El ordenador como máquina performativa

  1. Sánchez Gómez, Laura
Revista:
Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital

ISSN: 2254-4496

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Universos transmedia y convergencias narrativas

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 153-167

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital

Resumen

En este artículo se pretende abordar la relación entre arte y técnica hasta llegar a las llamadas �literaturas digitales�. Para ello se desarrolla una evolución a partir de la tecnificación de la creación (el dibujo y la escritura se consideran ya procesos técnicos) y la incorporación de la máquina en las temáticas e imaginarios propios del siglo XX. Se aborda así, a través de la autonomía de la máquina, la problemática de la autoría en la obra de arte. Pretendiendo con ello contextualizar determinadas prácticas generativas (generación de textos e imágenes) características de la creación digital, donde el ordenador ejerce de máquina performativa.

Referencias bibliográficas

  • Adell, Joan-Elies (2004). “Poéticas electrónicas: una aproximación al estudio semiótico de la ‘e- poesía’”. Coord. Miguel Ángel Muro Munilla. Arte y nuevas tecnologías: X Congreso de la Asociación Española de Semiótica. Logroño: Universidad de La Rioja. <http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/940132.pdf>.
  • Balpe, Jean Pierre (2005) . “Questions to Literature”. Dichtun Digital. <http//www.dichtung-digital.com/2005/1/Balpe>.
  • Barbero, Manuel (2002) . “De la emulsión al pixel. La nueva definición de la imagen en el siglo XX”. Coord. Juan José Gómez Molina. Máquinas y herramientas de dibujo. Madrid: Cátedra. pp. 349-372.
  • Baudelaire, Charles (1996) . Salones y otros escritos sobre arte. Madrid: Visor.
  • Brea, Jose Luis (2007) . “Algunos pensamientos sueltos acerca de arte y técnica”. Artefacto. 6. <www.revista-artefacto.com.ar/revista/indice/?p=6>.
  • Copón, Miguel (2002) . “El dibujo como máquina conceptual”. Coord. Juan José Gómez Molina. Máquinas y herramientas de dibujo. Madrid: Cátedra. pp. 525-578.
  • Foster, Hal (2008) . Dioses Prostéticos. Madrid: Akal.
  • Gache, Belén (2007) . “Literatura y máquinas”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación 24: pp 37-44.
  • Gache, Belén (2008) . “De poemas no humanos y cabezas parlantes”. Gustavo romano: IP Poetry. Badajoz: MEIAC. pp 25-65
  • Goldsmith, Kenneth (2001) . Uncreative Writing. Nueva York: Columbia University Press.
  • Gómez Isla, José (2002) “Los ruidos de la máquinas”. Coord. Juan José Gómez Molina. Máquinas y herramientas de dibujo. Madrid: Cátedra. pp. 379-410.
  • Kavanagh, Alfred G. (2002) . “La retórica digital”. Coord. Juan José Gómez Molina. Máquinas y herramientas de dibujo. Madrid: Cátedra. pp. 579-596.
  • Kozak, Claudia (2007) . “El nudo”. Artefacto. 6. <http://www.revista-artefacto.com.ar/revista/indice/?p=6>.
  • Lewis, Wyndham (1914) . “Manifesto II”. Blast 1. p.40.
  • Manguel, Alberto (1998) .Una historia de la lectura. Trad. José Luis López Muñoz. Madrid: Alianza/Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
  • McLuhan, Marshall (1998) . La galaxia Gutemberg. Génesis del ‘Homo typographycus’. Trad. Juan Novella. Barcelona: Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores.
  • Núñez, María (1999) . “Jackson Pollock y las máquinas de dibujar”. Coord. Gómez Molina. Las estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Madrid: Cátedra. pp. 443-477.
  • Raley, Rita (2001 . “‘Living LeXerforms’: The Ecological Turn in Contemporary Digital Poe7cs”. Contemporary Literature 4. pp. 883N913.
  • Rejano, Ignacio (2005) . De la Máquina pintada a las máquinas que pintan. Bricolaje en arte, ciencia y tecnología. Sevilla: Padilla Libros.
  • Romano, Gustavo (2008) . Gustavo romano: IP Poetry. Badajoz: MEIAC.
  • Solé, Richard (2012) . Vidas sintéticas. Una aproximación revolucionaria a la ciencia. La historia y la mente. Barcelona: Tusquets.