El uso académico de las redes sociales en universitarios

  1. Gómez Aguilar, Marisol
  2. Roses Campos, Sergio
  3. Farias Batlle, Pedro
Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Alfabetización mediática en contextos múltiples

Número: 38

Páginas: 131-138

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C38-2012-03-04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

El uso académico que hacen los universitarios de las redes sociales es el estudio que se presenta a partir de una encuesta administrada a una muestra representativa de estudiantes de la Universidad de Málaga (n=938) y dos grupos de discusión. Dado que el consumo de redes se ha implantado profundamente en las rutinas diarias de los estudiantes, las vastas posibilidades comunicativas de estos canales podrían considerarse para sacar provecho educativo en el futuro, a pesar del predominio del uso dirigido al entretenimiento. Se discuten cuáles son las redes más adecuadas para su uso académico, qué tipo de actividades pueden tener mejor acogida entre los estudiantes y qué herramientas de las redes sociales podrían ser más útiles para propósitos académicos. Los resultados indican que el consumo de redes sociales de la población estudiada es muy alto. Así mismo, los estudiantes presentan una actitud favorable a que los docentes utilicen las redes como recurso educativo. Sin embargo, la frecuencia con la que los estudiantes dan un uso académico a las redes es más bien escasa y, en promedio, las actividades académicas con frecuencia de uso más elevada son aquellas que parten de la iniciativa de los propios estudiantes, como la solución de dudas inter pares o la realización de trabajos de clase. Del escaso apoyo académico percibido en las redes por los estudiantes, se deduce un limitado aprovechamiento por parte de los docentes.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, H. & López, I. (2008). Adaptando asignaturas al EEES: el caso de Teoría y Técnica de la Publicidad. In Rodríguez, I. (Ed.). El nuevo perfil del profesor universitario en el EEES. Claves para la renovación metodoló-gica. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Alonso, M.H. & Muñoz de Luna, A.B. (2010). Uso de las nuevas tecnologías en la docencia de Publicidad y Relaciones Públicas, en Sierra, J. & Sotelo, J. (Coords.). Métodos de innovación docente aplicados a los estudios de Ciencias de la Comunicación. Madrid: Fragua; 348-358.
  • Area, M. (2006). La enseñanza universitaria en tiempo de cambio: El papel de las bibliotecas en la innovación educativa. IV Jornadas CRAI. Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN). Burgos: Universidad de Burgos, 10-12 mayo 2006.
  • Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). (2011) Navegantes en la Red. Encuesta AIMC a usuarios de Internet. Octubre-diciembre 2010. AIMC (http://download.aimc.es/aimc/navred2010/ma-cro2010_cuest.pdf) (10-03-2011).
  • Caballar, J.A. (2011). Cuestionario sobre redes sociales online. Grupo de Investigación SEJ494. E-Business. Em-presa, Administración y Ciudadano (http://edoctorado.es) (07-03-2011).
  • Castañeda, L. (2010). Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos. Sevilla: MAD.
  • De Haro, J.J. (2010). Redes Sociales para la educación. Madrid: Anaya.
  • De la Torre, A. (2009). Nuevos perfiles en el alumnado: la creatividad en nativos digitales competentes y expertos rutinarios. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 6, 1; 9.
  • Duart, J.M. (2009). Internet, redes sociales y educación. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 6, 1; 1-2.
  • Ellison, N.B.; Steinfield, C. & Lampe, C. (2007). The Benefits of Facebook Friends: Social Capital and College Students Use of Online Social Network Sites. Journal of Computer-Mediated Communication, 12; 1143-1168.
  • Espuny, C.; González, J. & al. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8, 1; 171-185.
  • Flores, J.M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar, 33; 73-81.
  • Gutiérrez, A.; Palacios, A. & Torrego, L. (2010). Tribus digitales en las aulas universitarias. Comunicar, 34; 173-181.
  • Imbernón, F.; Silva, P. & Guzmán, C. (2011). Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial. Comunicar, 36; 107-114.
  • Ledbetter, A.M.; Mazer, J.P. & otros (2010). Attitudes Toward Online Social Connection and Self-Disclosure as Predictors of Facebook Communication and Relational Closeness. Communication Research, 38, 1; 27-53.
  • Monge, S. & Olabarri, M.E. (2011). Los alumnos de la UPV/EHU frente a Tuenti y Facebook: usos y percep-ciones. Revista Latina de Comunicación Social, 66; 79-100 (www.revistalatinacs.org/11/art/925_UPV/04_-Monge.html) (01-03-2011).
  • Richmond, N.; Rochefort, B. & Hitch, L.P. (2011). Using Social Networking Sites During the Career Management Process, en Wankel, L.A & Wankel, C. (Eds.). Higher Education Administration with Social Media: Including Applications in Student Affairs, Enrolment Management, Alumni Affairs, and Career Centers. Bingley (UK): Emerald.
  • Ruzo, S. & Rodeiro, D. (2006). Enseñanza-aprendizaje, en Uceda, J. & Senén, B. (Coords.). Las TIC en el sistema universitario español 2006: un análisis estratégico. Madrid: CRUE.
  • Servicio central de informática (2010). Estadísticas de alumnos. Grado 1º y 2º ciclo. Curso 2009-2010. Málaga: Universidad de Málaga.
  • Tapia, A.; Gómez, B. & al. (2010). Los estudiantes universitarios ante las redes sociales: cuestiones de uso y agrupación en estructuras elitistas o pluralistas. Vivat Academia, 113 (www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n-113/DATOSS.htm) (25-02-2011).
  • Valenzuela, S.; Park, N. & Kee, K.F. (2009). Is There Social Capital in a Social Network Site?: Facebook Use and College Students Life Satisfaction, Trust and Participation. Journal of Computer-Mediated Communication, 14; 875-901.