Evaluación de la idoneidad de hábitat, composición de la dieta y estructura del paisaje en una población aislada de lince ibérico (lynx partdinus temminck, 1827) en el centro peninsular

  1. Alfaya Herbello, Pedro
Dirigida por:
  1. Germán Alonso Campos Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 11 de junio de 2020

Tribunal:
  1. Carlos López de Pablo Presidente
  2. María Dolores Jiménez Escobar Secretaria
  3. Florencio A. Markina Lamonja Vocal
  4. Aitor Gastón González Vocal
  5. Paulino Fandos Vocal
Departamento:
  1. Biodiversidad, Ecología y Evolución

Tipo: Tesis

Resumen

Actualmente el lince ibérico se distribuye en ocho poblaciones situadas al sur de la Península Ibérica. Sin embargo, existen indicios de presencia de pequeñas poblaciones dispersas en el centro peninsular. El último registro oficial de una población en la Comunidad de Madrid (CM) fue en la zona del alto Alberche en 1992, habiéndose dado por extinta de forma definitiva en el Censo Nacional de 2002. A pesar de esto, los registros de avistamientos no han dejado de producirse hasta que Cruz et al. (2019) certificaron la presencia del felino mediante un análisis de identificación específica de excrementos recogidos en el campo. A partir de aquí, hemos diseñado y recorrido 21 transectos de forma sistemática durante los años 2015 a 2018, recogiendo aquellos excrementos susceptibles de pertenecer al lince ibérico para su posterior análisis genético. En este periodo hemos obtenido un total de 47 excrementos positivos. Utilizando estas localizaciones de presencia confirmada hemos construido dos modelos de distribución de especies (SDMs) con los siguientes objetivos: i) describir el nicho fundamental del lince en la CM; ii) evaluar la idoneidad de la CM para la presencia y conservación de esta especie; iii) describir su paisaje idóneo en base a las interacciones entre tipos de hábitat distintos y; iv) evaluar la contribución de la estructura del paisaje a los resultados de los SDMs. Además hemos identificado, hasta el nivel de familia, los restos de presas consumidas en los excrementos, buscando describir la composición de la dieta en un territorio no estudiado hasta el momento en comparación con los resultados obtenidos en estudios previos. Los resultados obtenidos muestran la idoneidad de la CM para el lince ibérico, presentando una superficie de 670 km2 casi ininterrumpidos cuyas condiciones ambientales son de alta calidad para la especie. Por su parte la estructura del paisaje ha mostrado un efecto significativo sobre la distribución de la especie. Los mosaicos identificados describen un paisaje en el que masas forestales mixtas se intercalan con estructuras vegetales de menor porte, formando un mosaico en el que los linces encuentran simultáneamente refugio y alimento. Destacan las interacciones con tipos de hábitat vinculados a distintos grados de manejo humano, como las dehesas, olivares o cultivos de herbáceas en secano. Así se muestra la tolerancia de la especie a ocupar espacios donde se realizan distintos tipos de usos tradicionales del territorio asociados a la actividad ganadera y agrícola no-intensiva. Además la contribución de la estructura del paisaje a los SDMs ha resultado significativa, presentando una capacidad predictiva superior a lo esperado por azar. Por otra parte, la dieta del lince en el área de estudio ha presentado una composición distinta a lo observado en estudios previos. Aquí, el nicho trófico aparece desplazado hacia la depredación de micromamíferos, siendo éstos la presa más frecuentemente consumida. Por lo tanto, este es el primer registro en el que los lagomorfos no son el componente principal de la dieta del lince ibérico. Sin embargo se observa el papel clave de los lagomorfos en la dieta de la especie, ya que es la principal presa consumida durante el periodo frío del año, cuando la disponibilidad de presas es menor. En resumen, en esta tesis se confirma la existencia estable de una población de linces en la CM así como la idoneidad de la misma, al presentar una configuración espacial de hábitats y unas condiciones bioclimáticas favorables. La incorporación de los patrones de interacción entre hábitats a los SDMs ha proporcionado una comprensión más holística del proceso de distribución de la especie, ya que se toma en consideración el funcionamiento y el aprovechamiento que la sociedad humana hace del sistema. Por último, la composición de la dieta descrita confirma la relevancia de los lagomorfos al mismo tiempo que pone en duda la condición de súper-especialista trófico del lince ibérico