La competencia matemática en Educación Infantilestudio comparativo de tres metodologías de enseñanza

  1. Jesús Miguel Rodríguez-Mantilla 1
  2. Angélica Martínez-Zarzuelo 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Rendimiento en matemáticas y la ciencia de la educación matemática: evidencia de diferentes naciones

Volumen: 70

Número: 3

Páginas: 27-44

Tipo: Artículo

DOI: 10.13042/BORDON.2018.63167 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

INTRODUCCIÓN. En Educación Infantil resulta de especial importancia el modo en que se trabaja la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias, pudiendo ser determinante la metodología utilizada en el aula. El objetivo de este estudio es evaluar y comparar el nivel de competencia matemática en el ámbito numérico, en alumnos de 3º de Educación Infantil en función de tres metodologías (Centros de Interés, Juegos y Narraciones y Aprendizaje Cooperativo). MÉTODO. Se ha aplicado la Prueba Evolutivo-Curricular de Matemáticas (PRECUMAT) a una muestra de 181 niños de 9 centros educativos de la Comunidad Autónoma de Madrid. Se han realizado, por un lado, análisis descriptivos y diferenciales sobre la adquisición de conocimientos y el desarrollo de la competencia matemática en el ámbito numérico, en función de la metodología utilizada en el aula y, por otro, un análisis clúster para la identificación de perfiles de alumnos en base a su nivel de competencia matemática en el ámbito de estudio. RESULTADOS. Los resultados muestran que los alumnos de la metodología Cooperativa presentan niveles significativamente más altos en Numeración verbal, Numeración visual, Sentido numérico, Cálculo mental y Resolución de problemas (p < 0,01). Se han identificado tres perfiles de alumnos en función de su nivel de competencia matemática, resultando ser el conglomerado formado por los alumnos que han seguido una metodología basada en el Aprendizaje Cooperativo los que poseen un nivel más alto de desarrollo de la competencia. DISCUSIÓN. Los resultados del estudio permiten afirmar que el uso de metodologías basadas en el aprendizaje cooperativo en la etapa de Educación Infantil favorece la adquisición y el desarrollo de competencias matemáticas en el ámbito numérico.

Información de financiación

Referentes en educación matemática, como el National Council of Teachers of Mathematics (NCTM) (2003), especifican cinco estándares de contenido en este ámbito (números y opera-ciones, álgebra, geometría, medida y análisis de datos y probabilidad) y cinco estándares de pro-cesos (resolución de problemas, razonamiento y demostración, comunicación, conexiones y repre-sentación). Ya desde las primeras edades, es de suma importancia la implementación de estos procesos para la adquisición de los contenidos (NAEYC & NCTM, 2013; National Research Council, 2015). Si bien existen estudios sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje con rela-ción a estos estándares en la etapa de Educación Infantil (Alsina, 2017; Alsina y Giralt, 2017; Al-sina, Novo y Moreno, 2016; De Castro, 2015; Escalona y Fernández, 2015), el trabajo aquí presentado se centra en el estándar de contenido números y operaciones y procesos asociados al pensamiento numérico, partiendo de la premisa de que el desarrollo de un correcto sentido nu-mérico y el dominio de una amplia gama de ha-bilidades numéricas implica, entre otros aspec-tos, comprender el significado de los números, ser consciente de las relaciones existentes entre ellos y reconocer la magnitud relativa de los mis-mos (NCTM, 2003). Puesto que en las primeras edades este estándar abarca, principalmente, los números naturales y las operaciones aritméticas de suma y resta, son en estos contenidos y proce-sos asociados donde el presente estudio pone su atención, siendo el objetivo principal evaluar el nivel de adquisición de los mismos en alumnos de Educación Infantil que han trabajado con dis-tintas metodologías didácticas.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alsina, Á. (2004). Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos para niños y niñas de 6 a 12 años. Madrid: Narcea.
  • Alsina, Á. (2012). Más allá de los contenidos, los procesos matemáticos en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), 1-14.
  • Alsina, Á. (2014). Procesos matemáticos en Educación Infantil: 50 ideas clave. Números, 86, 5-28.
  • Alsina, Á. (2016). La adquisición de conocimientos matemáticos intuitivos e informales en la Escuela Infantil: el papel de los materiales manipulativos. RELAdEI. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 5(2), 127-136.
  • Alsina, Á. (2017). La estadística y la probabilidad en educación infantil: conocimientos disciplinares, didácticos y experienciales. Didácticas Específicas, 7, 4-22.
  • Alsina, Á. y Giralt, I. (2017). Introducción al álgebra en la educación infantil: Un itinerario didáctico para la enseñanza de los patrones. Didácticas Específicas, 16, 113-129.
  • Alsina, Á., Novo, M. L. y Moreno, A. (2016). Redescubriendo el entorno con ojos matemáticos: Aprendizaje realista de la geometría en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), 1-20.
  • Alsina, Á. y Planas, N. (2008). Matemática inclusiva. Propuestas para una educación matemática accesible. Madrid: Narcea.
  • Antón Sancho, Á. y Gómez Alonso, M. (2016). La geometría a través del arte en Educación Infantil/Geometry through Art in preschool education. Enseñanza & Teaching, 34(1), 93-117.
  • Aunio, P., Hautamäki, J., Heiskari, P. y Van Luit, J. E. H. (2006). The early numeracy test in finish. Scandinavian Journal of Psychology, 47, 369-378.
  • Barbero, M. I., Holgado, F. P., Vila, E. y Chacón, S. (2007). Actitudes, hábitos de estudio y rendimiento en matemáticas: diferencias por género. Psicothema, 19, 413-421.
  • Barody, A. (2005). El pensamiento matemático de los niños: un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial. Madrid: Colección Aprendizaje.
  • Barreno, Z. y Macias, J. (2015). Estimulación temprana para potenciar la inteligencia psicomotriz: importancia y relación. Ciencia Unemi, 8(15), 110-118.
  • Belmonte, J. M. (2005). El juego en la educación infantil. En M. C. Chamorro, Didáctica de las matemáticas (pp. 383-407). Madrid: Pearson.
  • Blanco, M. (1999). Desarrollo de un instrumento de evaluación, diagnóstico y orientación curricular del área de Matemáticas en los primeros años de escolaridad: Prueba evolutivo-curricular de matemáticas de Tordesillas (PRECUMAT). Premios nacionales a la innovación educativa 1999. Manuscrito no publicado. Madrid: MEC-CIDE.
  • Breto, C. y Gracia, P. (2008). Caminando hacia un aula cooperativa en educación infantil. Aula de Innovación Educativa, 15(170), 46-50.
  • Butterworth, B. (2005). The development of arithmetical abilities. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 46(1), 3-18.
  • Canals, M. A. (2001). Vivir las matemáticas. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.
  • Cano, M. C. (2007). Aprendizaje cooperativo en Educación Infantil: un estudio comparado de las relaciones de Tutoría y Cooperación en el área de Educación Plástica (tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia.
  • Casey, M. B., Andrews, N., Schindler, H., Kersh, J. E., Samper, A. y Copley, J. (2008). The development of spatial skills through interventions involving block building activities. Cognition and Instruction, 26, 269-309.
  • Castro, C., López, D. y Escorial, B. (2011). Posibilidades del juego de construcción para el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Infantil. Revista Plus, 34, 103-124.
  • Cerna, C. V. (2016). La estimulación temprana en el desarrollo infantil de los niños y niñas del primer ciclo de educación inicial. Crescendo Educación y Humanidades, 2(2), 184-190.
  • Coronata, C. y Alsina, A. (2012). Hacia la alfabetización numérica en Educación Infantil: algunos avances en Chile y España. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(2), 42-56.
  • De Castro, C. (2015). Romper para conocer: procesos de composición y descomposición en la geometría infantil. Aula de Infantil, 79, 18-21.
  • Decroly, O. (1965). La Fonction de Globalisation et l’Enseignement. Brussels: Editions Desoer.
  • Del Pozo Andrés, M. M. (2007). Desde L’Ermitage a la Escuela Rural Española: introducción, difusión y apropiación de los “centros de interés" decrolyanos (1907-1936). Revista de Educación, Nº Extra, 1 (dedicado a: Reformas e innovaciones educativas, España, 1907-1939), 143-166.
  • Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGraw-Hill.
  • Edo, M. y Juvanteny, M. A. (2016). Juego y aprendizaje matemático en educación infantil. Investigación en didáctica de las matemáticas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), 33-44.
  • Edo, M. y Piquet, J. D. (2006). Investigación sobre juegos, interacción y construcción de conocimientos matemáticos. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 24(2), 257-268.
  • Escalona, C. M. F. y Fernández, N. D. (2015). La suma y la resta en Educación Infantil/Sums and substracts in Early Childhood Education. Tendencias Pedagógicas, 26, 319-330.
  • Feliu Torruella, M. y Jiménez Torregrosa, L. (2015). Ciencias sociales y educación infantil (3-6). Cuando despertó, el mundo estaba allí. Barcelona: Graó.
  • Fernández-Oliveras, A., Molina, V. y Oliveras, M. L. (2015). Estudio de una propuesta lúdica para la educación científica y matemática globalizada en infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(2), 373-383.
  • Fröbel, F. (1902). La educación del hombre. Nueva York: D. Appleton y Compañía.
  • García, L. F. (2015). El centro de interés, una metodología para el desarrollo perceptual en la infancia (Proyecto de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Educación, Bogotá.
  • García, A. y Llull, J. (2009). El juego infantil y su metodología. Madrid: Editex.
  • Geary, D. C., Saults, S. J. y Hoard, M. K. (2000). Sex differences in spatial cognition, computational fluency, and arithmetical reasoning. Journal of Experimental Child Psychology, 77, 337-353.
  • Gil, M. D. y Vicent, C. (2009). Análisis comparativo de la eficacia de un programa lúdico-narrativo para la enseñanza de las matemáticas en Educación Infantil. Psicothema, 21(1), 70-75.
  • González-Pienda, J. A. (2003). ¿Cómo explicar tanto fracaso en el aprendizaje de las matemáticas? Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 8(10), 349-358.
  • Greenes, G., Ginsburg, H. P. y Balfanz, R. (2004). Big Math for Little Kids. Early Childhood Research Quarterly, 19, 159-166.
  • Hair, J., Anderson, R., Tathan, R. y Black, W. (2009). Análisis multivariante. Madrid: Ed. Pearson.
  • Herbel-Eisenmann, B. A. (2007). From Intended Curriculum to Written Curriculum: Examining the “Voice" of a Mathematics Textbook. Journal for Research in Mathematics Education, 38(4), 344-369.
  • Huber, L. y Lenhoff, R. (2006). Mathematical concepts come alive in Pr-K and kindergarten classrooms. Teaching Children Mathematics, 13, 226-231.
  • Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
  • Jordan, N. C., Hanich, L. B. y Kaplan, D. (2003). A longitudinal study of mathematical competencies in children with speci-fic mathematics difficulties versus children with comorbid mathematics and reading difficulties. Child Developmental, 74, 834-850.
  • Kersh, J., Casey, B. M. y Young, J. M. (2008). Research on spatial skills and block building in girls and boys. En B. Spodek y O. N. Saracho (eds.), Contemporary perspectives on mathematics in Early Childhood Education (pp. 233-251): Charlotte, NC, Information Age Publishing.
  • Landerl, K., Bevan, A. y Buterworth, B. (2004). Developmental dyscalculia and basic numerical capacities: a study of 8-9 years old students. Cognition, 93, 99-125.
  • López, M. y Alsina, Á. (2015). La influencia del método de enseñanza en la adquisición de conocimientos matemáticos en educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 4(1), 1-10.
  • Lloyd, G. M. (2008). Curriculum use while learning to teach: one student teacher´s appropriation of Mathematics Curriculum materials. Journal for Research in Mathematics Education, 39(1), 63-94.
  • Marí, F. y Gil, M. D. (2006). La narración como metodología de instrucción de las matemáticas en la Educación Primaria: estudio de caso único. International Symposium on Early. Cádiz, 5-6 de mayo de 2006.
  • Mayordomo, R. M. y Onrubia, J. (2016). El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Editorial UOC.
  • Molina, M. y López-Pastor, V. M. (2017). Educación física y aprendizaje globalizado en Educación Infantil: Evaluación de una experiencia. Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, 2, 89-104.
  • Moreno, F. M. (2017). La influencia de los materiales manipulativos durante el proceso de enseñanza/aprendizaje en segundo ciclo de educación infantil (tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia.
  • NAEYC (National Association for the Education of Young Children) & NCTM (National Council of Teachers of Mathematics) (2013). Matemáticas en la educación infantil: facilitando un buen inicio. Declaración conjunta de posición. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(1), 1-23.
  • National Research Council (2015). Contenido matemático fundacional para el aprendizaje en los primeros años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 4(2), 32-60.
  • NCTM (National Council of Teachers of Mathematics) (2003). Principios y estándares para la educación matemática. Sevilla: SAEM Thales.
  • Niss, M. (2002). Mathematical competencies and the learning of mathematics: The Danish KOM Project. Roskilde: Roskilde University.
  • Padial, R. y Sáenz-López, P. (2014). Los cuentos populares/tradicionales en educación infantil: una propuesta a través del juego. E-motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 2, 22-47.
  • Paredes, M. M. R. (2015). Propuesta de trabajo cooperativo basada en la metodología de rincones para el desarrollo de las distintas capacidades en el segundo ciclo de la educación infantil utilizando como recurso la pizarra digital interactiva. En C. J. G. Carrasco y T. I. Rus (eds.), Experiencias y recursos de innovación en Educación Infantil (pp. 145-156). Murcia, España: Editum.
  • Pujolás, P. (2011). 9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó.
  • Pujolás, P. y Lago, J. R. (2012). Un programa para cooperar y aprender. Cooperar para aprender, aprender a cooperar. Cuadernos de Pedagogía, 428, 24-40.
  • Riveros, P. A. y Morales, L. J. (2015). El centro de interés como metodología didáctica en el proceso de aprendizaje (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Educación, Bogotá.
  • Román, M. y Murillo, F. J. (2010). Melhorar a qualidade da educação de infância a través da sua avaliação. Cadernos de Educação de Infância, 89, 4-6.
  • Santín, D. y Sicilia, G. (2015). El impacto de la educación infantil en los resultados de primaria: evidencia para España a partir de un experimento natural. En D. Santín et al. (ed.), Reflexiones sobre el sistema educativo español (pp. 45-74). Madrid: Fundación Ramón Areces.
  • Sinclair, A. (2005). Las matemáticas y la imitación entre el año y los tres años. Infancia y Aprendizaje, 28, 377-392.
  • Tamargo, P. M. y Rodríguez, C. (2015). Implicaciones del aprendizaje cooperativo en educación secundaria obligatoria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 1, 109-114.
  • Torre, M. F. (1991). Una experiencia curricular en educación infantil: el centro de interés como metodología. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 10, 195-207.