Estereotipos de género y valores sobre el trabajo entre los estudiantes españoles
- Sánchez García, María Fe
- Suárez-Ortega, Magdalena
- Manzano-Soto, Nuria
- Oliveros Martín-Varés, Laura
- Lozano Santiago, Sara
- Fernández D'Andrea, Belén
- Malik Liévano, Beatriz
ISSN: 0034-8082
Any de publicació: 2011
Títol de l'exemplar: La gestión estratégica de la Educación Superior : retos y oportunidades
Número: 355
Pàgines: 331-354
Tipus: Article
Altres publicacions en: Revista de educación
Resum
Introducción: el artículo analiza tres núcleos de variables identificadas como relevantes en el desarrollo profesional de los/as estudiantes españoles: los valores y estereotipos de género, las representaciones del trabajo y las habilidades para el desarrollo de la carrera. Su finalidad es explorar y obtener una visión global del alcance y características de estas dimensiones, desde una perspectiva comparada según el género, para identificar elementos que contribuyen o inhiben la discriminación de género en la educación y en la vida profesional futura. Metodología: se adopta un diseño descriptivo e inferencial en el estudio de variables, combinando técnicas exploratorias cualitativas y cuantitativas sobre una muestra de estudiantes españoles que están finalizando sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria, de Formación Profesional y Programas de Garantía Social, y de Educación Superior. La muestra principal está constituida por 1.190 estudiantes (56,3% mujeres y 43,7% varones; entre 16 y 32 años), residentes en seis Comunidades Autónomas. En la investigación también participan profesionales del ámbito educativo. Para recoger la información se utilizan técnicas diversas, como el cuestionario, la entrevista, el grupo de discusión y las notas de campo. Resultados: los resultados apuntan a una relación entre la edad, nivel educativo y la presencia de estereotipos de género y de sesgos en las representaciones sobre el trabajo y las profesiones. Concretamente, existen diferencias significativas en función del género en los siguientes factores: los componentes considerados relevantes para alcanzar el éxito en la vida, la atribución de roles, los valores sobre el trabajo, las dificultades que encuentran en el desarrollo de su carrera y las competencias necesarias para su inserción laboral. Discusión y conclusiones: de estos resultados se deducen implicaciones prácticas relevantes para la mejora de los programas educativos y la actividad de los departamentos y servicios de orientación de Educación Primaria, Secundaria y universitaria.
Referències bibliogràfiques
- Acker, J. (2006). Inequality regimes. Gender, class and race in organizations. Gender and Society, 20 (4), 441-464.
- Agulló Tomás, E. (1998). La centralidad del trabajo en el proceso de construcción de la identidad de los jóvenes: una aproximación psicosocial. Psicothema, 10 (1), 153-165.
- Alberdi, I. (1996). El poder de las mujeres en las instituciones públicas. En R. M. Radl Philipp (Ed.). Mujeres e institución universitaria en Occidente: Conocimiento, investigación y roles de género (pp. 69-86). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
- Amezcua Membrilla, J. A. y Pichardo martínez, M. C. (2000). Diferencias de género en autoconcepto en sujetos adolescentes. Anales de Psicología, 16 (2), 207-214.
- Astelarra, J. (2005). Veinte años de políticas de igualdad. Madrid: Cátedra.
- Blosch, D. P. (2005). Complexity, chaos and nonlinear dynamics: a new perspective on career development theory. The career development quarterly, 53 (3), 194-207.
- CIDE (1995). Sistema Educativo Español 1995. Madrid: CIDE.
- Eagly, A. H. & Steff en, V. J. (1984). Gender stereotypes stem from the distribution of women and men into social roles. Journal of Personality and Social Psychology, 46, 735-754.
- Eckert, H. (2006). Entre el fracaso escolar y las dificultades de inserción profesional: la vulnerabilidad de los jóvenes sin formación en el inicio de la sociedad del conocimiento. Revista de Educación, 341, 35-55.
- Gimeno, M. J. y Rocabert, E. (1998). Barreras percibidas por las mujeres en su proceso de toma de decisiones vocacional. Revista de Orientación y Psicopedagogía, 9 (15) 25-36.
- Ibánez Pascual, M. (1999). Género y familia en la inserción laboral. Oviedo: Universidad de Oviedo.
- Instituto de la Mujer (Ed.). (1993). El sexismo en los libros de texto: análisis y propuesta de un sistema de indicadores. Bellaterra: Instituto de la Mujer UAB.
- Joulin, M., Mergault, M., Prime, C., et ál (1998). Le travail précaire et ses valeurs: l’exemple du «contrat-emploi-solidarité». Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 9 (15), 5-23.
- López Sáez, M. (1995). La elección de una carrera típicamente femenina o masculina. Desde una perspectiva psicosocial: la influencia del género. Madrid: MEC.
- Marhuenda Fluixá, F. (2006). La formación para el empleo de jóvenes sin graduado: educación, capacitación y socialización para la integración social. Revista de Educación, 341, 15-34.
- Nash, M. y Marre, D. (2003). El desafío de la diferencia: representaciones culturales e identidades de género, raza y clase. Bilbao: Universidad del País Vasco.
- Navarro González, C. y Sallé Alonso, M. A. (Coords.) (2007). Diagnóstico y autodiagnóstico de barreras de género. Posicionamiento de la mujer ante el empleo. Sevilla: Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
- Ozieblo, B. (1983). Conceptos y metodología en los estudios sobre la mujer. Málaga: Universidad de Málaga.
- Padilla Carmona, Mª. T. (2002). Desarrollo profesional femenino: la identidad de la mujer en el mundo laboral. En E. Moreno y S. Villegas (Eds.). Introducción a los estudios de la mujer. Una mirada desde las Ciencias Sociales (pp. 73-95) Huelva: Diputación Provincial. Seminario de Estudios de la Mujer. Universidad de Huelva.
- Padilla Carmona, Mª.T., García Gómez, M. S. y Suárez Ortega, M. (2005). Estudio Exploratorio de las aspiraciones y expectativas educativas, profesionales y vitales de las chicas que finalizan la escolaridad obligatoria. Plan Nacional de I+D+I. Financiado por el Instituto de la Mujer.
- Patton, W. & McMahon, M. (2006). Career development and systems theory. Connecting theory and practice. The Netherlands: Sense Publishers.
- Pérez Tucho, C. (1993). La dicotomía ciencias/letras en la elección femenina de estudios universitarios. Madrid: CIDE (paper).
- Pinedo, J. A. (1998). Hacia un estudio psico-social de la identidad de género, creencias, valores, emociones y representaciones sociales de la masculinidad y feminidad. Bilbao: Universidad del País Vasco.
- Rodríguez Diéguez, A. y Pereira González, M. (1995). La educación para la carrera. Delimitación conceptual. En M. L. Rodríguez Moreno (Coord.). Educación para la carrera y diseño curricular. Teoría y práctica de programas de educación para el trabajo (pp. 79-122). Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona.
- Rodríguez Moreno, Mª. L. (2003). Cómo orientar hacia la construcción del proyecto profesional. Autonomía individual, sistema de valores e identidad laboral de los jóvenes. Bilbao: DeClé De Brouwer.
- Sebastián, A., Sánchez, M. F., Sutil, M. I., Boronat, J., Cadierno, D. y Solano, L.O. (2005). La presencia de estereotipos de género en el sistema educativo como determinante del desarrollo personal y profesional (Estudio descriptivo). Madrid: Dyckinson.
- Suárez Ortega, M. (2004). Las mujeres adultas y los procesos de re-inserción laboral. Un estudio en contextos locales de la provincia de Sevilla. Sevilla: Excma. Diputación de Sevilla.
- Suárez Ortega, M. (2006). El proyecto profesional/vital de mujeres adultas. Un reto para la intervención orientadora. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla: inédito. Subirats, M. y Brullet, C. (1990). Coeducación. Madrid: MEC/Secretaría de Estado de Educación.
- Drakich, J. y Stewart, P. (2007). After 40 years of feminism, how are university women doing? Academic matters, February, 6-9. Recuperado el 13 de febrero de 2009, de: http://www.ocufa.on.ca/Academic_Matters_February2007/index.htm