¿Quién es El Ángel (1961-1995)? Poesía y vida en el lado salvaje de la transición española

  1. Díez, Sofía Nicolás
Revista:
Siglo XXI, literatura y cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes

ISSN: 1697-0659

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Siglo XXI: Literatura y cultura españolas

Número: 15

Páginas: 107-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Siglo XXI, literatura y cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes

Resumen

Intentamos trazar aquí una unión entre vida y obra para presentar a un poeta y músico desconocido de la transición española, El Ángel (1961-1995). Nos centramos en el repaso de su experiencia vital y su sociedad como claves para entender sus poemas. Una vida de riesgo y transgresión, en un viaje a través de las drogas, la heroína, el amor, la enfermedad o el punk y el rock. Este autor desafía el discurso oficial de su tiempo sobre la democracia, la movida ochentera y la cultura, para colocarse conscientemente en el margen, la contracultura, la subcultura y la autodestrucción.

Referencias bibliográficas

  • Citas Ángel, El (1994), Los planos de la demolición, Madrid, Ediciones Detursa (El Europeo & La tripulación).
  • Ángel, El (1994), “Yo soy El Ángel”, El Europeo, 48, pp. 12-17.
  • Ángel, El (2013), Otoño asesino, Planeta Clandestino 128, La Rioja, Ediciones del 4 de Agosto.
  • Ángel, El (2009). “Otoño asesino”, Suplemento Lavarquela. Cuadernos del Matemático, 41-42.
  • Ángel, El (2013). “El Ángel y los Volcánicos”, Enciende La Mecha, 6, pp. 34-37.
  • Bonilla, Gsús y Barrueco, José Ángel (eds.) (2013), Disociados. Antilogía. El ángel, Karmelo C. Iribarren, Roger Wolfe, David González, Madrid, Ya lo dijo Casimiro Parker.
  • Fouce, Héctor (2000), “La cultura juvenil como fenómeno dialógico: reflexiones en torno a la movida madrileña”, CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 5, pp. 267-275.
  • Fouce, Héctor (2002), El futuro ya está aquí: música pop y cambio cultural en España: Madrid, 1978-1985. Tesis doctoral. Dirigida por Cristina Peñamarín Beristain. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • Gallero, J. L. (1990), Sólo se vive una vez, esplendor y ruina de la movida madrileña, Madrid, Ardora Ediciones.
  • Gamella, J. F. (2000), “Veinte años de heroínomanía en España (1977-1997). Balance de una crisis de drogas” en M. Corcoy y C. Ruidíaz (Eds.), Problemas criminológicos en las sociedades complejas, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, vol. 6, pp. 175-196.
  • Gracia, J. y Ródenas, D. (2011), Historia de la Literatura Española, Vol. 7: Derrota y restitución de la Modernidad 1939-2010, Barcelona, Crítica.
  • Labrador, Germán (2009), Letras arrebatadas. Poesía y química en la transición española, Madrid, Devenir.
  • Labrador, Germán (2017), Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986), Edición digital, ebook. Madrid, Akal.
  • Lechado, J. M. (2005), La Movida. Una crónica de los ochenta, Madrid, Algaba ediciones.
  • Márquez, Fernando (2012), Música moderna. Edición digital, ebook. Madrid, Libros (LcL).
  • Molina Foix, Vicente (2010), “Las flores del maldito”, en El País, suplemento Babelia, https://elpais.com/diario/2010/04/24/babelia/1272067946_850215.html (Fecha de consulta 24/07/2017)
  • Moragriega, J. M. (1994), “Ana Curra y El Ángel resucitan en el infierno”, en El País, http://elpais.com/diario/1994/06/25/madrid/772543481_ 850215 (28/07/2017)
  • Moreiras Menor, Cristina (2010), “La realidad in-visible y la espectacularización"(inter)nacionalista" de la Movidad madrileña: el caso de la fotografía”, en I/C Revista Científica de Información y Comunicación, 7, 7-17, http://www.icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/220/217 (Fecha de consulta 15/07/2017)
  • Rodríguez de la Flor, F. (2012), La vida dañada de Aníbal Núñez. Una poética vital al margen de la Transición Española, Edición no venal. Salamanca, Editorial Delirio.
  • Sánchez León, Pablo (2014), “Desclasamiento y desencanto. La representación de las clases medias como eje de una relectura generacional de la transición española”, en Kamchatka, 4, pp. 63-99, https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/4145/4393 (Fecha de consulta: 28/07/ 2017)
  • Sanz, Marta (2000), La poesía española durante la transición española (1975-1986), Tesis doctoral inédita. Dirigida por Jorge Urrutia Gómez. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • Subirats, Eduardo (ed.) (2002), Intransiciones, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Usó, J. C. (2010), “Nos matan con heroína”, en Revista Mombaça, 8, pp. 7-17, http://lwsn.net/article/nos-matan-con-heroina-juan-carlos-uso (Fecha de consulta: 12/07/2017).
  • Val Ripollés, Fernán del (2011), “Pasotismo, cultura underground y música pop: Culturas juveniles en la transición española”, Revista de Estudios de Juventud, 95, pp. 74-91.
  • Vattimo, G. (1990), La sociedad transparente, Barcelona, Paidós.
  • Vilarós, Mª Teresa (1994), “Los monos del desencanto”, MLN, Vol.109, 2, pp. 217-235.
  • Vilarós, Mª Teresa (1998), El mono del desencanto: una crítica cultural de la transición española (1973-1993), Madrid, Siglo Veintiuno editores.
  • VVAA (1996), Memoria de la transición. Del asesinato de Carrero Blanco a la integración en Europa, Madrid, El País.
  • VVAA (2013), Suplemento Poemash (Especial El Ángel), Vinalia Trippers, 13.
  • Walter, Benjamin (1972), Iluminaciones II. Baudelaire. Un poeta en el esplendor del capitalismo, Madrid, Taurus.