INTRODUCCIÓN AL DOSIER TEMÁTICONUEVOS TEMAS, ACTORES E INSTRUMENTOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

  1. Sanahuja, José Antonio
  2. Piñeros, Rafael
Revista:
OASIS: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales

ISSN: 2346-2132 1657-7558

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Enero-Junio

Número: 33

Páginas: 3-10

Tipo: Artículo

DOI: 10.18601/16577558.N33.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: OASIS: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales

Referencias bibliográficas

  • Arenal, C. (2019). Relaciones Internacionales: Una disciplina líquida. En A. Lozano Vázquez, D. J. Sarquís Ramírez, J. R. Villanueva Lira, & D. Jorge, ¿Cien años de Relaciones Internacionales? disciplinariedad y revisionismo (pp. 45-83). Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
  • Sanahuja, J. A. (2018). Reflexividad, emancipación y universalismo: cartografía de la teoría de las Relaciones Internacionales. Revista Española de Derecho Internacional, 70(2), 101-125.
  • Sanahuja, J. A. (2019). Ausencias y exclusiones: Una mirada reflexiva sobre la constitución de las Relaciones Internacionales como disciplina. En V. A. Lozano, D. J. Sarquís Ramírez, J. R. Villanueva Lira, & D. Jorge, ¿Cien años de Relaciones Internacionales? disciplinariedad y revisionismo (pp. 132-153). Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
  • Wæver, O. & Tickner, A. B. (2009). Introduction Geocultural epistemologies. En A. B. Tickner, & O. Woever, International relations scholarship around the world. Worlding beyond the west (pp. 1-31). Nueva York: Routledge.