El trabajo de cuidadosUna aproximación desde la enfermería española

  1. Pablo Meseguer Gancedo 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La cuestión social de la vivienda

Volumen: 35

Número: 1

Páginas: 165-185

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CRLA.54988 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de relaciones laborales

Resumen

La sociología suele conceptualizar el cuidado como una actividad feminizada que cubre necesidades sociales, colocando en un segundo plano el análisis de los cuidados desde la perspectiva del trabajo. En el artículo, por el contrario, se analiza la enfermería española situando en el centro la dimensión de trabajo que comportan los cuidados. Se examina cómo hace cuarenta años la enfermería española se autodefinió como la profesión del cuidado, en su pretensión por dotarse de un espacio competencial propio no subordinado a la práctica médica y buscando influir en el desarrollo de nuevas orientaciones y servicios sanitarios. Actualmente, el aumento del nivel formativo del conjunto de los trabajadores de la salud y la protocolización de los procesos de trabajo permiten que un número creciente de categorías profesionales pueda hacerse cargo de distintas funciones productivas. Esto transforma el contenido y los protagonistas de los cuidados, generando ambivalentes disputas en la delimitación de los mapas competenciales de las distintas profesiones sanitarias.

Información de financiación

De este modo, la sanidad española está viviendo una intensa transformación en las relaciones, antes unívocas y con vocación de permanencia, entre los puestos que hay que cubrir y los perfiles de los trabajadores que se ocupan de ellos. La gestión de estos procesos ha generado nuevas modalidades de movilización productiva de los trabajadores, entre las que destaca la carrera profesional del personal sanitario. Basada en los modelos de movilización de competencias, desde el punto de vista de las gerencias la carrera profesional ha sido concebida como un modo de gestión organizativa a partir de la evaluación individualizada de los esfuerzos productivos y formativos de cada trabajador. Sin embargo, en palabras de Antonio Jiménez Gómez, Subdirector de Recursos Humanos del Servicio Cántabro de Salud durante la fase de implantación transitoria de la carrera profesional sanitaria en esa Comunidad Autónoma, la posición sindical habría impedido alcanzar dichos fines: Había teorizado acerca de la necesidad de un sistema de desarrollo profesional horizontal que eliminara la rigidez de las jerarquías y del ascenso vertical como única forma de progreso en el Sistema Nacional de Salud. (…) Se ha defendido con ardor una herramienta de incentivación, como la carrera y después de bregar duramente para implantar un modelo concreto, se observa cómo en su aplicación práctica quedó muy lejos de lo pensado por sus impulsores legislativos; tras la obligada negociación sindical, reducida a un mero complemento retributivo más, aunque de cuantía nada desdeñable (Jiménez Gómez, 2010: 141).

Referencias bibliográficas

  • Alaluf, M. (1993). El empleo, una relación social inestable. En F. Michon y D. Segrestin (Comp.), El empleo, la empresa y la sociedad (pp. 305-312). Madrid: MTSS.
  • Allen, D. (2004). Re-reading nursing and re-writing practice: towards an empirically based reformulation of the nursing mandate. Nursing Inquiry. 11 (4): 271-283.
  • Antón Nardiz, M. V. (1989). Enfermería y Atención Primaria de Salud. De enfermeras de médicos a enfermeras de la comunidad. Madrid: Díaz de Santos.
  • Antón Nardiz, M. V. (1999). Las enfermeras, entre el desafío y la rutina. Madrid: Díaz de Santos.
  • Arroyo, M. P. (2009). La titulación de grado en Enfermería y las competencias profesionales. Revista de Administración Sanitaria. 7 (2): 275-283.
  • Bourdieu, P. (2003). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
  • Carrasquer, P. (2013). El redescubrimiento del trabajo de cuidados: algunas reflexiones desde la sociología. Cuadernos de Relaciones Laborales. 31 (1): 91-113. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41633
  • Carrera, M. y Lázaro, M. (2011). Enfermería de Práctica Avanzada. Nuberos Científica. 1 (5). En http://www.enfermeriacantabria.com/enfermeriacantabria/web/articulos/2/16
  • Consejo General de Enfermería (2006). Marco referencial para la prescripción enfermera. En http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0151.pdf
  • Ehrenreich, B. y English, D. (1988). Brujas, comadronas y enfermeras. Barcelona: LaSal.
  • Feito, L. (2000). Ética profesional de la enfermería. Madrid: PCC.
  • Fernández Rodríguez et al. (2007). Enfermeras hospitalarias de enlace (gestoras de casos). Enfermería Global. Núm. 10: 1-11.
  • Fernández-Salazar, S. (2011). De mirarnos por primera vez. En http://www.diferenciate.org/de-mirarnos-por-primera-vez/
  • Fernández-Salazar, S. (2013). Las “peleícas” entre médicas y enfermeros: #decisionesclinicas. En http://www.cuidando.es/las-peleicas-entre-medicas-y-enfermeros-decisionesclinicas/
  • Féroni, I. (2000). L’identité infirmière vue par ses élites. En G. Cresson y F. X. Schweyer (Dir.), Professions et institutions de santé face à l’organisation du travail (pp. 31-36). Rennes: École Nationale de la Santé Publique.
  • Freidson, E. (1978): La profesión médica. Un estudio de sociología del conocimiento aplicado. Barcelona: Península.
  • González García, A. (2013). Visibilidad de los cuidados enfermeros. En http://www.gestiondeenfermeria.com/visibilidad-de-los-cuidados-enfermeros/
  • Hernández Martín, F. et al. (1997). La enfermería en la historia. Un análisis desde la perspectiva profesional. Cultura de los Cuidados. Núm. 2: 21-35.
  • Hernández Yáñez, J. F. (2014a). Realidad laboral de las Enfermeras en España 2014. En http://juherya.blogspot.com.es/2014/07/LABENF143.html
  • Hernández Yáñez, J. F. (2014b). #EnfermeríaCura. En http://juherya.blogspot.com.es/2014/12/EnfermeriaCura.html
  • Hernández Yáñez, J. F. (2015). Los desemprecarios (o Spain is different). En http://juherya.blogspot.com.es/2015/03/los-desemprecarios-o-spain-is-different.html#more
  • Infante, L. M. (2003). Curar versus cuidar: las consecuencias que la orientación docente de la Diplomatura Universitaria de Enfermería ha provocado en los profesionales españoles. Tempora. Núm. 6: 123-140.
  • Jiménez Gómez, A. (2010). La carrera profesional. ¿Una oportunidad perdida? Revista de Administración Sanitaria. 8 (1): 141-145.
  • Letablier, M. T. (2007). El trabajo de “cuidados” y su conceptualización en Europa. En C. Prieto (Ed.), Trabajo, género y tiempo social (pp. 64-84). Madrid: Hacer-UCM.
  • Lizcano, E. (1998). La génesis metafórica de los conceptos científicos: un modo de análisis. VI Congreso Español de Sociología. A Coruña: Universidade de A Coruña.
  • Martínez Riera, J. R. (2008). Prescripción enfermera. Ni sí ni no, sino todo lo contrario. Rev. e-Ras. En http://opinionras.com/?q=taxonomy/term/15/all&page=4
  • Meseguer, P. (2008). El tiempo de trabajo de las Administraciones Públicas: de la lógica burocrática a las nuevas formas de gestión pública. En C. Prieto et al. (Coord.), Nuevos tiempos del trabajo (pp. 312-353). Madrid: CIS.
  • Organización Mundial de la Salud (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. En http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd47/SP/constitucion-sp.pdf?ua=1
  • Pérez Orozco, A. y López Gil, S. (2011). Desigualdades a flor de piel: cadenas globales de cuidados. Madrid: ONU Mujeres.
  • Rincón, A. (2014). La enfermería desunida siempre será vencida. En http://planeir.blogspot.com.es/2014/02/la-enfermeria-desunida-siempre-sera.html
  • Rubio, M. (2014). Tu salud, nuestro negocio. Madrid: Akal.
  • Sastre, M. (2014). Recuperar nuestra esencia enfermera. En http://www.nuestraenfermeria.es/recuperar-nuestra-esencia-enfermera/
  • Siles, J. (1999). Historia de la enfermería. Alicante: Aguaclara.
  • Stein, L. I. (1967). The Doctor-Nurse Game. Archives of General Psychiatry. 16 (6): 699-703. DOI: http://dx.doi.org/10.1001/archpsyc.1967.01730240055009
  • Thomas, C. (1993). De-constructing concepts of care. Sociology. 27 (4): 649-669. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/0038038593027004006
  • Toribio, P. (2014). Violencia, vulnerabilidades y cuidado. Biblioteca LasCasas. 10 (2). En http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0769.pdf
  • Torns, T. (2008). El trabajo y el cuidado. Cuestiones teórico-metodológicas desde la perspectiva de género. EMPIRIA. Núm. 15: 53-73. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/empiria.15.2008.1199
  • Varela, J. (2013). Gestión enfermera de la demanda en atención primaria. Avances en Gestión Clínica. En http://gestionclinicavarela.blogspot.com.es/2013/07/gestion-enfermera-de-la-demanda-en-la.html
  • Verwaest, J. (1993). Comment allier pénurie de personnel et management des ressources humaines en milieu hospitalier. Point d’appui TEF. Dossier 10: 55-64.