Youth, Culture and NICTsTriangle or Prism?
- Sequeiros Bruna, Costán 1
- Puente Bienvenido, Héctor 2
- López Jiménez, Mélida
- Fernández Ruiz, Marta
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
-
2
Universidad Francisco de Vitoria
info
ISSN: 1549-2230
Ano de publicación: 2016
Título do exemplar: Generative Justice
Volume: 13
Número: 2
Páxinas: 699-718
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales
Resumo
El mundo cambia a una velocidad acelerada por la globalización y los avances tecnológicos, de los cuales las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento (NTICs) son una pieza central. La juventud, ávida de nuevas experiencias y productos, suele encontrarse en la vanguardia del uso e innovación con estas nuevas tecnologías, adaptándolas a sus necesidades e intereses y contribuyendo a crear y difundir formas originales de interacción. Cuestiones como la alfabetización tecnológica, los discursos tecnófilos y tecnófobos, los conceptos de nativos analógicos y digitales son elementos cada vez más importantes del debate social actual y merecen un estudio en profundidad. Siendo un ámbito de estudio novedoso y en cambio acelerado, la investigación en este espacio se encuentra con numerosas complicaciones y trabas metodológicas pero también a nivel de los objetos de estudio, entre los cuales fenómenos crecientes como los videojuegos son a menudo dejados de lado por ser considerados poco académicos.
Referencias bibliográficas
- Area, M. (coord.) (2001). Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Descleé de Brouwer.
- Becker, H. (1995). El poder de la inercia. Apuntes de Investigación del CECYP, 15, 99-111.
- Blikstein, P. (2013). Digital Fabrication and ’Making’ in Education: The Democratization of Invention. In J. Walter-Herrmann y C. Büching (Eds.), FabLabs: Of Machines, Makers and Inventors. Bielefeld: Transcript Publishers.
- Booth, P. (2010). Digital fandom. New media studies. Nueva York: Peter Lang Publishing.
- Casado Ortiz, R. (2006). Alfabetización tecnológica. ¿Qué es y cómo debemos entenderla?. En Casado Ortiz, R. (coord.). Claves de la alfabetización digital. Barcelona: Editorial Ariel. Fundación telefónica.
- Castells, M. (1996). La Era de la Información vol 1: la Sociedad Red. Madrid: Alianza.
- Castillo, H. (2012). Desarrollo de competencias a través de los videojuegos deportivos: alfabetización digital e identidad. RED Revista de Educación a Distancia, 33, 1-22.
- diSessa, A. A. (2000). Changing minds: computers, learning, and literacy. Cambridge, MA: MIT Press.
- Epstein, L., Beecher, M., Graf, J. y Roemmich, J. (2007). Choice of interactive dance and bicycle games in overweight and non-over weight youth. Annals of Behavioral Medicine, 33(2), 124-131.
- Establés, M.J, Martínez, R. y Lacasa, Díaz (2012). Narrativas audiovisuales en la adolescencia: Machinima y videoclips musicales. Actas IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social: Comunicación, control y resistencias (coord. Mateos, C., Hernández E., Herrero, FJ, Toledano, B., Ardèvol, I).
- Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50 (3), 3-20.
- García Fernández, F. (2009). Nativos interactivos. Los adolescentes y sus pantallas: reflexiones educativas. Foro Generaciones Interactivas, Madrid. Disponible en: http://www.fundacion.telefonica.com.ve/debateyconocimiento/1%20Nativos_Interactivos.pdf
- García, M., Cortés, S. y Lacasa, P. (2014). Audiencias creativas y diseño de videojuegos. Revista de Estudios de Juventud, 106, 133-148.
- Gee, J. (2003). What video games have to teach us about learning and literacy. Nueva York: Palgrave Macmillan.
- Gee, J. (2007). Good Video Games and Good Learning: Collected Essays on Video Games, Learning and Literacy. Nueva York: Peter Lang Publishing.
- INJUVE (2012). Informe de la Juventud en España 2012. Madrid: INJUVE.
- Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidos.
- Lacasa, P. (2011). Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales. Madrid: Morata.
- Lasén, A. y Casado, E. (2014). Mediaciones tecnológicas: cuerpos, afectos y subjetividades. Madrid: CIS.
- Latour, B. (1998). La tecnología es la sociedad hecha para que dure. En M. Domènech y F.J. Tirado (Ed.). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 109-142). Barcelona: Gedisa.
- Lessig, L. (2009). El Código 2.0. Madrid: Traficantes de Sueños.
- Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos Editorial.
- Rendueles, C. (2013). Sociofobia: el Cambio Político en la Era de la Utopía Digital. Madrid: Capitán Swing.
- Pimienta, L. (2010). La educación primaria en el Reino Unido y España. Autodidacta. Revista de la Educación en Extremadura, 98 (pp. 11-16).
- Puente, H., Fernández, M., Sequeiros, C. y López, M. (2015). Los estudios sobre jóvenes y TICs en España, Revista de Estudios de Juventud (INJUVE), 110, 155-172.
- Puente, H. y Sequeiros, C. (2014). Poder y Vigilancia en los Videojuegos. Teknokultura, 11 (2), 405-423.
- Puente, H. y Tosca, S. (2013). The Social Dimension of Collective Storytelling in Skyrim. Proceedings of DiGRA, Atlanta, Georgia Tech. Disponible en línea: http://www.digra.org/digital-library/publications/the-social-dimension-of-collective-storytelling-in-skyrim/
- Revuelta, F., y Guerra, J. (2012). ¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador. RED. Revista de Educación a Distancia, 33, 1-25.
- Salcedo, M. (2014). Videojuegos: realidad que desborda los límites. Acercamiento teórico de posibles modificaciones cognitivas y funcionales en jóvenes. Cuerpo, cultura y movimiento, 4 (2), 163-170.
- Schutte, N., Malouff, J., Post-Gorden, J. y Rodasta, A. (1988). Effects of Playing Videogames on Children's Aggressive and Other Behaviours. Journal of Applied Social Psychology, 5 (18), 454-460.
- Scolari, C. (2016). Estrategias de aprendizaje informal y competencias mediáticas en la nueva ecología de la comunicación. Telos. Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad (103). Disponible en: https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1288&idioma=es_ES&id=2016030812060001&activo=6.do
- Stephenson, N. (2003). En el principio fue la línea de comandos. Madrid: Traficantes de Sueños.
- Taalas, S.l y Hirsjärvi, I. (2013). Fandom as a mode of second production: active audienceship of the rising shadow, International Journal of Management Concepts and Philosophy, 7 (¾) 245-262.
- Tejeiro, R. y Bersabé, R. (2002). Measuring problem video game playing in adolescents. Addiction, 12 (97), 1601-1606.