Condicionantes genéticos y ambientales del estado nutricional en un grupo de escolares de la ciudad de Madrid. Proyecto Genyal para la prevención de la obesidad infantil

  1. Marcos Pasero, Helena
Dirigida por:
  1. Viviana Loria Kohen Directora
  2. Guillermo Reglero Rada Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 08 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Jesús Argente Oliver Presidente/a
  2. María Angeles Martín Cabrejas Secretario/a
  3. Bricia López Plaza Vocal
  4. Rosa María Ortega Anta Vocal
  5. Ana Ramírez de Molina Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La obesidad infantil constituye una de las principales preocupaciones a nivel de salud pública mundial dada su alta prevalencia. Las tendencias al alza a través de los años, y las graves consecuencias reflejadas en un aumento de mortalidad y morbilidad en edades tempranas, ponen de manifiesto la urgente necesidad de diseñar nuevas estrategias como forma de prevención de esta enfermedad. El objetivo general de este trabajo de tesis doctoral ha sido estudiar los condicionantes ambientales y genéticos relacionados con el exceso de peso en edad escolar. Para alcanzar ese objetivo se diseñó y desarrolló el proyecto GENYAL para la prevención de la obesidad infantil, estudio de intervención con educación nutricional en el que se incluyeron seis centros de educación primaria de la ciudad de Madrid. Los datos recogidos en este estudio han permitido identificar la asociación entre diferentes factores socioeconómicos, nutricionales, de actividad física y ocio sedentario, y el estado nutricional de los escolares al inicio del estudio. Pudo observarse un mayor riesgo de exceso de peso entre aquellos niños y niñas que pertenecían a centros escolares de las zonas sur de la ciudad de Madrid, con progenitores con un índice de masa corporal elevado (IMC), que mostraron un balance negativo en la ingesta calórica según el cálculo de ingesta diaria recomendada, que obtuvieron baja adherencia a la dieta mediterránea según cuestionario KIDMED, que tuvieron un bajo consumo diario de productos lácteos, y que contaron con TV u otros dispositivos de pantalla en sus habitaciones. También pudo estudiarse el efecto de los condicionantes genéticos, identificándose dos interacciones gen-ambiente, una mediante los datos basales, y otra mediante los resultados de la evolución del estado nutricional a lo largo del desarrollo del estudio. De acuerdo con los datos basales, se observó una asociación positiva y lineal entre el consumo de calcio y productos lácteos, y el IMC y la tensión arterial de los escolares. Además, se advirtió un comportamiento distintivo entre genotipos del rs925946 del gen BDNF-AS, observando un efecto beneficioso del consumo de calcio sobre el IMC en aquellos escolares con genotipo GG frente a los portadores del alelo T. En relación a los datos longitudinales de los dos primeros años de estudio, se observó una asociación significativa entre el polimorfismo Q223R del gen LEPR y una mayor ganancia de peso. Se advirtió un comportamiento diferencial según los genotipos Q223R y la ganancia de peso en relación al tiempo dedicado a realizar actividad física moderada e intensa, observando un tamaño de efecto, y, por lo tanto, una mayor protección frente al rápido aumento de peso, en aquellos portadores del genotipo GG a través de la actividad física moderada-intensa. Finalmente, se diseñó y probó un modelo piloto de clasificación multidominio de predictores de la obesidad infantil a partir de técnicas de importancia variable con logaritmos de aprendizaje automático, que permitirán establecer la base para el diseño de futuras intervenciones nutricionales personalizadas y de precisión, en el contexto de la prevención de la obesidad infantil. Así, los siete factores multidominio con una asociación mayor al IMC en este modelo, fueron los siguientes en orden decreciente en importancia: percepción familiar sobre el estado nutricional de su hijo/a, la relación entre la energía total ingerida y la energía total gastada, el IMC materno, el IMC paterno, el número de comidas diarias materno, el porcentaje de proteínas consumido sobre el total de energía ingerida, y la puntuación de riesgo genética calculada a través de un “genetic risk score” (GRS). En conclusión, el estudio de un conjunto multidominio de variables ambientales y genéticas ha permitido arrojar nueva información sobre los condicionantes ambientales y genéticos asociados al exceso de peso infantil en un grupo de escolares de la ciudad de Madrid, con un interés potencial alto para el diseño de futuros estudios cuya metodología implique la personalización y precisión de las intervenciones, como nuevo enfoque en la lucha contra la obesidad infantil.