Desarrollar la conciencia histórica a través del patrimonio en el Grado en Educación Primaria

  1. Chaparro Sainz, Alvaro 2
  2. Carlos Martínez Hernández
  3. Robles Moral, Francisco Javier 1
  4. Cespedosa Rojas, Raúl 1
  1. 1 ISEN - Universidad de Murcia
  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

ISSN: 0214-4379

Año de publicación: 2019

Número: 36

Páginas: 17-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/DCES.36.12672 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este artículo recoge los resultados de una intervención docente diseñada y posteriormente implementada dirigida a la mejora de la calidad de la enseñanza de contenidos de Ciencias Sociales, concretamente de historia, a través de la incorporación de evidencias patrimoniales e instrumentos tecnológicos. Para la realización de esta investigación se construyó un cuestionario compuesto por 21 preguntas de carácter abierto y cerrado, de corte cuantitativo, que permitiese recoger las opiniones y percepciones del alumnado en torno a la innovación. Del conjunto de la población (46), cerca del setenta por ciento consideró haber desarrollar su conciencia histórica tras la realización de la actividad didáctica.

Referencias bibliográficas

  • Amorin, L. S. (2015). O uso do geocaching como ferramenta para o ensino-aprendizagem de conceitos e temas de geografi. Giramundo, 2(3), 111-118.
  • Adiguzel, A. (2014). New pedagogical literacy requirement resulting from technological literacy in education. Educational Research and Reviews, 9(14), 478–486.
  • Barros, C. (2008). Propuestas para el nuevo paradigma educativo de la historia. Revista de História, 158(1), 9-41.
  • Benejam, P. (2003). Los objetivos de las salidas. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 36, 7-12.
  • Breton, M.E. (2011). Le patrimoine de proximité en contexte urbain comme nouvel espace d’identification collective: le cas de la Rue Saint-Malo à Brest. Montreal: Université du Québec. Recuperado de http://www.archipel.uqam.ca/4103/1/M12059.pdf
  • Cataño, C.L. (2010). Jörn Rüsen y la conciencia histórica. Historia y Sociedad, 21, 221-243.
  • Cerny, M. (2015). The way to open education through the modern technology. Procedia Social and Behavioral Sciences, 174, 3194–3198. DOI: 10.1016/j.sbspro.2015.01.1061
  • Chaparro, Á., Felices, M.M. y Martínez, R. (2017). Geocaching. Un recurso para la enseñanza del patrimonio histórico de Cartagena. Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, 4, 142152.
  • Colomer, J.C., Sáiz, J. y Bel, J.C. (2018). Competencia digital en futuros docentes de Ciencias Sociales en Educación Primaria: análisis desde el modelo TPACK. Educatio Siglo XXI, 36(1), 107-128.
  • Domínguez, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Barcelona: Graó.
  • Fontal, O. (2003). La educación patrimonial: definición de un modelo integral y diseño de sensibilización (Tesis Doctoral). Oviedo: Uniovi.
  • Fontal, O. e Ibáñez, Á. (2017). La investigación en Educación Patrimonial. Evolución y estado actual a través del análisis de indicadores de alto impacto. Revista de Educación, 375, 184214.
  • García, A.L. (1994). Los itinerarios didácticos: una de las claves para la enseñanza y comprensión de la Geografía. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 1, 117-126.
  • García, A. (2004). El itinerario geográfico como recurso didáctico para la valoración del paisaje. Didáctica Geográfica, 2ª época, 6, 79-95.
  • Gómez, C.J., Miralles, P., López, R. y Prats, J. (2017). Las competencias históricas en el horizonte. Propuestas presentes y perspectivas de futuro. En R. López, P. Miralles y J. Prats (Ed.), Enseñanza de la historia y competencias educativas (pp. 215-227). Barcelona: Graó.
  • Gómez, C.J., Ortuño, J. y Molina, S. (2014). Aprender a pensar históricamente. Retos para la historia en el siglo XXI. Revista Tempo e Argumento, Florianópolis, 11(6), 5-27.
  • González, M.P. (2006). Conciencia histórica y enseñanza de la Historia: una mirada desde los libros de texto. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 5, 21-30.
  • Guzmán, J.A., Arango, R.E. y Jiménez, L.D. (2012). Búsqueda de la ruta óptima mediante los algoritmos: genético y dijkstra utilizando mapas de visibilidad. Scientia et Technica, XVII(51), 107-112.
  • Larouche, M.-C. (2016). L'exploitation du patrimoine urbain de Trois-Rivières. Quel potentiel pour la formation au rôle de passeur culturel en rapport avec les sciences humaines au primaire? En M. C. Larouche, J. Burgess y N. Beudry, Éveil et enracinement. Approches pédagogiques innovantes du patrimoine culturel (pp. 95-116). Quebec: Presses de l'Université du Quebec.
  • Lautier, N., y Aallieu-Mary, N. (2008). La didactique de l’histoire. Revue française de pédagogie, 162, 95-131.
  • López, R., Miralles, P. y Prats, J. (Eds.) (2017). Enseñanza de la historia y competencias educativas. Barcelona: Graó.
  • Martínez, C. (2014). Las ideas previas del concepto “industria” en el alumnado de Geografía de 3º de ESO: las salidas de campo locales como recurso didáctico para el cambio y la consolidación conceptuales. Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades, Región de Murcia.
  • Miralles, P., Gómez, C.J. y Rodríguez, R. (2017). Patrimonio, competencias históricas y metodologías activas de aprendizaje. Un análisis de las opiniones de los docentes en formación en España e Inglaterra. Estudios Pedagógicos, XLIII(4), 161-184.
  • Molina, S., Ortuño, J. y Miralles, P. (2011). El comentario de fuentes primarias como herramienta para la evaluación de competencias básicas en historia. En P. Miralles, S. Molina y A. Santisteban (Eds.), La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales (pp. 295-306). Murcia: Universidad de Murcia, AUPDCS.
  • Molina, S. y Ortuño, J. (2017). Concepciones del profesorado iberoamericano de Secundaria sobre la contribución del patrimonio local al desarrollo del pensamiento histórico. Estudios Pedagógicos, XLIII(4), 185-202.
  • Pelegrín, J. (2015a). La enseñanza de la historia en educación primaria en el marco de la LOMCE. Íber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 79, 41-48.
  • Pelegrín, A.F. (2015b). Las TIC como recurso docente: un estudio sobre el profesorado de formación profesional de la Región de Murcia (Tesis doctoral). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Pérez, J.P. (1986). Cartagena, 1874-1936 (transformación urbana y arquitectura). Murcia: Editorial Regional de Murcia.
  • Pluckrose, H. (1993). Enseñanza y aprendizaje de la Historia. Madrid: Morata
  • Rodríguez, C. (2016). Recursos Multimedia Audiovisuales para el Aprendizaje de la Guitarra en el Grado de Educación Infantil: Implementación, Evaluación y Propuestas de Mejora (Tesis doctoral). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Rüsen, J. (1992). El desarrollo de la competência narrativa en el aprendiaje histórico. Una hipótesis ontogenética relativa a la conciencia moral. Revista Propuesta Educativa, 4(7), 27-36.
  • Rüsen, J. (1997). El libro de texto ideal. Reflexiones entorno a los medios para guiar las clases de historia. Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, n°12, 79-93.
  • Sáiz, J. (2014). Fuentes históricas y libros de texto en secundaria: una oportunidad perdida para enseñar competencias de pensamiento histórico. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1), 83-99.
  • Sánchez-Torrubia, G. y Lozano-Terrazas, V.M. (2001). Algoritmo de Dijkstra: un tutorial interactivo. En VII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (pp. 254-258). Palma de Mallorca.
  • Santacana, J. y Martínez, T. (2018). El patrimonio cultural y el sistema emocional: un estado de la cuestión desde la didáctica. Arbor, 194 (788).
  • Seixas, P. y Morton, T. (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Toronto: Nelson College Indigenous.
  • Tutiaux-Guillón, N. (2001). Identité, conscience historique et historie scolaire: l’exemple francais. En K. Pellens y G. Behre (Eds.). Historical Consciousness and History Teaching in a Globalizing Society (pp. 325-336). Berlín: Peter Lang.
  • Van Boxtel, C., Grever, M., y Klein, S. (2015). Heritage as a resource for enhancing and assesing historical thinking.Reflections from the Netherlands. En K. Ercikan y P. Seixas (Eds.), New directions in assessing historical thinking (pp. 40-50). New York: Routledge.
  • Yan, J. (2008). Social Technology as a New Medium in the Classroom. New England Journal of Higher Education, 22(4), 29–30.