Cumbia digitaltradición y postmodernidad

  1. Israel Márquez
Revista:
Revista musical chilena

ISSN: 0716-2790 0717-6252

Año de publicación: 2016

Año: 70

Número: 226

Páginas: 53-67

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0716-27902016000200003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista musical chilena

Resumen

Este artículo analiza la más reciente transformación del popular género musical latinoamericano conocido como cumbia: la denominada "cumbia digital". Esta nueva manifestación de la cumbia se ha desarrollado principalmente en las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Lima (Perú), donde a partir de la década del 2000 se gestó una interesante escena de experimentación artística en torno a la cumbia y la música electrónica. El resultado es un nuevo género de música electrónica conocido como "cumbia digital", el cual ha logrado atraer una considerable atención mediática en los últimos años. A pesar de este interés mediático, extraño para un género tradicionalmente ignorado por los medios como la cumbia, el fenómeno de la cumbia digital no ha recibido mucha atención académica y existe una evidente falta de conocimiento sobre el tema. Este trabajo pretende llenar este vacío a través de un primer análisis sobre el fenómeno de la cumbia digital y su impacto en la música popular contemporánea.

Referencias bibliográficas

  • Angelotti, Claudio. (2004). Dick el Demasiado, un exótico holandés llega a Buenos Aires con su cumbia lunática. Clarín.com.
  • Bailón, Jaime. (2004). La chicha no muere ni se destruye, solo se transforma: Vida, historia y milagros de la cumbia peruana. ÍCONOS. 53-62
  • Baker, Geoff. (2015). Cumbia, Digitisation and Post-Neoliberalism in Buenos Aires’s Independent Music Sector.
  • Blánquez, Javier, Morera, Omar. (2002). Loops: Una historia de la música electrónica. Random House Mondadori. Barcelona.
  • Burke, Peter. (2010). Hibridismo cultural. Akal. Madrid.
  • Cragnolini, Alejandra. (2006). Articulaciones entre violencia social, significante sonoro y subjetividad: la cumbia “villera” en Buenos Aires. TRANS. Revista Transcultural de Música.
  • D’Amico, Leonardo. (2002). La cumbia colombiana: análisis de un fenómeno musical y sociocultural. Actas del IV Congreso IASPM-AL.
  • De Gori, Esteban. (2005). Notas sociológicas sobre la Cumbia Villera: Lectura del drama social urbano. Convergencia. 353-372
  • Fernández L’Hoste, Héctor, Vila, Pablo. (2013). Cumbia!: Scenes of a Migrant Latin American Music Genre. Duke University Press. Durham.
  • Fiorito, Fernando. (2009). Cumbia villera para los pibes. Ladinamo. 10-13
  • Gabino, Rosario. (2010). Europa se rinde a los pies de la cumbia. BBC Mundo.
  • Gazio, Mlaureen. (2014). La Yegros: cumbia salvaje y electrónica. Lifestylekiki.
  • Giroux, Henry A. (1994). Estudios culturales: juventud y el desafío de la pedagogía. Harvard Educational Review. 278-308
  • Irigoyen, Pedro. (2015). Chancha Vía Circuito: Electrofolclore chamánico. Clarín.com.
  • Irisarri, Victoria. (2011). Por Amor al Baile: música, tecnologías digitales y modos de profesionalización en un grupo de DJs productores de Buenos Aires.
  • Jenkins, Henry. (2008). Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medias de comunicación. Paidós. Barcelona.
  • Karmi Bolton, Eileen. (2013). También yo tengo mi cumbia, pero mi cumbia es chilena: apuntes para una reconstrucción sociohistórica de la cumbia chilena desde el cuerpo. Resonancias. 93-110
  • Lardone, Luz Marina. (2007). El ‘glamour’ de la marginalidad en Argentina: Cumbia Villera, la exclusión como identidad. Revista de Ciencias Sociales. 87-102
  • Leites, Pablo. (2013). Frikstailers: una paliza a la monotonía. Vos.
  • Lévy, Pierre. (1997). Collective Intelligence: Mankind’s Emerging World in Cyberspace. Perseus. Cambridge^eMassachusetts Massachusetts.
  • Liska, María Mercedes. (2016). Las transgresiones del tango electrónico: condiciones sociales contemporáneas y valoraciones estéticas en los bordes del tango. RMCh. 50-72
  • Londoño, Alberto. (1983). La cumbia. Educación Física y Deporte. 61-69
  • Lyotard, Jean-François. (1987). La condición posmoderna. Cátedra. Madrid.
  • Lyotard, Jean-François. (1987). La posmodernidad (explicada a los niños). Gedisa. Barcelona.
  • Márquez, Israel. (2014). La música popular en el siglo XXI: Otras voces, otros ámbitos. Milenio. Lleida.
  • Martín, Eloisa. (2008). La cumbia villera y el fin de la cultura del trabajo en la Argentina de los 90. TRANS: Revista Transcultural de Música.
  • Orovio, Helio. (1994). Música por el Caribe. Oriente. Santiago de Cuba.
  • Pacini Hernández, Deborah. (2010). Oye como va!: Hybridity and identity in Latino Popular Music. Temple University Press. Filadelfia.
  • Rheingold, Howard. (1996). La comunidad virtual: Una sociedad sin fronteras. Gedisa. Barcelona.
  • Rail Ungaro, Santiago. (2012). La música no era para subirse a un escenario. Página/12.
  • Romero, Raúl R. (2008). Andinos y tropicales: La cumbia peruana en la ciudad global. Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Etnomusicología Andina. Lima.
  • Sabbatella, Patricia Leonor. (1997). Una experiencia didáctica sobre música caribeña: la cumbia. Tavira: Revista de Ciencias de la Educación. 131-138
  • Semán, Pablo, Vila, Pablo. (2011). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica. Editorial Gorla. Buenos Aires.
  • (2009). The Digital Cumbia Revolution is a Serious Thing…. PulsoBeat.
  • Vila, Pablo, Semán, Pablo. (2007). Cumbia villera: una narrativa de mujeres activadas. Programa Cultura, Comunicación y Transformaciones SocialesCIPOSTFACESUniversidad Central de Venezuela. Caracas.
  • Vila, Pablo. (2011). Troubling Gender: Youth and Cumbia in Argentina’s Music Scene. Temple University Press. Filadelfia.
  • Wilson, Tomothy, Favoretto, Mara. (2011). Actuar para (sobre)vivir: rock nacional y cumbia villera en Argentina. Studies in Latin American Popular Culture. 29. 164-183
  • Zapata, Delia. (1962). La cumbia: Síntesis musical de la nación colombiana. Reseña histórica y coreográfica. Revista Colombiana de Folclor. 188-204