Los discursos sobre la modernización de los Servicios Públicos de Empleo¿hacia una nueva forma de gobernanza?

  1. Fernández Rodríguez, Carlos Jesús 1
  2. Martín Martín, María Paz 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Ano de publicación: 2014

Título do exemplar: Herramientas para el estudio de la alimentación contemporánea

Volume: 51

Número: 1

Páxinas: 177-200

Tipo: Artigo

DOI: 10.5209/REV_POSO.2014.V51.N1.42054 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Política y sociedad

Resumo

Las transformaciones en el modelo organizativo e institucional de la administración pública, que se vienen produciendo en gran número de estados de bienestar europeos desde los años ochenta, han sido una de las respuestas más consensuadas para hacer frente a una supuesta crisis de la cuestión social en el seno de la Unión Europea. Esta reforma administrativa, apoyada sobre herramientas de definición teórica como la nueva gestión pública, la gestión por objetivos o el partenariado, entraña transformaciones semánticas (“reparto de responsabilidades”, “coste efectivo” o la sustitución de la noción de ciudadano administrado por la de cliente) y políticas (predominio de la dispersión del poder e individualización de las responsabilidades) que operan en los marcos de actuación y relación cívica entre el Estado y el individuo. Los paradigmas de la activación y la flexiguridad albergan este proyecto de modernización de la administración. Esta apuesta por una nueva gobernanza de lo social tendrá importantes consecuencias para los fundamentos políticos y morales de la cohesión social. En el sistema de empleo español, como en otros de Europa, esta reforma se ha planteado en clave de “modernización” del servicio público de empleo. El presente trabajo pretende ahondar en las representaciones de “modernización” que se desprenden de los debates en torno a la reestructuración de los servicios de empleo, haciendo previamente alusión a la trayectoria que ha seguido el proceso de reforma administrativa de los servicios públicos de empleo desde su despegue en la década de los ochenta hasta el inicio de la crisis.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L. E. (2007). La crisis de la ciudadanía laboral, Barcelona, Anthropos.
  • Alonso, L. E., Fernández Rodríguez, C. J. (2006). “El imaginario managerial: el discurso de la fluidez en la sociedad económica”. Política y Sociedad, 43 (2): 127-151.
  • Alonso, L. E., Fernández Rodríguez, C. J. (Eds.) (2012). La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional. Madrid: FUHEM / La Catarata.
  • Bonvin, J. M. (2004). “La rhétorique de l´activation et ses effets sur la définition des publics Cibles des politiques d´intégration sociale”, en Serrano Pascual, A. (Ed.), Activation polities for young people in an
  • international perspective, Bruselas, ETUI : 101-129.
  • Crespo Suárez, E., Serrano Pascual, A. (2007). “Political production of individualised subject in the paradoxical discourse of the EU institutions”, en van Berkel, R. y Vankelburg, B. (Eds.), Making it personal: Individualising Activation Services in the EU, Londres, Policy Press: 107 -126.
  • Du Gay, P. (2012). En elogio de la burocracia, Madrid, Siglo XXI.
  • European Commission (2007). “Towards common principles on flexicurity: More and better jobs through flexibility and security”, Employment and Social Affairs, Brussels, European Commission. Disponible en
  • http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=117&langId=en [acceso 12/04/2013].
  • Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis, Londres, Longman.
  • Fernández Rodríguez, C. J. (2007). El discurso del management: tiempo y narración, Madrid, CIS.
  • Fernández Santos, Y., Fernández Fernández, J.M., Rodríguez Pérez, A. (2008). “Modernización de la gestión pública. Necesidades, incidencias, límites y críticas”, Pecvnia, 6:75-105.
  • Kallenberg, A. (2009). “Precarious Work, Insecure Workers: Employment Relations in Transition”. American Sociological Review, 74 (1): 1-22.
  • Keune, M., Jepsen, M. (2007). “Not balanced and hardly new: the European Commision’s quest for flexicurity”, en Jørgensen, H. & Kongshøj Madsen, P. (Eds.), Flexicurity and Beyond, Copenhague, DJØF Publishing.
  • Koch, M. (2006). Roads to Post-Fordism: Labour Market and Social Structures in Europe, Aldershot, Ashgate.
  • Landa Zapirain, J. P. (Ed.) (2009) Estudios sobre la estrategia europea de la flexiguridad: una aproximación crítica, Albacete, Bomarzo.
  • Laval, C., Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona, Gedisa.
  • Martín Artiles, A. (2002). “"Flexeguridad": Tiempo de trabajo y empleo en los pactos de empresa”. Sociología del Trabajo, 46: 71-96.
  • Martín Martín, M. P. (2009). “Questioning the employment system: the European flexicurity approach”. The journal of Industrial Relations and Human Resources, 11(5): 95-114.
  • Navarro, V. (2006). El subdesarrollo social de España: causas y consecuencias, Barcelona, Anagrama.
  • Osborne, D., Gaebler, T. (1992). Reinventing Government, Reading, Mass., Addison-Wesley.
  • Pérez Domínguez, F. (2007). “Servicios privados de empleo: razones para una reforma”. Documentación laboral, 79: 95-138.
  • Peters, B. G. (2005). “Gobernanza y burocracia pública: ¿nuevas formas de democracia o nuevas formas de control?”, Foro internacional, 182: 585-598.
  • Pollitt, C. (1993). El gerencialismo y los servicios públicos, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Pollitt, C. (2003). The essential public manager, Maidenhead, Open University Press.
  • Miguélez, F., Prieto, C. (2009). “Transformaciones en el empleo, flexibilidad y relaciones laborales en Europa”, Política y Sociedad, 46 (1-2): 275-287.
  • Santos Ortega, A., Martín Martín, P. (2012). “La juventud española en tiempos de crisis. Paro, vidas precarias y acción colectiva”. Sociología del Trabajo, 75: 93-110.
  • Serrano Pascual, A. (2007). “Reshaping Welfare States: Activation Regimes in Europe”, en Serrano Pascual, A. y Magnusson, L. (Eds.), Reshaping Welfare States and Activation Regimes in Europe, Bruselas, P.I.E. Peter Lang: 11-35.
  • Serrano Pascual, A. (2009a).“The battle of ideas in the European field: The combat to defeat unemployment and the struggle to give it a name”. Transfer, 15 (1): 53-71.
  • Serrano Pascual, A. (2009b). “Regulación supranacional y despolitización del trabajo: el caso del paradigma de la activación”, en Crespo, E., Prieto, C. y Serrano, A. (Dirs.), Trabajo, subjetividad y ciudadanía. Paradojas del empleo en una sociedad en transformación, Madrid, Editorial Complutense / CIS: 259-290.
  • Serrano Pascual, A., Fernández Rodríguez, C. J., Artiaga Leiras, A. (2012). “Ingenierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el empleo”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 138: 41-62. DOI:10.5477/cis/reis.138.41
  • Serrano Pascual, A. Magnusson, L. (Eds.) (2007). Reshaping Welfare States and Activation Regimes in Europe, Bruselas, P.I.E. Peter Lang.
  • Sobrino González, G. (2007). La política de colocación, Albacete, Bomarzo.
  • Sol, E., Westerveld, M. (Eds.) (2005). Contractualism in Employment Services. A new reform of welfare state governance, La Haya, Llumer Law International.
  • Stuart, M., Martínez Lucio, M. (Eds.) (2005) Partnership and Modernisation in Employment Relations, Londres, Routledge.
  • Wilthagen T., Tros, T. F. (2004). “The Concept of Flexicurity: A New Approach to Regulating Employment and Labour Markets”. Transfer, 10 (2): 167-186.
  • Wodak, R., Meyer, M. (Eds.) (2009). Métodos de análisis crítico del discurso, Barcelona, Gedisa.
  • Valdés Dal-Ré, F. (2006). “Intermediación laboral: apuntes críticos de una reforma socialmente visible y normativamente provisional”. Relaciones laborales, 19, editorial.