Por una semiótica del selfie en la cultura visual digital

  1. Broullón-Lozano, Manuel A. 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Fotocinema: revista científica de cine y fotografía

ISSN: 2172-0150

Año de publicación: 2015

Número: 11

Páginas: 215-234

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/FOTOCINEMA.2015.V0I11.6081 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía

Resumen

En primer lugar, el fenómeno selfie consiste simplemente en volver del revés la sintaxis fotográfica con el fin de hacer coincidir en la misma instancia al fotógrafo y al objeto fotografiado. No obstante, más allá de esta operación, el selfie tiene que ver con el régimen escópico de la sociedad de comienzos del siglo XXI. El presente ensayo analiza un archivo de fotografías digitales tomadas y publicadas en Internet durante el año 2014, todas ellas compuestas de acuerdo con esta estructura enunciativa autoconsciente. En último término, se tratará de establecer una tipología cultural semiótica en torno a la estructura del ver y del ser visto a través de la web 2.0

Referencias bibliográficas

  • Agamben, G. (2005). Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
  • Altares, G. (24 de noviembre 2014). Los museos en la era del selfie. El País. Recuperado de: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/10/05/actualidad/1412517551_ 429563.html
  • Aristóteles (1974). ΑΡΙΣΤΟΤΕΛΟΥΣ ΠΕΡΙ ΠΟΙΗΤΙΚΗΣ. Aristotelis Ars Poetica. Poética de Aristóteles. Edición trilingüe por Valentín García Yebra. Madrid: Gredos.
  • Bentham, J. (1978). Bentham’s theory of the Modern State. London: Harvard University Press.
  • Benveniste, É. (1977): Problemas de lingüística general II. Madrid: Siglo XXI.
  • Canga Sosa, M. (2015). Introducción al fenómeno del Selfie: valoración y perspectivas de análisis. FOTOCINEMA. Revista científica de cine y fotografía, 10, pp. 383-405.
  • Cardona Echeverri, J. (2013). Instagram y la nostalgia sintética. Revista Universidad de Antioquia, 312, pp. 66-68.
  • Dewey, J. (2011). Democracy and Education: An Introduction to the Philosophy of Education. South Carolina: Simon and Brown.
  • Eco, U. (2003). Apocalípticos e integrados. Traducción de Andrés Boglar. Barcelona: Lumen.
  • Fontanille, J. (2014). Semióticas de la transparencia. En Lozano, J. (ed.) (2014), Secretos en red. Intervenciones semióticas en el tiempo presente (pp. 141-160). Madrid: Sequitur.
  • Foucault, M. (1994). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo veintiuno.
  • Graves, R. (1985). Los mitos griegos. Barcelona: Ariel.
  • Gubern, R. (9 de septiembre 2009). Democracia informativa no es excelencia. Recuperado de: http://www.fondodeculturaeconomica.com/editorial/prensa/Detalle.as px?seccion=Detalle&id_desplegado=29044
  • Han, B.-Ch. (2014). La agonía del Eros. Barcelona: Herder.
  • Herrán Ortiz, A. I. (29 de septiembre 2014). Derecho a ser olvidados. El País. Recuperado de: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/29/paisvasco/1412002211_7481 61.html
  • Homero (1998). La Ilíada. Texto, traducción y notas por José García Blanco y Luis M. García Aparicio. Vol. II Cantos IV-IX. Madrid: CSIC.
  • Huffington Post (2014). Francisco Nicolás Gómez Iglesias, en libertad. The Huffington Post. Recuperado de: http://www.huffingtonpost.es/2014/10/17/francisco-nicolaslibertad_n_6002336.html
  • Jakobson, R. (1984). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral.
  • Levin, A. (2014). The Selfie in the age of Digital Recursion. InVisible Culture: An Electronic Journal for Visual Culture (IVC). Recuperado de: http://ivc.lib.rochester.edu/portfolio/the-selfie-in-the-age-of-digitalrecursion/
  • Lotman, Y. M. (1998). Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social. Barcelona: Gedisa.
  • Lotman, Y. M. (2000). La semiosfera I. Madrid: Cátedra.
  • Lozano, J. (2006). Información: la diferencia que hace diferencia. En recuerdo de Ludwig Boltzmann (1844-1906). Revista de Occidente, 296, pp. 119-125.
  • Lozano, J. (2015). Lo auténtico no es único, pero aun así... Revista de Occidente, 404, pp. 5-14.
  • Lyon, D. (2006). 9/11, Synopticon, and Scopophilia: Watching and being Watched. En Ericson, R. V. y Hagerty, K. D. (2006). New Politics of Surveillance and Visibility (pp. 35-53). Toronto: University of Toronto Press.
  • Mathiesen, T. (1997). The Viewer Society: Michel Foucault's Panopticon Revisited. Theoretical Criminology, vol. 1, pp. 215-232.
  • Marionitis, K. (2013). Like, comment, share: belonging and exclusion in the protest community. IC Journal, 10, pp. 99-119.
  • Monge, Y. (3 de septiembre 2014). El Estado Islámico decapita a otro periodista estadounidense. El País. Recuperado de: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/02/actualidad /1409677987_899560.html
  • Ovidio Nasón, P. (2004): Metamorfosis. Santa Fe (Argentina): El Cid Editor.
  • Segarra Valls, J. J. (2010). Léxico(psico)patológico en la obra de Carlos Castilla del Pino. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Sófocles (2014). Edipo Rey. Costa Rica: Vi-Da Global.
  • Vázquez Medel, M. A. (2003). Teoría del emplazamiento: aplicaciones e implicaciones. Sevilla: Alfar.
  • Verdú, D. (17 de octubre 2014). La gran estafa del pequeño Fran. El País. Recuperado de: http://politica.elpais.com/politica/2014/10/17/actualidad/1413550907 _840993.html