El portafolio digital como herramienta de evaluación para propiciar la motivación de principiantes universitarios de ele hacia la producción oral

  1. Núñez, Virginia Teresa
Zuzendaria:
  1. Beatriz López Medina Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Antonio de Nebrija

Fecha de defensa: 2017(e)ko apirila-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Marta Genís Pedra Presidentea
  2. Òscar O. Santos Sopena Idazkaria
  3. Kris Buyse Kidea
  4. Patricia Rodríguez Kidea
  5. Elena Orduna Nocito Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 487553 DIALNET

Laburpena

La presente investigación se centra en el uso del portafolio digital como herramienta de evaluación para propiciar la motivación hacia la producción oral en estudiantes estadounidenses de ELE de niveles A1 y A2 y se sitúa en el campo de la lingüística aplicada a segundas lenguas. Se trata de una investigación en acción basada en un enfoque cualitativo y cuantitativo. El mismo consiste en ciclos de planificación, acción, observación y reflexión que permiten buscar soluciones prácticas. El estudio empírico constó de dos etapas: un estudio piloto llevado a cabo en la primavera de 2013 y un estudio cuasi-experimental en el otoño de 2014. Las herramientas de recogida de datos en ambas implementaciones del portafolio digital incluyeron un pre-test, un post-test, un cuestionario adaptado del cuestionario de actitudes y motivación (AMTB) de Gardner (2004), blogfolios de los estudiantes con audios y reflexiones sobre su actuación oral y un diario de la profesora. Los participantes conformaron un grupo experimental -con 40 estudiantes divididos en dos grupos, que realizó 40 blogfolios, cada uno con 7 grabaciones y su reflexión respectiva, y un grupo control con 20 estudiantes. Se procedió a analizar las producciones orales, las reflexiones personales, las encuestas y el diario de la profesora en español y en inglés. Los resultados permitieron concluir que el porfolio oral digital es una herramienta eficaz para que los estudiantes universitarios de nivel básico entiendan los procesos que se experimentan al desarrollar la expresión oral. Los criterios de evaluación y sus descriptores les permiten saber dónde se encuentran para poder ponerse metas concretas y superarse. Asimismo, el POD es una herramienta gratuita y de fácil uso que les facilita a los docentes visualizar las áreas en donde los estudiantes norteamericanos tienen dificultades y así poder modificar su acción docente y ayudarlos concretamente a superar los obstáculos que se les presentan. Finalmente, se concluye señalando algunos límites de la investigación e interrogantes que aún quedan abiertos y podrían tratarse en investigaciones futuras y posibles implicaciones didácticas derivadas de este estudio