Estilo de vida y riesgo de trastorno alimentario atípico en estudiantes universitariosrealidad versus percepción

  1. Olga Castelao-Naval
  2. Ascensión Blanco-Fernández
  3. Carmen Marina Meseguer-Barros
  4. Israel J. Thuissard-Vasallo
  5. Begoña Cerdá
  6. Mar Larrosa
Revista:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Año de publicación: 2019

Volumen: 29

Número: 5

Páginas: 280-290

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ENFCLI.2018.03.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Enfermería clínica

Resumen

Objetivo Los objetivos de este trabajo han sido determinar el estado ponderal y los hábitos de alimentación y de consumo de alcohol y tabaco en estudiantes universitarios, determinar la asociación de estas variables con la autopercepción negativa de sus hábitos alimentarios, así como analizar el riesgo de desarrollar algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Método Se llevó a cabo un estudio transversal en 422 estudiantes universitarios. Los parámetros analizados fueron: estado nutricional, hábitos alimentarios, consumo alcohol/tabaco y conductas de TCA. Se aplicó regresión logística para identificar factores asociados a una percepción negativa de los hábitos alimentarios. Resultados El 5% de la población presentaba peso insuficiente, el 16% sobrepeso y el 4% obesidad. El 55% no realizaba las cinco comidas/día. Los alimentos recomendados de ingesta diaria se consumían por debajo de las recomendaciones, mientras que embutidos/carnes grasas, bollería industrial, carnes magras y pescados se consumían en exceso. Percibieron sus hábitos alimentarios como buenos/muy buenos el 63%. El consumo de alcohol/tabaco predominaba los fines de semana. Las chicas mostraron mayor preocupación por su imagen (80,6% vs. 33%) y miedo a engordar (52,5% vs. 23,9%). Casi el 30% presentó una percepción distorsionada de su imagen corporal. Encontramos un riesgo del 12,8% de anorexia nerviosa atípica y del 4,7% de bulimia nerviosa atípica. Conclusiones Los estudiantes universitarios presentan un estilo de vida poco saludable, principalmente debido a hábitos alimentarios alejados de las recomendaciones. Más del 17% presentan riesgo de desarrollar TCA atípico. Esta información puede resultar de interés para desarrollar acciones preventivas.

Información de financiación

A los estudiantes voluntarios, sin cuya participaci?n no hubiera sido posible este estudio, y a los compa?eros del grupo Nutrinvest de la Universidad Europea de Madrid.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • C. Mathers, G. Stevens, M. Mascarenhas Global Health Risks: Mortality and Burden of Disease Attributable to Selected Major Risks World Health Organization (2009)
  • M. Arroyo, A.M. Rocandio, L. Ansotegui, E. Pascual, I. Salces, E. Rebato Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios Nutr Hosp., 21 (2006), pp. 673-679
  • J. Toro Etiopatogenia G. Morandé, M. Graell, M.A. Blanco (Eds.), Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad. Un enfoque integral, Médica Panamericana, Madrid (2014), pp. 17-27
  • Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5 Asociación Americana de Psiquiatría, Arlington, VA (2013), p. 319
  • American Dietetic Association Position of the American Dietetic Association: Nutrition intervention in the treatment of anorexia nervosa, bulimia nervosa, and other eating disorders, J Am Diet Assoc., 106 (2006), pp. 2073-2082
  • M.J. Martínez, R. Muñoz, M.T. Muñoz, F.J. Caballero, A. Baño, E. Nova, et al. Respuesta fisiológica a la malnutrición G. Morandé, M. Graell, M.A. Blanco (Eds.), Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad. Un enfoque integral, Médica Panamericana, Madrid (2014), pp. 87-104
  • M.A. Blanco Epidemiología de los trastornos del comportamiento alimentario. Diferencias individuales y perfiles de riesgo en población universitaria. Diseño de una prueba diagnóstica [tesis] Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (2007)
  • R. Gómez, A.M. Díaz, M. Fortea, P. Salorio Prevalencia de los trastornos alimentarios en una muestra universitaria: Ansiedad como factor de modulación Index Enferm, 19 (2010), pp. 124-128
  • M.A. Peláez, R.M. Raich, F.J. Labrador Trastornos de la conducta alimentaria en España: Revisión de estudios epidemiológicos Rev Mex Trastor Aliment, 1 (2010), pp. 62-75
  • Martínez JM, Ortiz R. Antropometría: manual básico para estudios de salud pública, nutrición comunitaria y epidemiología nutricional. 2013
  • Word Health Organitation (WHO). BMI classification [consultado 2 Feb 2016].
  • M.A. Rubio, J. Salas-Salvadó, M. Barbany, B. Moreno, J. Aranceta, D. Bellido, et al. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica Rev Esp Obes, 5 (2007), pp. 135-175
  • I. Trinidad, J. Fernández, G. Cucó, E. Biarnés, V. Arija Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario corto: reproducibilidad y validez Nutr Hosp., 23 (2008), pp. 242-252
  • V. Dapcich, G. Salvador, L. Ribas, C. Pérez, J. Aranceta, L. Serra Guía de la alimentación saludable Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (2004)
  • Word Medical Association. Declaración de Helsinki de la AMM — Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos 2012
  • V.S. Socarrás, A.A. Martínez Hábitos alimentarios y conductas relacionadas con la salud en una población universitaria Nutr Hosp., 31 (2014), pp. 449-457
  • A.B. Cutillas, E. Herrero, A.D. San Eustaquio, S. Zamora, F. Pérez-Llamas Prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad, ingesta de energía y perfil calórico de la dieta de estudiantes universitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España) Nutr Hosp., 28 (2013), pp. 683-689
  • M.T. Iglesias, G. Mata, A. Pérez, S. Hernández, R. García-Chico, C. Papadaki Estudio nutricional en un grupo de estudiantes universitarios madrileños Nutr Clin Diet Hosp., 33 (2013), pp. 23-30
  • K. Peltzer, S. Pengpid, T. Samuels, N.K. Özcan, C. Mantilla, O.H. Rahamefy, et al. Prevalence of overweight/obesity and its associated factors among university students from 22 countries Int J Environ Res Public Health., 11 (2014), pp. 7425-7441
  • M.M. Rizo-Baeza, N.G. González-Brauer, E. Cortés Calidad de la dieta y estilos de vida en estudiantes de Ciencias de la Salud Nutr Hosp., 29 (2014), pp. 153-157
  • C. Moreno-Gómez, D. Romaguera-Bosch, P. Tauler-Riera, M. Bennasar-Veny, J. Pericas-Beltran, S. Martinez-Andreu, et al. Clustering of lifestyle factors in Spanish university students: The relationship between smoking, alcohol consumption, physical activity and diet quality Public Health Nutr, 15 (2012), pp. 2131-2139
  • W. El Ansari, C. Stock, R.T. Mikolajczyk Relationships between food consumption and living arrangements among university students in four European countries — A cross-sectional study Nutr J., 11 (2012), p. 28
  • Word Health Organization (WHO). Global health risks: Mortality and burden of disease attributable to selected major risks. 2009
  • M. Chelet-Martí, A. Escriche-Saura, J. García-Hernández, P. Moreno-Bas Consumo de tabaco en población universitaria de Valencia Trastornos Adictivos., 13 (2011), pp. 5-10
  • C. Ayán, A.J. Molina, V. Varela-Mato, J.M. Cancela, J.P. Barrio, V. Martín Relación entre el consumo de tabaco y la práctica deportiva en una población universitaria de ciencias de la salud y la educación Enferm Clin, 27 (2017), pp. 21-27
  • R. Berengüí, M. Castejón, M. Torregrosa Body dissatisfaction, risk behaviors eating disorders in university students Rev Mex Trastor Aliment., 7 (2016), pp. 1-8
  • M.A. Castejon, R. Berenguï, E. Garcés Relación del índice de masa corporal, percepción de peso y variables relacionadas con los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios Nutr Clin Diet Hosp., 36 (2016), pp. 54-63
  • J.G. Alba, I.S. Canales, E.E. Casas, E.N. Asencio Imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en población universitaria española: diferencias de género Revista de Orientación Educacional, 26 (2012), pp. 31-46
  • N. Hernández, D. Alves, M. Arroyo, N. Basabe Del miedo a la obesidad a la obsesión por la delgadez; actitudes y dieta Nutr Hosp., 27 (2012), pp. 1148-1155