Metamorfismo de alta-P en las rocas volcánicas submarinas de Espasante (II)Condiciones P-T y evolución reaccional

  1. I. Novo-Fernández 1
  2. A. García-Casco 2
  3. R. Arenas 1
  4. R. Díez Fernández 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info
    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02p0gd045

    Geographic location of the organization Universidad Complutense de Madrid
  2. 2 Universidad de Granada
    info
    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

    Geographic location of the organization Universidad de Granada
Journal:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Year of publication: 2016

Issue Title: IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA

Issue: 16

Pages: 223-226

Type: Article

More publications in: Geotemas (Madrid)

Sustainable development goals

Abstract

El bloque tectónico de metavulcanitas de la Mélange de Somozas se caracteriza por registrar un evento de alta-P ocurrido durante su subducción. Este evento se refleja únicamente en la matriz hialoclastítica, que desarrolló una mineralogía compleja favorecida por la alteración hidrotermal de fondo oceánico previa que modificó su composición primaria y favoreció el desarrollo de fases minerales de alta-P durante la subducción.La modelización termodinámica de las metahialoclastitas ha permitido determinar las condiciones P-T de la asociación mineral del pico metamórfico, constituida por moscovita+paragonita+granate+clorita+distena+hematites+epidota+ cuarzo+rutilo. Las pseudosecciones, calculadas en el sistema KNCFMnMASHTO, indican unas condiciones para el pico metamórfico de aproximadamente 17.5-18 kbar de presión y 550ºC de temperatura. La margarita aparece como mineral retrógrado en las muestras, y se forma por debajo de los 11 kbar de presión. La trayectoria P-T propuesta para estas rocas indica una drástica descompresión y un rápido ascenso del bloque de metavulcanitas a través del canal de baja viscosidad en el cual se desarrolló la mélange en sí.