La pintura valenciana de la segunda mitad del siglo XVII

  1. Marco García, Víctor
Supervised by:
  1. Benito Navarrete Prieto Director

Defence university: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 30 November 2010

Committee:
  1. Antonio Martínez Ripoll Chair
  2. Jaime Contreras Contreras Secretary
  3. Jesús Urrea Fernández Committee member
  4. Felipe Vicente Garín Llombart Committee member
  5. Riccardo Lattuada Committee member

Type: Thesis

Teseo: 301771 DIALNET

Abstract

La tesis doctoral está dedicada al estudio de la pintura valenciana de la segunda mitad del siglo XVII, uno de los periodos menos conocidos del arte español. El objetivo principal que se ha logrado en este trabajo ha sido el hecho de que, por vez primera, se ha proporcionado al conocimiento historiográfico de un análisis de la pintura barroca valenciana como un todo global, en un marco interdisciplinar en el que se entiende el arte en un contexto social y cultural. Los capítulos primero y segundo, tratan de diferentes aspectos relacionados con el pintor valenciado de la segunda mitad del siglo XVII, la forma de relacionarse con otros compañeros de profesión, aspectos relativos a su formación o aprendizaje, la clientela de la época y la manera en que ésta influye en su proceso creativo, condicionando la preponderancia de unos géneros pictóricos sobre otros. El capítulo tercero está dedicado al estudio de la evolución estilítica de la pintura valenciana del Barroco, desde su propia génesis hasta su declive en las primeras décadas del siglo XVIII. Contiene las biografías inéditas de los principales pintores del periodo y una catalogación minuciosa y extensa de su producción. El cuarto capítulo trata de la importación de las obras y la presencia de artistas extrajeros en la Valencia de la época, así como la importancia que tuvieron el grabado y las fuentes impresas en el aprendizaje de los pintores y el papel que desempeñaron como difusores de modelos de otros centros pictóricos europeos. El último capítulo está dedicado a la influencia que ejerció en otros centros artísticos la escuela de pintura valenciana de la segunda mitad del siglo XVII.