Chthónos y Dike: La vertebración fichteana en torno a la libertad trascendental kantiana.

  1. Carrasco Conde, Ana
Revista:
Límite: revista de filosofía y psicología

ISSN: 0718-1361 0718-5065

Año de publicación: 2009

Número: 20

Páginas: 5-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Límite: revista de filosofía y psicología

Resumen

La dualidad Naturaleza / Libertad, que Fichte heredará de Kant, había sido tratada específicamente por el de Königsberg al hilo de la tercera antinomia de la Crítica de la razón pura (KrV), dejando la puerta abierta al mundus intelligibilis: lo inteligible sería algo manifiesto en el fenómeno y condición necesaria para pensar el mundo fenoménico en cuanto tal. La libertad trascendental en este sentido iniciaba un movimiento impulsado por la continúa aspiración a alcanzar la completa realización del mundo inteligible en el sensible. La Sittenlehre (Ética o El sistema de la doctrina de las costumbres según los principios de la Doctrina de la Ciencia) parte precisamente de este punto, mostrando de ese modo los elementos que en ella convergen y se entretejen: Kant y la propia Doctrina de la Ciencia fichteana. No se tomarán las costumbres o Sitten en su sentido común y empírico de lo que se acostumbra a hacer, sino en el sentido filosófico y apriorístico de lo que se debe hacer, de lo que: �todos, como si fueran uno solo, como si tuvieran una única voluntad y una única fuerza, deben hacer� (Gesamtausgabe (=GA) II/7, 379).

Referencias bibliográficas

  • Cassirer, E. (1974). El problema del conocimiento en la filosofía y la
  • ciencia modernas. III. Trad. al castellano por Wenceslao Roces.
  • México: Fondo de Cultura Económica.
  • Cassirer, E. (1985). Kant, vida y doctrina. Trad. al castellano por
  • Wenceslao Roces. México: Fondo de Cultura Económica
  • Fichte, J. G. (1797). Zweite Einleitung in die Wissenschaftslehre. Trad.
  • al castellano por Gaos, J. (1934). Primera y segunda introducción a la teoría de la ciencia. Madrid: Revista de Occidente.
  • Fichte, J. G. (1971). Fichtes Werke. (11 vols)=FW. Berlín: Walter de
  • Gruyter & Co.
  • Fichte (1987). WL Nova Methodo. Trad. al castellano de José Luis
  • Villacañas y Manuel Ramos. Doctrina de la ciencia nova methodo.
  • Valencia: Natán.
  • Fichte, J. G. (1962). Gesamtausgabe der Bayerischen Akademie der
  • Wissenschaften =GA. Ed. Lauth, R., Jacob, H. & Gliwitzky, H. Stuttgart: Frommann.
  • Gueroult, M. (1974). Études sur Fichte. Hildesheim: Olms.
  • Kant, I. (1902-1983). Kants gesammelte Schriften (= Ak), erausgegeben von der Preussischen Akademie der Wissenschaften (29 vols). Berlin: Walter de Gruyter & Co.
  • López-Domínguez, V. (1995). Fichte: acción y libertad. Madrid:
  • Ediciones Pedagógicas.
  • Pareyson, L. (1976). Fichte. Il sistema della libertà. Milano: Mursia.
  • Philonenko, A. (1966). La liberté humaine dans la philosophie de Fichte. Paris: Vrin.
  • Sófocles (1965). Antífona. En Tragedias II. Barcelona: Alma Mater.
  • (Edición bilingüe. Traducción nuestra. 1er Coro, 2ª Antístrofa (pp. 365 y ss.)).