Uso de tecnologías para facilitar el proceso de composición escritaanálisis del efecto de la plataforma RedacText 2.0 en la calidad de los textos académicos escritos por estudiantes de Magisterio

  1. Álvarez Angulo, Teodoro 1
  2. Andueza Correa, Alejandra 2
  1. 1 Facultad de Educación -Centro de formación del profesorado- Universidad Complutense de Madrid
  2. 2 Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2017

Volumen: 28

Número: 1

Páginas: 283-305

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2017.V28.N1.49449 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Este trabajo busca estudiar el efecto de la plataforma RedacText 2.0 en la calidad de los textos escritos por estudiantes del Grado en Maestro de Educación Primaria. Dicha plataforma se basa en el Modelo de producción de textos del Grupo Didactext (2003 y en prensa) y ha sido diseñada para orientar a los estudiantes a lo largo del proceso de producción de textos académicos, mediante actividades que pretenden desarrollar estrategias cognitivas y metacognitivas propias del proceso de producción textual. Para lo anterior, se realizó un estudio con diseño de medidas repetidas en el que se solicitó a un grupo de estudiantes la redacción de dos textos: el Texto 1 (T1) -escrito de la manera en que cada escritor solía escribir- y el Texto 2 (T2) -escrito con ayuda de la plataforma-. La comparación entre los resultados del T1 y del T2, mediante la aplicación de una serie de indicadores textuales de calidad (ITC), nos permite sostener que la plataforma resulta ser un instrumento efectivo para mejorar la calidad de algunos aspectos del texto, principalmente en lo que respecta a los elementos retóricos ya que no produjo cambios en los aspectos de contenido. Ello plantea la necesidad de introducir modificaciones en la plataforma para que sea una herramienta más eficiente en estos aspectos del proceso de composición escrita.

Información de financiación

Este trabajo es resultado del proyecto “¿Se escriben mejores textos académicos con ayuda de RedacText 2.0? Experimentación de la plataforma online con estudiantes de Grado en Maestro de Educación Primaria. Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014, número 148. Financiado por el Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad. Universidad Complutense de Madrid.

Referencias bibliográficas

  • Adam, J. M. (1992). Les textes : types et prototypes. Paris: Nathan.
  • Álvarez, T. (2010). Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro.
  • Álvarez, T. (2013). Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Barcelona: Octaedro.
  • Álvarez, T., Mateo Girona, T., Serrano Almodóvar, P. Y González Serrano, M. Á. (2015). Diseño de la plataforma RedacText 2.0 para ayudar a escribir textos académicos e investigar sobre enseñanza y aprendizaje de la escritura. Revista Complutense de Educación, Vol. 26, Núm. 2, 425-445. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43359
  • Balgopal, M y Wallace, A. (2013) Writing-to-Learn, Writing-to-Communicate, &Scientific Literacy. The American Biology Teacher, 75, (3), 170-175. DOI:10.1525/abt.2013.75.3.
  • Bazerman, CH. (ED.) (2008). Handbook of Research on Writing. History, Society, School, Individual, Text. New York: Routledge.
  • Bazerman, CH., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. y Garufis, J. (2005). Reference Guide to Writing Across the Currículum. Indiana: Pador Press.
  • Beaugrande, R., Dressler, W. (1972). Introducción a la lingüística del texto, trad. Bonilla, S. (1997). Estudio preliminar a R.L.de Beaugrande y W.U Dressler. Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel, 7-26.
  • Bereiter, C., Scardamalia, M. (1987). The Psychology of Written Composition. NJErlbaum: Hillsdale.
  • Bernárdez, E. (COMP.). (1987). Lingüística del texto. Madrid: Arco/Libro.
  • Britton, J. y Black, B. (eds.). (1985). Understanding Expository Text. Hillsdale, New Jersey:LEA.
  • Bronckart, J. P. (1996). Activité langagière, textes et discours. Pour un interactionnisme sociodiscursif. Lausanne-Paris: Delachaux y Niestlé.
  • Camargo, Z., Uribe, G., Caro, M. A. (2011). Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos. (2ª ed.). Armenia: Universidad del Quindío, Colombia.
  • Camps, A., Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de docencia universitaria (REDU), 11, 1 (17-36).
  • Carlino, P. (2006). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización Académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Castelló, M. and Donahue, CH (2012). University writing: selves and texts in academic societies. Bingley: Emerald.
  • Chuy, M., Scardamalia, M., y Bereiter, C. (2012). Development of ideational writing through knowledge building: Theoretical and empirical bases. En E. Grigorenko, E. Mambrino y D. Preiss (eds.), Writing: A mosaic of new perspectives. New York, NY: Taylor & Francis. 175-190.
  • Combettes, B. (1992). L’organisation du texte. Université de Metz.
  • Didactext (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos. Didáctica (Lengua y Literatura), 15:77-104. Madrid: Universidad Complutense.
  • Didactext (2006). Secuencia didáctica para la escritura de textos expositivos. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 43: 97-106. Barcelona: Graó.
  • Didactext (2015). Nuevo marco para la producción de textos académicos. Didáctica. Lengua y Literatura. Madrid: Universidad Complutense, vol. 27: 219-254. Dijk, T. A. Van (1997a). El discurso como estructura y proceso. (2000a). Barcelona: Gedisa.
  • Dijk, T. A. Van (1997b). El discurso como interacción social. (2000b). Barcelona: Gedisa.
  • García, I. (coord.). (2011). Escribir textos expositivos en el aula. Fundamentación teórica y secuencias didácticas para diferentes niveles de enseñanza. Barcelona: Graó.
  • Grabe, W., Kaplan, R. B. (1996). Theory and Practice of Writing. (1998). London: Longman.
  • Graham, S. y Harris, K. (2013). Designing an effective writing program. En S. Graham, C. Mac Arthur, J. Fitzgerald (eds.) Best practices in writing instruction. New York: The Gilford Press. 3-25.
  • Gregg, L.W., Steinberg, E. (1980). Cognitive Process in Writing. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
  • Halliday, M.A.K. (1982). Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Barcelona: Médica y Técnica.
  • Halliday, M.A.K. Martin, J. R. (1993). Writing Science literacy and Discourse Power. London: The Palmer Press.
  • Hamilton, M., Barton, D. (eds.). (1985). Research and Practice in Adult Literacy. Scheffield: Department of Education Management.
  • Harris, K., Santangelo, T. y Graham, S. (2010). Metacognition and strategies instruction in writing. En H. S. Waters y W. Schneider (eds.). Metacognition, strategy use and instruction. New York: The Guildford Press 226-256.
  • Hayes, J. (1996). Un nuevo marco para la comprensión de lo cognitivo y lo emocional en la escritura. La ciencia de la escritura, 1-27. Madrid: Santillana.
  • Hayes, J Flower, L. (1980). Identifying the organization of writing process. Gregg, L., E. Steinberg (eds.). Cognitive Processes in Writing, 3-30. Hillsdale, N. J.: Lawrence, Erlbaum.
  • Klein, P. D., y Rose, M. A. (2010). Teaching argument and explanation to prepare junior students for writing to learn. Reading Research Quarterly, 45(4), 433-461. DOI:d.x.doi.org/10.1598/RRQ.45.4.4
  • Nückles, M., Hübner, S., y Renkl, A. (2009). Enhancing self-regulated learning by writing learning protocols. Learning and instruction, 19(3), 259-271. DOI:10.1016/j.learninstruc.2008.05.002.
  • Nystrand, M. (ed.). (1982). What Writers Know. The Language, Process, and Structure of Written Discourse. New York: Academic Press.
  • Olave, G. Rojas, I. Cisneros, M. (2013) Deserción universitaria y alfabetización académica. Educación y Educadores, 16, 3. DOI: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/rt/printerFriendly/2726/3352.
  • Olson, D.R. (1994). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. (1998). Barcelona: Crítica.
  • Ramírez, R. (2010). Didácticas de la lengua y de la argumentación escrita. Nariño, Colombia: Universidad.
  • Reuter, Y. (1996). Enseigner et apprendre à écrire. Construire une didactique de l´écriture. Paris: ESF.
  • Rose, D., Martin, J. R. (2012). Learning to Write, Reading to Learn: Genre, Knowledge and pedagogy in the Sydney School. London, Equinox.
  • Russel, D. (2012). Écrits universitaires/écrits professionnalisants /écrits professionnels: estce qu’écrire pour apprendre est plus qu’un slogan? Pratiques. nº 153-154: 21-34. Université de Metz.
  • Tolschinsky, L. (Coord.) (2013). La escritura académica a través de las disciplinas. Barcelona: Octaedro, ICE-UB.
  • Vygotsky, L. S. (1932). Pensamiento y lenguaje. (1987). Buenos Aires: La Plèyade.
  • Wilcox, K. C., F. Yu, and M. Nachowitz (2015). Epistemic complexity in adolescent science writing. Journal of Writing Research, 7(1), 1-35.
  • Wood, D; Bruner, J. S. y Ross, G. (1976). “The role of tutoring in problem solving”. Journal of Child Psychology and Psychiatry. 17 (2), 89-100