Mediciones alternativas de la cooperación internacional para el desarrollo en el contexto de la agenda 2030

  1. Pérez Pineda, Jorge Antonio
  2. Alañón Pardo, Ángel
Revista:
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

ISSN: 2382-5014

Año de publicación: 2016

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 56

Tipo: Artículo

DOI: 10.21500/23825014.2542 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

Resumen

El fin de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y su sustitución por los Objetivos deDesarrollo Sustentable (ODS) abren la puerta a debates en torno al desarrollo y ala eficacia de la cooperación internacional. Uno de ellos gira en torno a garantizarayuda eficaz, mayor transparencia y gestión orientada a resultados. En el presenteestudio se abordan algunas de las iniciativas más significativas para la generaciónde indicadores útiles para medir la eficiencia y transparencia de la cooperacióninternacional para el desarrollo.Para ello se contextualizan las alternativas de medición de la CooperaciónInternacional para el Desarrollo (CID). Seguidamente, se intenta responder apreguntas como ¿con qué contamos?, ¿miden lo mismo?, ¿cuál es el mejormétodo?, y en tal sentido aclarar el panorama existente en torno a la medición dela CID en el contexto de la Agenda 2015-2030. Como resultado, se pone énfasis enuna vertiente novedosa en torno al enfoque espacial como una medición alternativapoco considerada en los debates de la CID, que a pesar de ello es impulsada pororganismos como el Banco Mundial, pero de la que se sabe poco sobre su potencialy utilidad. Por último, realizamos una serie de reflexiones en torno a lo expuesto.

Referencias bibliográficas

  • Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (28 de Mayo de 2014). Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Obtenido de Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo: http://amexcid.gob.mx/index.php/es/ acerca-de-la-amexcid/sistema-mexicano-de-la-cooperacion-internacional-para-el-desarrollo
  • Alonso, J. A. (2012). La evaluación en la cooperación internacional para el desarrollo. Presupuesto y Gasto Publico, 68, p. 239-255.
  • Alonso, J. A. (2007). Cooperación con países de renta media, España. Editorial Complutense.
  • Anselin, L. y Rey, S (2014). Modern Spatial Econometrics in Practice: A Guide to GeoDa, GeoDaSpace and Pysal, Estados Unidos, GeoDa Press LLC.
  • Anselin, L. (2012). From SpaceStat to CyberGIS: Twenty Years of Spatial Data Analysis Software. International Regional Science Review, vol. 35, 2, p. 131-157.
  • Anselin, L. (2010). Thirty Years of Spatial Econometrics. Papers in Regional Science, vol. 89, 1, p. 3–25.
  • Armstrong, H. W. (1993). The local income and employment impact of Lancaster University. Urban Studies, 30, p. 1653-1668.
  • Ayala, C. y Pérez, J. A. (2009). México y los países de renta media en la cooperación para el desarrollo: ¿hacia dónde vamos?, México/ España, Instituto Mora, FLACSO, CIDEAL.
  • Banerjee, A. V. y Duflo, E. (2012). Repensar la pobreza: un giro radical en la lucha contra la desigualdad global, España, Taurus.
  • Bivand, R.; Pebesma, E. J.; y Gómez-Rubio, V. (2008). Applied spatial data analysis with R, Nueva York, Springer.
  • Blundell, R. y Costa-Dias, M. (2008). Alternative approaches to evaluation in empirical microeconomics. IZA discussion papers, 3800, (consultado en enero de 2015, disponible en http://ftp.iza. org/dp3800.pdf).
  • Burnside, C. y Dollar, D. (2000). Aid policies and growth. American Economic Review, vol. 90, 4, p. 847-868.
  • Chatuverdi, S.; Fues, T. y Sidiropoulos, E. (2012). Development cooperation and emerging powers, New partners or Old Patterns?. Nueva York y Londres, Zed Books. Clemens, M. A., Radelet, S, Bhavmani, R. R., y Bazzi, S. (2012). Counting chickens when they hatch: the short-term effect of aid on growth. The Economics Journal, vol 122, 561, p. 590-617.
  • Collier, P. (2008). El club de la miseria: qué falla en los países más pobres del mundo, Madrid, Turner.
  • Comisión Europea-Europe Aid (2001). Manual gestión del ciclo de proyecto. EuropeAid, Oficina de Cooperación-Asuntos Generales (consultado en marzo de 2015, disponible en https://wdb.ugr. es/~lids/wordpress/wp-content/ uploads/Manual-de-Gesti%- C3%B3n-del-Ciclo-del-Proyecto. pdf).
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL. (s.f.). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Obtenido de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social:http:// www.coneval.org.mx/Paginas/ busqueda.aspx#k=Evaluacion_ Impacto.aspx
  • Degnbol-Martinussen, J. Engberg-Pedersen, P. (2003). Understanding International Development Cooperation, Reino Unido, Zed Books.
  • Development Assistance Committee (1996). Shaping the 21st Century: The Contribution of Development Co-operation. Paris, OCDE (consultado en febrero de 2015, disponible en http://www.oecd.org/ dac/2508761.pdf).
  • Development Gateway. (s.f.). Development Gateway. Obtenido de Development Gateway: http://www. developmentgateway.org/
  • Duflo, E.; Glennerster.R. y Kremer, M. (2007). Using randomization in development economics research: a toolkit. CEPR Discussion papers series No. 6059, enero de 2007 (consultado en marzo de 2015, disponible en www.cepr.org/pubs/ dps/DP6059.asp).
  • Easterly, W. (2003). En busca del crecimiento, España, Antoni Bosch Editor.
  • Edwards, M. (2002). Un futuro en positivo: la cooperación internacional en el siglo XXI, España, Intermon Oxfam.
  • European Commission y Directorate-General for International Cooperation and Development (2013). Post-2015: Global Action for an Inclusive and Sustainable Future, Bélgica, Overseas Development Institute (ODI), German Development Institute/Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE), European Centre for Development Policy Management (ECDPM).
  • European Commission Joint Research Centre . (2014). EU Aid Explorer. Obtenido de EU Aid Explorer: https://euaidexplorer.ec.europa.eu/
  • Haining, R. (2003). Spatial Data Analysis: Theory and Practice, Cambridge (Reino Unido) Cambridge University Press.
  • Hansen, H. y Tarp, F. (2000). Aid effectiveness disputes. Journal of International Development, Vol. 12, 3, p. 375-398.
  • Holzapfel, S. (2014). The role of indicators in development cooperation, an overview study with special focus on the use of key and standard indicators, Alemania, German Development Institute.
  • Landau, J. P. (2004). Les nouvelles contributions financières internationales: Rapport au Président de la Repúblique. Francia, La Documentation française. Managing for development Results. (s.f.). About Managing for Development Results. Obtenido de About Managing for Development Results: http://www.mfdr.org/1About.html
  • Moyo, D. F. (2009). Dead Aid: why aid is not working and how there is a better way for Africa. Reino Unido, Allen Lane.
  • Naciones Unidas (2002). Proyecto de documento final de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Consenso de Monterrey. (consultado en enero de 2015, disponible en http:// www.un.org/es/conf/ffd/2002/pdf/ ACONF1983.pdf).
  • OECD (1991). Principles for evaluation of development assistance. Development Assistance Committee. Paris, OECD.
  • OCDE (2005). Declaración de Paris sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo y programa de acción de Accra (disponible en <www.oecd.org/dac/ effectiveness/34580968.pdf>.).
  • OECD (2003). Rome declaration on harmonization (disponible en <http:// www.oecd.org/development/ effectiveness/31451637.pdf>).
  • OECD (2010). Glossary of key terms in evaluation and results based management, Francia, OECD.
  • OCDE (2010). “Estándares de Calidad para la Evaluación del Desarrollo”, Directrices y referencias del CAD.
  • Comité de Ayuda al Desarrollo. OECD OCDE (2011). Alianza de de Busan para la cooperación eficaz al desarrollo (consultado en enero de 2015, disponible en <www.oecd.org/dac/ effectiveness/49650200.pdf>).
  • OECD y World Bank (2006). Emerging good practice in managing for development results, source book, first issue, París, OECD y World Bank.
  • Openshaw, St. (1984). The modifiable areal unit problem. Concepts and Techniques in Modern Geography, No. 38, Norwich, Geo Books.
  • Pérez, J. A. (2010). Nociones básicas para la elaboración de proyectos sociales y de cooperación internacional, México, Instituto Mora.
  • Rajan, R. G. y Subramaninan, A (2005). Aid and growth: what does the cross-country evidence really show?. IMF Working paper WP/05/127, junio, Washington, D.C..
  • Sachs, J. (2005). El fin de la pobreza: como conseguirlo en nuestro tiempo., Barcelona, Debate.
  • Secretaria General Iberoamericana SGIB. (s.f.). Secretaria General Iberoamericana. Obtenido de Secretaria General Iberoamericana: http://segib.org/
  • Sustanaible Development Knowledge Plataform. (s.f.). Open Working Group proposal for Sustainable Development Goals. Obtenido de Open Working Group proposal for Sustainable Development Goals: https://sustainabledevelopment. un.org/sdgsproposal.html
  • United Nations. (16 de Abril de 2013). Conference of Southern Providers South South Cooperation: Issues and Emerging Challenges. Obtenido de Conference of Southern Providers South South Cooperation: Issues and Emerging Challenges: http://www.un.org/en/ ecosoc/newfunct/pdf13/dcf_delhi_ conference_report.pdf
  • World Bank. (12 de Enero de 2011). Open Aid Partnership. Obtenido de Open Aid Partnership: http://data.worldbank. org/news/open-aid-partnership
  • World Bank. (s.f.). Global Reach. Obtenido de Global Reach: http://maps. worldbank.org/p2e/mcmap/index. html
  • Xalma, C. (2013). Generando indicadores para la cooperación sur-sur. Documento de trabajo No. 4. SEGIB y Cooperación Sur-Sur, Uruguay (consultado en mayo de 2014, disponible en http:// www.cooperacionsursur.org/ images/descargas/2014/marzo/ Generando_indicadores_2014. pdf).