Pandemia y subjetividad. Reivindicación de una escucha mentalizante frente a la protocolización de la asistencia y la indicación de no-tratamiento

  1. Javier Ramos García 1
  1. 1 CSM Carabanchel. Unidad de Psicoterapia. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Revista:
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

ISSN: 0211-5735

Año de publicación: 2021

Volumen: 41

Número: 139

Páginas: 37-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

Resumen

El presente trabajo toma la pandemia por COVID-19 como punto de partida para enfatizar la importancia del impacto subjetivo que en cada persona concreta pueden generar esta u otras circunstancias potencialmente traumáticas. Se alerta de los riesgos de intervenciones que, de una manera u otra, pueden conllevar la desatención de la subjetividad individual. Se reflexiona, en concreto, sobre las potenciales carencias de los procedimientos protocolizados y de las indicaciones de no-tratamiento, y se propone la escucha mentalizante como un elemento crucial en toda actuación de carácter psicoterapéutico que se pretenda eficaz

Referencias bibliográficas

  • (1) Burgers J, Smolders M, van der Weidjen T, Davis D, Grol R. Clinical practice guidelines as a tool for improving patient care. En: Grol R, Wensing M, Eccles M, Davis D. (eds).  Improving patient care. The implementation of change in health care. Hoboken: Wiley Blackwell, 2013; p. 91-110.
  • (2) Macdonald H, Loder E. Too much medicine: the challenge of finding common ground. BMJ 2015;350.
  • (3) Ortiz-Lobo A, Murcia-García L. La indicación de no-tratamiento: aspectos psicoterapéuticos. En: Trastornos mentales comunes. Manual de orientación. Estudios, 41. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2009.
  • (4) Pardo JL. El protocolo como fetiche. El País. 24 octubre de 2014.
  • (5) Ortiz-Lobo A. El arte de hacer el mínimo daño en Salud Mental. Boletín de la AMSM, septiembre, 2016. [Consultado en abril 2021]. Disponible en: https:// amsm.es/2016/09/30/el-arte-de-hacer-el-minimo-dano-en-salud-mental/
  • (6) Ramos García J. Enfocando al terapeuta mentalizante. La construcción del tejido relacional que hace posible una psicoterapia. Comunicación presentada en las IV Jornadas de Psicoanálisis Relacional: Mentalización. Avances y aplicaciones clínicas en diálogo con la perspectiva relacional. Salamanca, octubre de 2016.
  • (7) Bleichmar S. La deconstrucción del acontecimiento. En: Fiorini LG (comp.). Tiempo, historia y estructura. Su impacto en el psicoanálisis contemporáneo. Buenos Aires: Lugar Editorial, coeditado con APA, 2006.
  • (8) Ortiz-Lobo A. El trabajo con la demanda hacia la patología o la indicación de no-tratamiento. Norte de Salud Mental 2014;49:23-28.
  • (9) Cabanas E, Illouz E. Happycracia. Barcelona: Paidós, 2019.
  • (10) Viejo M. Los libros de autoayuda no sirven. La felicidad es un negocio. Entrevista a Edgar Cabanas. El País, 21 diciembre de 2019.
  • (11) Bateman AW, Fonagy P. Handbook of mentalizing in mental health practice. Oxford: Oxford University Press, 2019.
  • (12) Bleiberg E. Mentalizing-based treatment with adolescents and families. Child Adol Psychiatr Clin N Am 2013;2(2):295-330.
  • (13) Freud S. Más allá del principio de placer. En: Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1973.
  • (14) Freud S. Inhibición, síntoma y angustia. En: Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1973.
  • (15) Freud S. Carta a Fliess de 21 de septiembre de 1897. En: Los orígenes del psicoanálisis. En: Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1973.
  • (16) Ferenczi S. Confusión de lenguas entre los adultos y el niño. El lenguaje de la ternura y de la pasión. En: Ferenczi S. Psicoanálisis (Tomo IV, pp. 139-149). Madrid: Espasa-Calpe, 1984.
  • (17) Winnicott DW. Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Estudios para una teoría del desarrollo emocional. Buenos Aires: Paidós, 1993.
  • (18) Balint M. Trauma and object relationships. Int J Psychoanal 1969; 50:429-36.
  • (19) Winnicott DW. Anxiety associated with insecurity. En: The Collected Works of DW Winnicott, Volume 4, 1952-1955. Oxford: Oxford University Press, 2016.
  • (20) Schore AN. Affect regulation and the origin of the self: The neurobiology of emotional development. Nueva York: Routledge, 2015.
  • (21) Bohleber W. Recuerdo, trauma y memoria colectiva: la batalla por la memoria en psicoanálisis. Revista APdeBA, Vol. XXIX, 1, 2007.
  • (22) Luyten P, Fonagy P. The neurobiology of mentalizing. Pers Disord 2015;6(4):366– 379.
  • (23) Allen JG. Mentalizing in the development and treatment of attachment trauma. Nueva York: Routledge, 2013.
  • (24) Lyons-Ruth K. The interface between attachment and intersubjectivity: Perspective from the longitudinal study of disorganized attachment.  Psychoanal Inq. 2006;26(4):595-616.
  • (25) Luyten P, Fonagy P. Mentalizing and trauma. En: Bateman AW, Fonagy P. Handbook of mentalizing in mental health practice. 2nd Edition. Oxford: Oxford University Press, 2019.
  • (26) Bion WR. Learning from experience. Londres: Tavistock, 1962.
  • (27) Winnicott DW. Papel de espejo de la madre y la familia en el desarrollo del niño. En: Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa, 1994.
  • (28) Fonagy P, Luyten P, Allison E, Campbell C. Mentalizing, epistemic trust and the phenomenology of psychotherapy. Psychopathology 2019;52(2):94–103.
  • (29) Bateman AW, Fonagy P. Mentalization-based treatment for personality disorders. A practical guide. Oxford: Oxford University Press, 2016.
  • (30) Jorgensen CR. The psychotherapeutic stance. Cham: Springer, 2019.
  • (31) Freud S. Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. En: Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1973.
  • (32) Scharff J. (Ed.). Psychoanalysis online: Mental health, teletherapy and training. London: Karnac Books, 2013.
  • (33) Scharff J. (Ed.). Psychoanalysis online 2: Impact of technology on development, training, and therapy. London: Karnac Books, 2015.
  • (34) Fonagy P, Allison E. The role of mentalizing and epistemic trust in the therapeutic relationship. Psychotherapy 2014;51:372-80.
  • (35) Fisher S, Timur T, Fonagy P, Zilcha-Mano S. Let’s face it: video conferencing psychotherapy requires the extensive use of ostensive cues. Couns Psychol Q 2020. DOI: 10.1080/09515070.2020.1777535
  • (36) Bateman A. Foreword. En: Jorgensen CR. The psychotherapeutic stance. Cham: Springer, 2019.
  • (37) Barth JH, Misra S, Aakre KM, Langlois MR, Watine J, Twomey PJ, Oosterhuis WP. Why are clinical practice guidelines not followed? Clin Chem Lab Med 2016;54 (7):1133-1139.
  • (38) Kudler H. Clinical practice guidelines for posttraumatic stress disorder: Are they still clinical? Psychotherapy (Chic) 2019;56(3):383-390.
  • (39) Bhide A, Acharya G. Who should write and endorse clinical practice guidelines if our patients are to benefit from them? Acta Obstet Gynecol Scand 2018;97(12):1413- 1414.
  • (40) Ávila-Espada A. La psicoterapia y el cambio psíquico, entre las evidencias basadas en la práctica, y la práctica basada en las evidencias. Una reflexión relacional sobre la Psicoterapia en el Siglo XXI. Revista de Psicoterapia 2020;31(116): 29-52.
  • (41) Diccionario de la Lengua Española, Vigésimo tercera edición. Madrid: RAE, 2014.
  • (42) Norcross JC, Wampold BE. Relationships and responsiveness in the psychological treatment of trauma: The tragedy of the APA Clinical Practice Guideline. Psychotherapy (Chic). 2019;56(3):391-399.
  • (43) Lichtenberg JD, Lachman F, Fosshage J. Psychoanalysis and motivational systems. A new look. Nueva York: Routledge, 2011.
  • (44) Bleichmar H. Avances en psicoterapia psicoanalítica. Hacia una técnica de intervenciones específicas. Barcelona: Paidós, 1997.
  • (45) López Fuentetaja A. Mentalización durante la pandemia por la Covid-19. Boletín del Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid 2020;65.
  • (46) Freud S. Estudios sobre la histeria. En: Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1973.
  • (47) Ramos García J. Un lugar para el infortunio. Malestar y patología en el cambio de milenio. Tesis doctoral. Madrid: UCM, 2012.
  • (48) Freud S. El malestar en la cultura. En: Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1973.
  • (49) Illich I. Némesis médica. En Illich I. Obras reunidas. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.
  • (50) Bauman Z. Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.
  • (51) Jakovljevic M, Ostojic L. Science and pseudoscience in medicine: evidence-based vs. evidence-biased medicine. Psychiatr Danub 2016;28 Suppl 2:186-190.
  • (52) Every-Palmer S, Howick J. How evidence-based medicine is failing due to biased trials and selective publication. J Eval Clin Pract 2014;20(6):908-14.
  • (53) Raskin JD. On relativism in constructivist psychology. J Constr Psychol. 2001;14(4):285-313.
  • (54) Pilgrim D. Understanding mental health. A critical realist exploration. London: Routledge, 2015.
  • (55) Rendueles G. Psiquiatrización de la ética. Ética de la psiquiatría: el idiota moral. En: Santander F. (ed). Ética y praxis psiquiátrica. Madrid: AEN Colección Estudios, 2000.
  • (56) Ortiz-Lobo A. Hacia una psiquiatría crítica. Madrid: Editorial Grupo 5, 2013.
  • (57) Ortiz-Lobo A. ‘Primum non nocere’: Aplicando la prevención cuaternaria durante y después de la epidemia por SARS-CoV-2. Clínica Galatea, 30 marzo de 2020. Disponible en: https://www.clinica-galatea.com/es/bloc/prevencion-cuaternaria-coronavirus/
  • (58) Achotegui J. No llamemos trastorno mental al malestar psicosocial generado por el Covid 19. Público, 21 marzo de 2021.
  • (59) Ramos García J. Fibromialgia: ¿La histeria en el capitalismo de ficción? Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2004;89:115-128.
  • (60) Green A. Génesis y situación de los estados fronterizos. En: André J. Los estados fronterizos ¿Nuevo paradigma para el psicoanálisis? Buenos Aires: Nueva Visión, 2000.
  • (61) Lanza Castelli G. Los pacientes fronterizos y la psicosis blanca. Mentalización. Revista de psicoanálisis y psicoterapia 2018;10. [Consultado abril 2021] Disponible en: https://revistamentalizacion.com/ultimonumero/abril_lanza.pdf
  • (62) Lanza Castelli G. La autodestructividad silenciosa en los pacientes no-neuróticos. Aperturas Psicoanalíticas 2020;64.
  • (63) Green A. La folie privée. Psychanalyse des cas-limites. París: Gallimard, 1990.
  • (64) Elson M. (Comp.). Los seminarios de Heinz Kohut. Sobre psicología del sí mismo y psicoterapia con adolescentes y adultos jóvenes. Buenos Aires: Paidós, 1990.
  • (65) Békés V, Aafjes-van Doorn K. Psychotherapists’ attitudes toward online therapy during Covid-19 pandemic. J Psychother Integr. 2020;30(2):238-47.
  • (66) Roesler Ch. Tele-analysis: The use of media technology in psychotherapy and its impact on the therapeutic relationship. J Anal Psychol. 2017;62(3):372-394.
  • (67) Martí O. Claude Bernard y la medicina experimental. Barcelona: Montesinos, 2006.
  • (68) Ramos García J. Fibromialgia: de la identidad en la nosografía a la rementalización del sufrimiento. Una experiencia de cinco años de trabajo grupal desde una perspectiva intersubjetiva. Aperturas Psicoanalíticas 2012; 42.
  • (69) Johnstone L, Boyle M, Cromby J, Dillon J, Harper D, Kinderman P, et al. The Power Threat Meaning framework: Overview. Leicester: British Psychological Society, 2018.
  • (70) Kant I. Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración? En: Erhard JB, Herder JG, Kant I, et al. ¿Qué es Ilustración? Madrid: Tecnos, 2002.
  • (71) González Pardo H, Pérez-Álvarez M. La invención de los trastornos mentales. Madrid: Alianza, 2007.
  • (72) Maslow AH. The psychology of science: a reconnaissance. Nueva York: Harper & Row, 1966.
  • (73) Benasayag M, del Rey A. Elogio del conflicto. Jerez de la Frontera: Tierra de nadie, 2012.
  • (74) Goldberg SB, Rousmaniere T, Miller SD, Whipple J, Nielsen SL, Hoyt WT, et al. Do psychotherapists improve with time and experience? A longitudinal analysis of outcomes in a clinical setting. J Couns Psychol. 2016;63(1):1–11. 
  • (75) Bion WR. Notes on memory and desire. The Psychoanalytic Forum 1967;2:271- 280.
  • (76) Israël L. La histeria, el sexo y el médico. Barcelona: Toray-Masson, 1979.
  • (77) García-Moratalla B. Indicación de no-tratamiento para personas sin diagnóstico de trastorno mental. Norte de Salud Mental 2012;43:43-52.
  • (78) Mehta UM, Venkatasubramanian G, Chandra PS. The “mind” behind the “mask”: Assessing mental states and creating therapeutic alliance amidst COVID-19, Schizophr Res. 2020; 222: 503-4.
  • (79) Fernández Galindo M. Una visión personal de la histeria. En: Ramos J. (ed.). Aproximaciones contemporáneas a la histeria. Madrid: Luarna, 2009.
  • (80) Lipovetsky G. Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama, 2006.
  • (81) Winnicott DW. Therapeutic consultations in child psychiatry. London: The Hogarth Press, 1971.
  • (82) Balint E, Norell JS. Seis minutos para el paciente: las interacciones en la consulta con el médico general. México: Paidós, 1992.
  • (83) Rendueles G. Ventajistas: De la fibromialgia a la histeria pasando por la simulación. Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2004;90(24):75-81.
  • (84) Summerfield D. La psiquiatrización y psicologización de los malestares de la vida: el ejemplo del IAPT en el Reino Unido. Ponencia presentada en el X Congreso de la Asociación Madrileña de Salud Mental, celebrado en Madrid del 12 al 13 de marzo de 2015. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=yMW5vfQSPAg