Percepción de los orientadores de la comunidad autónoma de Aragón sobre la importancia de las funciones que desempeñan en la ESO
- Cano de Escoriaza, Jacobo
- García Nieto, Narciso
ISSN: 0213-7771, 2443-9991
Año de publicación: 2012
Título del ejemplar: Evaluar las competencias
Número: 78
Páginas: 95-111
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Investigación en la escuela
Resumen
En el presente artículo se analizan las percepciones que tienen las y los profesionales de la orientación que trabajan en los diferentes Centros que imparten la ESO en Aragón sobre las propias funciones que deben desempeñar. Se resaltan las percibidas como más y menos relevantes en el ejercicio profesional y puede servir como un primer paso contrastar el desarrollo de las afinidades y diferencias entre las funciones que vienen desempeñando los orientadores en las diferentes comunidades autónomas. Las funciones que vienen obligados a desempeñar los actuales orientadores son muy plurales y diversas. Conviene hacer una constatación y análisis de las mismas para poder discernir entre las que en realidad son más importantes de aquellas que no lo son tanto. Esta pluralidad y diversidad de funciones y tareas conviene ser clarificada para no confundir las urgentes con las importantes; las sustantivas con las accesorias; las que deberían ser con las que realmente son o se ven obligados a desempeñar.
Referencias bibliográficas
- ÁLVAREZ, M. y RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (2000). Cambios socio-educativos y orientación en el siglo XXI: nuevas estructuras, roles y funciones. En VV. AA. Hacia el tercer milenio: cambio educativo y educación para el cambio. Madrid: Sociedad Española de Pedagogía.
- BENAVENT, J. A. (2003). “Reflexiones sobre el futuro de la orientación psicopedagógica inmersa en una encrucijada sociocultural”. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 14, 1, 41-59.
- BISQUERRA, R. (Coord.) (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis.
- BLANCO, A. et al. (2001). “Evaluación de las necesidades de desarrollo profesional de los orientadores de Educación Secundaria”. Revista de Investigación Educativa 19, 1, 199-220.
- BODENBORN, N.; WOLFE, E. W. y AIREN, O. E. (2010). School counselor program choice and self-efficacy: Relationship to achievement gap and equity. Professional School Counseling 13, 3, 165-174.
- BOZA, A. (2002). “Evaluación de la orientación en Educación Secundaria: análisis de roles”. XXI, Revista de Educación, 4, 217-238.
- BOZA, A. (2004). “La orientación en Educación Secundaria: una perspectiva cualitativa desde los orientadores”. REOP, 15 2, 2, 129-146.
- BOZA, A. (2007). “¿Qué es lo que hace un orientador? Roles y funciones de un orientador. XXI Revista de Educación, 9, 111-131.
- CANO, J. y GARCÍA NIETO, N. (2009). Percepción del orientador acerca de la importancia que atribuye la comunidad educativa a sus funciones. Contextos Educativos 12, 57-75.
- CIDE (2008). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionaeles y nuevas perspectivas. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
- DÍAZ-ALLUÉ, Mª T. (1999). “Orientación educativa y atención a la diversidad del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria”. Bordón 51, 1, 115-124.
- GALLEGO, S. y RIART, J. (Coord.) (2006). La tutoría y la orientación en el siglo XXI: nuevas propuestas. Barcelona: Octaedro.
- GARCÍA NIETO, N. (2004). Nuevas competencias docentes: el rol orientador en el actual profesorado. Conferencia inaugural Curso 2004-2005. Madrid: Universidad Complutense.
- GARCÍA NIETO, N. y CANO, J. (2008). Aproximación al perfil del orientador en la ESO de Aragón. Revista española de orientación y psicopedagogía 18, 3, 303-315.
- GARCÍA-FUENTES DE LA FUENTE, C. D. (2006). Características competenciales del psicopedagogo: Una aproximación desde la Comunidad Autónoma de Galicia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 17, 1, 99-116.
- GOMÁRIZ, Mª A. y HERNÁNDEZ, J. (2003). Los Departamentos de Orientación en la región de Murcia: orientación y atención a la diversidad. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 14, 2, 129-147.
- GRIFFIN, D. y FARRIS, A. (2010). School counselors and collaboration: Finding resources through community asset mapping. Professional School Counseling 13, 5, 248-256.
- GYSBERS, N. C. y HENDERSON, P. (2000). Developing and managing your school guidance program (3ª ed.). Alexandria, VA: American Association for Counseling and Development.
- JARIOT, M. (2010). Cómo implicar al equipo docente en el proceso de orientación. Un ejemplo de superación del enfoque de servicios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 21, 1, 45-58.
- KEATS, P. A. y LAITSCH, D. (2010). Contemplating regulation of counsellors in Canadian Schools: Current issues and concerns. Canadian Journal of Educational Administration and Policy 108. http://www.umanitoba.ca/ publications/cjeap/articles/keats-laitsch.html (Consultado el 2 de noviembre de 2010).
- LEE et al. (2007). Development and initial psychometrics of the Counselor Burnout Inventory. Measerument and Evaluation in Counseling and Development, 40, 142-154.
- LEE et al. (2010). A tipology of burnout in professional counsellors. Journal of Counseling and Development 88, 131-138.
- LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN del 2/2006 de 3 de mayo. BOE 106, de 4 de mayo de 2006.
- LLEDÓ, A. (Coord.) (2007). La orientación educativa desde la práctica. Sevilla: Fundación ECOEM.
- LOIZAGA, F. (2005). “Departamentos de Orientación: Un análisis del rol orientador y de las nuevas figuras asesoras (I)”. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 15, 2, 2, 47-61.
- MCCARTHY, C. et al. (2010). An exploration of school counselor´s demands and resources: relationship to stress, biographic and caseload characteristics. Professional School Counseling 13, 3, 146-158.
- O´HALLORAN, T. M. y LINTON, J. M. (2000). Stress on the job: Self-care resources for counselors. Journal of Mental Health Counseling 22, 354-364.
- REPETTO et al. (2003). Competences internationales pour les profesionnelles d`orientation educationelle et de carriére. En Report Final de International Conference, Quiality development in vocational counselling and training. Bern: Suisse Ed. SVB-ASOSP.
- RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (1998). “La función orientadora: claves para la acción”. Revista de Investigación Educativa 16, 2, 5-23.
- RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (2004). Intervención psicopedagógica y calidad de la educación. En Soler, J. L. (Coord.) (2004). Orientación y tutoría. Actas del Congreso Internacional Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Zaragoza: Mira Editores, 23-56.
- SABELLA, R. A.; POYNTON, T. A. y ISAACS, M. L. (2010). School counsellors perceived importance of counselling technology competencies. Computers in Human Behavior 26, 4, 609-617.
- SAMPASCUAL, G. et al. (2005). Funciones del orientador en primaria y secundaria. Madrid: Alianza Editorial.
- SÁNCHEZ, Mª F. (2010). La orientación en España: despegue de una profesión. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 21, 2, 231-239.
- SANTANA, L. (2010). La innovación educativa: un desafío para los orientadores como agentes promotores de las iniciativas de cambio. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 21, 2, 261-270.
- SANZ DÍEZ, F. (2002). La tarea del orientación en un IES a través de sus vivencias. Estudio etnográfico. Tesis doctoral. Valladolid: Universidad de Valladolid.
- SANZ ORO, R. (1999). Los Departamentos de Orientación en Educación Secundaria: Roles y funciones. Barcelona: Cedecs.
- SANZ ORO, R. (2001). Orientación psicopedagógica y calidad educativa. Madrid: Pirámide.
- SANZ ORO, R. y SOBRADO, L. (1998). “Roles y funciones de los orientadores”. Revista de Investigación Educativa 16, 2, 25-57.
- SHILLINGFORD, M. A. y LAMBIE, G. W. (2010). Contribution of professional school counselors´ values and leadership practices to their programmatic service delivery. Professional School Counseling 13, 4, 208-217.
- SOLER, J. L. (Coord.) (2004). Orientación y tutoría. Actas del Congreso Internacional Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Zaragoza: Mira Editores.
- TENNYSON, W. W. et al. (1989a). “How they view their role: A survey of counselors in different secondary schools”. Journal of Counseling and Development 67, 7, 399-403.
- TENNYSON, W. W.; MILLER, G. D.; SKOVHOLT, T. G. y WILLIAMS, R. C. (1989b). “Secondary school counselors: What do they do? What is important?” School Counselor 36, 253-259.
- VALLEJOS, A. y RODRÍGUEZ (2000). “El perfil humano y profesional del psicopedagogo desde el enfoque colaborativo de su función”. Escuela Abierta 4, 157-167.
- WHITE, S. W. y NELLY F. D. (2010). The school counselor´s role in school dropout prevention. Journal of Counseling Development 88, 227-235.
- YU, K. et al. (2007). Counselor´s collective selfesteem mediates job dissatisfaction and client relationships. Journal of Employment Counseling 44, 163-172.