Experiencia de investigación colaborativa universitariametodología innovadora transformadora de prácticas socioeducativas
- Virtudes Tellez Delgado
- Irene Martínez Martín
- Natalia Hipólito Ruiz
ISSN: 2695-2769
Datum der Publikation: 2021
Ausgabe: 2
Nummer: 2
Seiten: 83-99
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Márgenes: Revista de Educación de la Universidad de Málaga
Zusammenfassung
La Educación Social en España se ha definido como una profesión dedicada a la práctica e investigación en el ámbito social. Esta doble capacidad, sin embargo, se refleja de una manera desigual en la capacitación universitaria de futuros educadores y educadoras sociales. Investigaciones previas muestran que los profesionales de la Educación Social consideran importante contar con herramientas de investigación para el ejercicio de la profesión, aunque siguen definiendo su labor más práctica que investigadora. Esta concepción es compartida con quienes inician sus estudios, manifestando dificultades para reconocer la adecuación de las asignaturas de investigación en su curriculum formativo. Por este motivo, en este artículo se propone una experiencia didáctico-metodológica que, mediante el aprendizaje práctico y colaborativo de técnicas de investigación, análisis de datos y transferencia del conocimiento, busque aumentar la capacitación en metodologías y técnicas de investigación entre el alumnado de Educación Social en España. Los datos de evaluación de la experiencia han sido recogidos mediante la técnica DAFO realizada por el profesorado y alumnado de la Universidad de Castilla-La Mancha. Se parte de los antecedentes didácticos del Grado de Educación Social para exponer las características de la experiencia innovadora y finalizar presentando el análisis y potencialidades de esta. Los principales resultados obtenidos señalan la idoneidad de esta propuesta para mejorar la formación en investigación en Educación Social, destacando el aprendizaje experiencial y los beneficios de las TIC entre otros. Con todo ello se busca poner de manifiesto la posibilidad de repensar y transformar nuestras prácticas docentes universitarias.
Bibliographische Referenzen
- Achilli, E. L. (2017). Construcción de conocimientos antropológicos y coinvestigación etnográfica. Problemas y desafíos. Cuadernos de Antropología Social, (45), 7-20. https://bit.ly/3nlmGu3
- Apple, M. (1997). Teoría crítica y educación (Serie educación internacional). Miño y Dávila Editores.
- Álvarez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata.
- ANECA. (2005). Libro blanco de Pedagogía y Educación Social. ANECA.
- ASEDES. (2007). Documentos profesionalizadores. ASEDES.
- Ballester, L. (2006). Metodologías de la investigación en la intervención socioeducativa y tecnologías educativas. Trabajo presentado en Cuarta ponencia de las Jornadas de estudio y debate del título de grado en Educación Social. Universitat de les Illes Balears, España.
- Ballesteros, B. (2003). Investigación en Educación Social. Ágora Digital, (6), 1-18. https://bit.ly/37Yt0kU
- Barrios, E. (2016). Reformas y cambios en la educación chilena: la perspectiva de los maestros desde una mirada etnográfica (Tesis doctoral). Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
- Bernstein, B. (2001). La estructura del discurso pedagógico. Morata.
- Bravo, J. A., Mora, J., & Galindo, F. (2019). Proaño como pionero de la Investigación Acción Participativa (IAP) en comunidades indígenas. Communication Papers, 8(17), 55-76. DOI: 10.33115/udg_bib/cp.v8i17.22296
- Cabello, M. J. (2002). Acción socioeducativa y práctica reflexiva: el papel de la investigación. Movimiento Revista da Facultade de Educaçao da Universidade Federal Río de Janeiro, (6), 117-132.
- Cabello, M. J., y Martínez, I. (2017). Aportes teóricos de la perspectiva de género en la mejora de la educación de las niñas en África. Educación XX1, 20(1), 163-181. DOI: 10.5944/ educXX1.14474
- Carr, W., y Kemmis, S. (1998). Teoría crítica de la enseñanza. Martínez Roca.
- Corona, N. y Gutierrez, V. (2019). Hacia la inclusión social desde la IAP. Una experiencia en Andalucía. Revista Empiria, (44), 79-107. DOI: empiria.43.2019.25353
- Cuevas, A., Hernández, R., Leal, B. E., & Mendoza, C. P. (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. Revista electrónica de investigación educativa, 18(3), 187-200. https://bit.ly/3mbw7uI
- Delors, J. (1999). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana. Ediciones UNESCO.
- Díaz de Rada, Á. (1993). La escuela y sus mediaciones: una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza (Tesis doctoral). UNED, Madrid.
- Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: una propuesta desde la antropología de la interculturalidad. Revista de Antropología Iberoamericana AIBR, 6(1), 3-26. DOI:10.11156/aibr.060102.
- Di Marco, M. E. (2020). El sentido de la educación desde lo humano: Apuntes a partir de Martha Nussbaum y Francisco Ruiz Sánchez. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 24(1), 1-18. DOI: 10.15359/ree.24-1.15
- Do Sousa, B. (2010). Descolonizar el saber. Reinventar el poder. Trilce.
- Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Paidós.
- Elliot, J. (1986). Investigación acción en el aula. Generalitat Valenciana.
- Freire, P. (1969). Pedagogía como práctica de libertad. Siglo XXI.
- Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI.
- Fullana, J., Pallisera, M., y Planas, A. (2011). Las competencias profesionales de los educadores sociales como punto de partida para el diseño curricular de la formación universitaria. Un estudio mediante el método Delphi. Revista Iberoamericana de Educación, 56(1), 1-13. DOI: 10.35362/rie5611541
- García, J., y Pulido, R. A. (1994). Antropología de la educación. Eudema.
- Giroux, H. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora: políticas de oposición en la era postmoderna. Icaria.
- Giroux, H. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Graó.
- Goetz, J. y Lecompte, M. (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.
- Grundy, S. (1998). Producto o praxis del currículo. Morata.
- Díaz-Gutierrez, E. (2020). ¿Hacia dónde va la investigación educativa?. Revista Márgenes, 1(1) 115-128.
- Habermas, J. (2000). Teorías y praxis. Tecnos.
- Hipólito, N., Martínez, I. y Fernández, S. (2019). Participación social de las mujeres. Síntesis.
- Jociles, M. (2006). Diferencias culturales en la educación. Apuntes para la investigación y la intervención. Gazeta de antropología, (22), 1-14. https://bit.ly/2LoEqqf
- Martínez, I. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía contrahegemónica y transformadora. Foro de educación, (20), 129-151. DOI: 10.14516/fde.2016.014.020.008
- Martínez, M. E., Muñoz, R., Gutierrez, R. y Ramos, S. (2015). Procesos de acompañamiento por medio de la investigación-acción-participativa en una escuela autónoma de Zinacantán, Chiapa, Desacatos, (48), 14-31. https://bit.ly/2LzpCFv
- McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora: políticas de oposición en la era postmoderna. Icaria.
- McLaren, P. (2000). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Aique.
- Mendo-Lázaro, S., León, B., Felipe-Castaño, E., Polo, M. I., & Palacios-García, V. (2016). Evaluación de las habilidades sociales de estudiantes de Educación Social. Revista de Psicodidáctica, 21(1), 139-156. DOI: 10.1387/RevPsicodidact.14031
- Mohanty, Ch. (2008). Bajo los ojos de occidente. Academia feminista y discursos coloniales. En L. Suarez y A. Hernández (Eds.) Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 117-164). Cátedra.
- Moral, A. M. (2014). La investigación en educación social. Una propuesta orientada a la formación de estudiantes universitarios. EDETANIA, (45), 189-200. https://bit.ly/3gLAifD
- Moyano, S. (2012). Acción educativa y funciones de los educadores sociales. Editorial UOC.
- Muñoz, A. (2017). La antropología como práctica de la libertad: una lectura antropológico-pedagógica al pensamiento de Paulo Freire. Kavilando, 9(1), 26-41. https://bit.ly/37ZvPC1
- Ocaña, A., Hernández, F., Rivas-Flores, J.I., de Pablos, J. Sancho, J. y Montero, L. (2020). Caminos y Derivas para otra investigación educativa y social. Octaedro
- Ogbu, J. (1974). The Next Generation: An Ethnography of Education in an Urban Neighborhood. Academic Press.
- Orozco, M. H., y Mosquera, L.M. (1998). El significado de la acción enseñante en el establecimiento de rapport a partir de la valoración subjetiva de estudiantes en educación superior. Revista Ánfora: Revista Científica de la Universidad de Manizales, 6(11), 19-23.
- Pérez-Cusó, F.J., González-Lorente, C., González-Morga, N., y Martínez-Juárez, M. (2017). Tutoría en la Universidad: un estudio de caso en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Revista Educatio Siglo XXI, 35(2), 91-110. DOI: 10.6018/j/298531
- Ramos, F. J., Martínez, I. y Blanco, M. (2020). Sentido de la educación para la ciudadanía desde pedagogías feministas, críticas y decoloniales. Una propuesta para la formación del profesorado. Revista Izquierdas, (49), 2103-2126. https://bit.ly/3kJydTt
- Martínez, I., Rabazas, T., Sanz, C. y Resa, A. (2020). La investigación-acción participativa en la metodología docente universitaria. Una experiencia de innovación desde la perspectiva de género. Revista Tendencias Sociales, (6), 111-132. DOI:10.5944/ts.6.2020.29160
- Restrepo, M. (1999). Escuela y desplazamiento “Una propuesta pedagógica”. Ministerio de Educación Nacional.
- Rodríguez-Reinel, S. M. (2011). La política educativa (etnoeducación) para pueblos indígenas en Colombia a partir de la Constitución de 1991 (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia: Bogotá.
- Roura-Expósito, J., Díaz-Aguilar, A. L., Ruiz-Blanch, A., Sánchez-Carretero, C., & Cortés-Vázquez, J. A. (2018). Repensando las prácticas académicas: el diseño colaborativo de un proyecto de investigación a partir de la metodología IAP. Disparidades. Revista de Antropología, 73(2), 407-424. DOI: 10.3989/rdtp.2018.02.007
- Santaolalla, P. (2016). Modelo educativo discursivo: Etnografía e investigación-acción-participante en la zona de Alicante (Tesis doctoral). Universidad Miguel Hernández: Elche.
- Scandroglio, B., y López, J. S. (2010). Investigación-acción-participativa con la agrupación Latin King en Madrid: potencialidades y límites de una estrategia alternativa al control de los grupos juveniles conflictivos. Revista de Antropología Iberoamericana AIBR, 5(2), 222-255. DOI: 10.11156/aibr.050204
- Sepúlveda, M. P., Calderón, I., Ruiz, C., y Beltrán, R. (2008). La investigación acción participativa: una estrategia de formación para transformar la realidad en un centro de reforma juvenil. Investigación en la escuela, (65), 101-112. DOI: 10.12795/IE.2008.i65.09
- Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo libros.
- Stenhouse, L. (2003). Investigación y desarrollo del curriculum. Morata.
- Re Cruz, A. (2017). Antropología de emergencia en el trabajo con menores y mujeres centroamericanas en busca de asilo. Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, (19), 207-217. https://bit.ly/2WaE8Fx
- REAL DECRETO 1420/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título universitario oficial de Diplomado en Educación Social y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél.
- Varela, L. (2011). Educación Social y Servicios Sociales: intercambio de miradas socioeducativas en un estudio de caso múltiple. Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciéncies Socials Aplicades, 1(2), 25-46. https://bit.ly/3a9A7JK
- Vázquez, E., Fernández, E., y López, E. (2017). Los ámbitos de intervención de los profesionales de la Educación Social. Un estudio con mapas conceptuales multimedia. RELATEC, 16(2), 205-222. DOI: 10.17398/1695-288X.16.2.205
- Wolcott, H. F. (1989). A kwakiutl village and school. Waveland: Prospect Heights.