La cuestión territorial en los inicios de la Transición a la democracia en Españareflexiones sobre un debate político y periodístico (1977-1978)

  1. Reguero Sanz, Itziar 1
  2. Pelaz López, José-Vidal 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Año de publicación: 2020

Número: 40

Páginas: 789-814

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/IHEMC.40.2020.789-814 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resumen

El presente artículo analiza e interpreta el discurso de la prensa de Madrid sobre el proceso autonómico que se desarrolló en España entre junio de 1977 y diciembre de 1978. La metodología se basa en el análisis de contenido de los editoriales publicados por ABC, El País y Diario 16. Los resultados de esta investigación revelan que la cuestión territorial fue un tema recurrente en el debate de la prensa española y que los tres diarios, a partir de diferentes construcciones mediáticas, desempeñaron un papel crucial a la hora de configurar una actitud social positiva respecto al tema autonómico.

Referencias bibliográficas

  • ANDÍA CELAYA, Luis Alberto, El primer Diario 16 (1976-1980), Tesis Doctoral, Universidad de Navarra, 2009.
  • ARCHILÉS, Ferrán, “Melancólico bucle: Narrativas de la nación fracasada e historiografía española contemporánea”, en Saz, Ismael y Archilés, Ferrán, Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011, pp. 245-330.
  • BARRERA, Carlos. “Complicidad y complejidad de la prensa diaria en la transición en la democracia”, en Quirosa-Cheyrouze, Rafael, Prensa y democracia los medios de comunicación en la Transición, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009, pp. 119-132.
  • BARRERA, Carlos, Sin mordaza. Veinte años de prensa en democracia, Madrid, Temas de Hoy, 1995.
  • CASTRO, Carmen, La prensa en la transición española 1966-1978, Madrid, Alianza, 2010.
  • CEBRIÁN ZAZURCA, Enrique, “Acerca de las nacionalidades. Pasado, presente ¿y futuro? de un término escurridizo”, en Cuadernos Manuel Giménez Abad, 12, (2016), pp. 38-54.
  • CORZO, Susana y MONTABÉS, Juan “El voto cautivo o el intento mediático de deslegitimación política del sufragio”, en COTARELO, Ramón, y CUEVAS, José Carlos, El cuarto poder. Medios de comunicación y legitimación democrática en España, Melilla: UNED, 1998, pp. 181-200.
  • COTARELO, Ramón, y CUEVAS, José Carlos, El cuarto poder. Medios de comunicación y legitimación democrática en España, Melilla, UNED, 1998.
  • CRESPO DE LARA, Pedro, Triunfó la libertad de prensa (1977-2000). La transición sin ira del periodismo en España, Madrid, La esfera de los libros, 2014.
  • DADER, José Luis. “Las provincias periodísticas de la realidad”, en Communication & Society, 3 (1990), 85-134.
  • DAVARA TORREGO, Javier, España en portada, Madrid, Fragua, 2004.
  • FUENTES, Juan Francisco. “De la confrontación al consenso: el papel de la prensa en la Segunda República y la Transición”, en Quirosa-Cheyrouze, Rafael, Prensa y democracia los medios de comunicación en la Transición, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009, pp. 63 - 77.
  • FUSI, Juan Pablo, “La organización territorial del Estado”, en Fusi, Juan Pablo, España, autonomías, Madrid, Espasa Calpe, 1989.
  • GALLEGO-DÍAZ, Soledad, y DE LA CUADRA, Bonifacio, Crónica secreta de la Constitución, Madrid, Técnos, 1989.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, “La Constitución y las autonomías territoriales”, en Revista Española de Derecho Constitucional, 25 (1989), pp. 17-34.
  • GIORDANO, Benito, y ROLLER, Elisa, “‘Té para todos’? A comparison of the processes of devolution in Spain and the UK”, en Environment and Planning, 36 (2004), pp. 2163-2181.
  • GÓMEZ MENDOZA, Miguel Ángel. “Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: definición, clasificación y metodología”, en Revista de Ciencias Humanas, 20, (1999).
  • GRECIET, Esteban, Censura tras la censura. Crónica personal de la transición periodística, Madrid, Fragua, 1998.
  • GUNTHER, Richard, MONTERO, José Ramón, y BOTELLA, Joan, Democracy in Modern Spain, New Haven, Yale University Press, 2004.
  • HUMANES, María Luisa. “El encuadre mediático de la realidad social: Un análisis de los contenidos informativos en televisión”, en Zer: Revista de estudios de comunicación, 11, (2001).
  • KEATING, Michael, y WILSON, Álex, “Renegotiating the State of Autonomies: Statute Reform and Multi-level Politics in Spain”, en West European Politics, Vol. 32-3, (2009), pp. 536–558.
  • LÓPEZ GARCÍA, Guillermo, GAMIR RÍOS, José, y VALERA ORDAZ, Lidia, Comunicación política. Teorías y enfoques, Madrid, Síntesis, 2018.
  • MARAVALL, José María, La política de la Transición, Barcelona, Taurus, 1982.
  • MATEOS, Abdón. “La construcción de una conciencia histórica democrática y los medios de comunicación durante la ‘Transición’. Notas para su estudio”, en Quirosa-Cheyrouze, Rafael, Prensa y democracia los medios de comunicación en la Transición, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009, pp. 77-87.
  • MCCOMBS, Maxwell E, y SHAW, Donald. L. “The Agenda-setting function of the mass media”, en Public Opinion Quarterly, 36, (1972): 176-187.
  • NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manoel (coord.), España en democracia, 1975-2011, Barcelona, Crítica, Marcial Pons, 2018.
  • OLMOS, Víctor, Historia del ABC. 100 años clave en la Historia de España, Barcelona: Plaza y Janés, 2002.
  • PÉREZ MATEOS, Juan Antonio, ABC, cien años de un “vicio nacional”. Historia íntima del diario, Madrid, Hobby Club, 2002.
  • POWELL, Charles, “El nacimiento del Estado autonómico español en el contexto de la Transición democrática”, en Pelaz López, José-Vidal, El Estado y las autonomías. Treinta años después, 2011, pp. 21 – 37.
  • POWELL, Charles, España en democracia (1975-2000), Madrid, Plaza y Janés, 2001.
  • QUIROSA-CHEYROUZE, Rafael, Prensa y democracia. Los medios de comunicación en la Transición, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009.
  • RAMOS, Raquel, y BARRERA, Carlos, El controvertido Diario 16 de Pedro J. Ramírez, Madrid, Fragua, 2018.
  • SÁDABA, Teresa, “Origen, aplicación y límites de la ‘teoría del encuadre’ (framing) en comunicación”, en Comunicación y Sociedad, 2, (2001), pp.143-175.
  • SÁNCHEZ TERÁN, Salvador, “La Transición y la cuestión autonómica”, en Pelaz López, José-Vidal, El Estado y las autonomías, Valladolid, Fundación Transición española, 2011, pp. 65-79.
  • SAPERAS, Enric, Los efectos cognitivos de la comunicación de masas: las recientes investigaciones en torno a los efectos de la comunicación de masas, 1970-1986, Barcelona, Ariel, 1987.
  • SCHEUFELE, Dietram A, “Framing as a Theory of Media Effects”, en Journal of Communication, 49 (1999), pp. 103-122.
  • SEMETKO, Holli A., y VALKENBURG, Patti M. “Framing European politics: a content analysis of press and television news”, en Journal of Communication, 50 (2000), pp. 93‐109.
  • SEOANE, María Cruz, y SUEIRO, Susana, Una Historia de El País y del Grupo Prisa. De una aventura incierta a una gran industria cultural, Barcelona, Plaza y Janés, 2004.
  • SHABAD, Goldie, “Las elecciones de 1982 y las autonomías”, en Linz, Juan José, y Montero, José Ramón, Crisis y Cambio, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1986.
  • SOLÉ TURA, Jordi, Nacionalidades y nacionalismos en España, Madrid, Alianza, 1985.
  • VALLÉS, Josep María, y CUCHILLO, Montserrat, “Decentralisation in Spain: a Review”, en European Journal of Political Research, 16 (1988), pp. 395-407.
  • YSÀS, Pere, “El Estado de las Autonomías. Origen y configuración”, en Navajas Zubeldia, Carlos, Actas del III Simposio de Historia Actual, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2002, pp. 101-125.
  • ZUGASTI, Ricardo, La forja de una complicidad. Monarquía y prensa en la Transición española (1975-1978), Madrid, Fragua, 2007.