Estrategias ante la nueva situación tecnológica y económica del sector publicitario español

  1. Garrido Pintado, Pablo
  2. Fernández Fernández, Paloma
  3. Baños González, Miguel
Revista:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

ISSN: 1989-872X

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: La Nueva Teoría Estratégica y sus desarrollos en los ámbitos comunicacionales

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 91-111

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/MEDCOM2014.5.2.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Resumen

El sector publicitario está viviendo grandes cambios que afectan a prácticamente todos los ámbitos de actividad y a todos los sujetos implicados. Con esta investigación pretendemos conocer la influencia que la crisis económica y la evolución tecnológica está teniendo en estas transformaciones y en las decisiones estratégicas que se ponen en marcha en el sector. Utilizando como herramienta metodológica la encuesta, se entrevista a más de 60 profesionales y académicos expertos en publicidad y en comunicaciones de marketing. De las respuestas de los encuestados podemos concluir que si bien la influencia de la crisis y de la tecnología es notable, no lo es con la misma intensidad en todas las variables analizadas.

Referencias bibliográficas

  • AMETIC. Perfiles profesionales más demandados en el ámbito de los contenidos digitales en España (2012-2017) Disponible en http://www.ametic.es/es/inicio/actualidad/publicaciones/contenido.aspx
  • FERNÁNDEZ, E.; ALAMEDA, D.; MARTÍN, I. (2011). Las estrategias publicitarias de las marcas en el contexto de crisis. Adcomunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación (1), 119-138.
  • BALASUBRAMANIAN, S.K. (1994). Beyond advertising and publicity: Hybrid messages and public policy issues. Journal of Advertising, vol. 23(4), 29-46.
  • BERMEJO, J. (2013). El enmascaramiento como estrategia persuasiva en la publicidad para jóvenes. Comunicar, vol. XXI (41),157-165.
  • BIGNÉ, J.E. (2000). Las técnicas de la investigación comercial. En: MARTÍNEZ, J. y otros. La investigación en Marketing, tomo I. (pp.157-176). Barcelona (España): Aedemo.
  • CARO, A. (1994). ¿ Hacia dónde va la publicidad?. Telos, (43). Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_32/nr_467/a_6321/6321.pdf
  • CASTELLÓ, A.; DEL PINO, C.; RAMOS, I. (2013). El discurso publicitario en la crisis económica: nuevos valores y redes sociales. Historia y comunicación social, nº 18, 657-672.
  • CORREDOR, P. (2011). En clave digital: nuevos profesionales en publicidad. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, nº 87, 97-100.
  • CORREDOR, P.; FARFÁN, J. (2010). Demandas y formación: Nuevos perfiles profesionales para la Publicidad en España. Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias. vol. 4(1), 97-116.
  • FERNÁNDEZ, P. y GARRIDO, P. (2014). Branded Content & Storytelling: la distancia más corta entre dos personas es una historia. En FERNÁNDEZ, P. y LIBERAL, S. (Coord.). Últimos estudios sobre Publicidad: de "Las Meninas" a los tuits (pp. 35-48). Madrid (España): Editorial Fragua.
  • FLEMING, P.; ALBERDI, M.J. y VAN NISPEN, J. (2000). Hablemos de marketing interactivo: reflexiones sobre marketing digital y comercio electrónico. Madrid: Esic Editorial.
  • KELLER, K. (2008). Strategic brand management: Building, measuring, and managing brand equity. Upper Saddle River, NJ (USA): Pearson Prentice Hall.
  • KOTLER, P. (2005). Foreword. En CALKINS, T., et al. (eds.). Kellogg on Branding. New Jersey (USA): John Wiley & Sons.
  • LLORENTE, C.; BARTOLOMÉ, A.; y NAVARRO, E. (2013). Eficacia publicitaria en redes sociales: el caso de Mango en Facebook España. Questiones Publicitarias, vol.1 (18), 93-110.
  • MAYAR, V. y RAMSEY, G. (2011). Digital impact: the two secrets to online marketing success. New Jersey (USA): John Wiley & Sons.
  • PAYET, A.F. y ROCA, D. (2000). El papel del publicitario ante un nuevo contexto tecnológico. Revista Latina de Comunicación Social, vol. 3(25).
  • PERLADO, M.; RAMOS, M. y TOLEDANO, F. (2014). Nuevas capacidades y perfiles profesionales en el sector audiovisual y publicitario: hacia la formación en competencias. En FERNÁNDEZ, P. y LIBERAL, S. (Coord.), Últimos estudios sobre Publicidad: de "Las Meninas" a los tuits (pp. 35-48). Madrid (España): Editorial Fragua.
  • PRAHALAD, C.K. y RAMASWAMY, V. (2000). Co-opting customer competence. Harvard business review. vol. 78, nº 1, pp. 79-90.
  • RAMONET, I. (2002). El poder mediático. Ciberlegenda, nº 7,1-8.
  • RUIZ DE OLABUÉNAGA, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • TORRES, E. (2012.) Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • VIVEK, S. D.; BEATTY, S. E. y MORGAN, R. M. (2012). Customer engagement: Exploring customer relationships beyond purchase. The Journal of Marketing Theory and Practice, vol. 20(2), 122-146.
  • ZYMAN, S.; LEONARD-BARTON, D. y SWAY, W.C. (1999). The End of Marketing as we know it. New York (USA): Harper Business.