Adoctrinamiento emocional y socialización política en el primer Franquismo (1939-1959)emociones y sentimientos en los manuales escolares de enseñanza primaria

  1. Mahamud Angulo, Kira
Dirigida por:
  1. Manuel de Puelles Benítez Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2012

Tribunal:
  1. Agustín Escolano Benito Presidente/a
  2. José Miguel Somoza Rodríguez Secretario/a
  3. Gabriela Ossenbach Sauter Vocal
  4. Teresa Rabazas Romero Vocal
  5. Antonio Viñao Frago Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 332255 DIALNET

Resumen

La investigación se ha centrado en desvelar y analizar el contenido emocional presente en los manuales escolares de la etapa primaria durante el primer franquismo (1939-1959). Por contenido emocional se entiende la presencia de emociones y sentimientos como parte del cuerpo de instrucción o como vehículo para la enseñanza de otros conocimientos. Consideramos, en primer lugar, que la inclusión de sentimientos y emociones en los manuales escolares fue llevada a cabo por las autoridades políticas y religiosas para la transmisión de su ideología y el logro de sus intereses. En segundo lugar, pero no por ello menos importante, el lenguaje empleado en la redacción de los manuales escolares se aleja de cuestiones didácticas y tiene objetivos manipulativos y persuasivos de control y moldeamiento de la estructura emocional y sentimental de la infancia. En definitiva, la hipótesis que se plantea es que los textos de los manuales escolares brotan del contexto social y educativo como instrumentos a su servicio para formar, captar, seducir y obligar a las nuevas generaciones a sentir (y no solo pensar o creer) lo que se establece como válido: forman parte de los soportes del complejo mecanismo de la interiorización de sentimientos y emociones. El manual escolar objeto de estudio y análisis, ha sido diseccionado en unidades textuales diferencias para poder realizar un análisis más profundo y sistemático en todos los manuales: los prolegómenos, el corpus instructivo y las actividades. Este primer paso metodológico guía la estructura global (y los capítulos) de la tesis doctoral. Con el propósito de no dispersar el análisis, se han establecido categorías principales (emociones y sentimientos) y derivadas (amor, odio, orgullo, vergüenza y miedo). En ocasiones, las categorías (principales y derivadas) no aparecen explícitas sino que están implícitas o camufladas bajo una serie de discursos y lenguajes que las delatan, vinculados a conceptos determinados. Estos conceptos y lenguaje reveladores de las categorías, provistos de una gran carga emocional, han sido denominado indicadores conceptuales (catolicismo, heroísmo, patriotismo y maternidad) y lingüísticos (figuras del lenguaje, acciones verbales, estrategas textuales y estilos narrativos). Las fuentes primarias por excelencia han sido los manuales de la escuela primaria, ubicando la tesis dentro del creciente campo de la manualística en la investigación histórico-educativa. Los criterios de representatividad empleados en esta investigación han sido los siguientes: notoriedad del autor, prestigio de la editorial, referencia de la obra y número de ediciones. No obstante, la metodología empleada ha tratado de incrementar la rigurosidad del estudio desde diversas perspectivas, entre ellas, la complementariedad de las fuentes. La contextualización de los 135 manuales escolares se ha llevado a cabo a través del análisis paralelo de otras fuentes documentales históricas, político-educativas, como son la legislación, los manuales de formación del profesorado, las revistas pedagógicas y los cuadernos escolares. De este modo, se ha pretendido examinar la cadena de documentos educativos que influían en la redacción y contenidos de los manuales escolares. El resultado de la investigación revela que el contenido emocional pretende incidir en la dimensión afectiva de la socialización política, en la percepción que se obtiene del entorno sociopolítico y en la construcción del yo individual, social y político, de la identidad personal y colectiva. El primer franquismo, en su ambición cuasi totalitaria, otorgó a las emociones un papel preeminente y logró una total permeabilidad en la escuela a través de los textos escolares y de la autoridad conferida a los autores de los mismo. La estrategia pretendió presentar al niño como opción emocional lo que en realidad no era opcional, esperando que el niño eligiera aquello que le garantizaba seguridad y evitaba el castigo en forma de vergüenza, rechazo y desprecio.