s.XXI; pp. 3-53.
  • Marx, K. (1985): El capital (8 volúmenes), Madrid, s. XXI.
  • Marx, K. (1988): La ideología alemana, Barcelona, L’Eina.
  • Marx, K. (1989): Fundamentos para una crítica de la economía política (Grundri-se) 1857-1858 (2 volúmenes), Madrid, s. XXI.
  • Maturana, H.; Varela, F. (1996): El árbol del conocimiento: bases biológicas del conocimiento humano, España, OCT.
  • Morin, E. (1993): El método Vol. 1: La naturaleza de la naturaleza, Madrid, Cáte-dra.
  • Morin, E. (1998): El método Vol. 2: La vida de la vida, Madrid, Cátedra.
  • Morin, E. (2002): El método Vol. 3: El conocimiento del conocimiento, Madrid, Cá-tedra.
  • Oliver, M. (1990): The Politics of Disablement, Londres, McMillan Press.
  • Prieto, C. (1999): «Globalización económica, relación de empleo y cohesión so-cial», Papers 58; pp. 13-37.
  • Prigogine, I. (1990): La nueva alianza: metamorfosis de la ciencia, Madrid, Alian-za.
  • Prigogine, I. (1991): El nacimiento del tiempo, Barcelona, Tusquets.
  • R. Villasante, T. (2014): Redes de vida desbordantes: fundamentos para el cam-bio desde la vida cotidiana, Madrid, Catarata.
  • Rousseau, J. J. (1998): Contrato social, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Sánchez Ferlosio, R. (1981): Las semanas del jardín, Madrid, Alianza.
  • Sayer, A. (1999): «Nuevos desarrollos en la fabricación: el sistema “justo a tiem-po”», en L. Finkel: (coord.): La organización social del trabajo, Madrid, Pirá-mide; pp. 171-194.
  • Sennett, R. (2000a): «Ilegible», en R. Sennett: La corrosión del carácter, Barce-lona, Anagrama; pp. 66-77.
  • Sennett, R. (2000b): «Flexible», en R. Sennett: La corrosión del carácter, Bar-celona, Anagrama; pp. 47-65.
  • Shakespeare, T. (2008): «La organización de las personas con discapacidad, ¿un nuevo movimiento social?», en L. Barton (comp.): Superar las barreras de la discapacidad, Madrid, Morata; pp. 68-87.
  • Simondon, G. (1996); «La génesis del individuo», en J. Crary y S. Kwinter (eds.): Incorporaciones, Madrid, Cátedra; pp. 255-276.
  • Smith, A. (1999): Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, México, Fondo de Cultura Económica.
  • Von Foerster, H. (1990): «Creación de la realidad», Anthropos: boletín de infor-mación y documentación 22 (número extraordinario: Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden); pp. 108-113.
  • Weber, M. (1979): Economía y Sociedad: esbozo de sociología comprensiva, Méxi-co, Fondo de Cultura Económica.
  • Weber, M. (2001): La ética protestante y el espíritu del capitalismo [extractos], Madrid, Alianza.
  • Woolgar, S. (1991): Ciencia: abriendo la caja negra, Barcelona, Anthropos.