La voz en los ensayos audiovisuales de Carolina Astudillo. Análisis de El Gran Vuelo (2014) y Ainhoa, yo no soy esa (2018) a partir del esquema comunicativo de Julia Kristeva1

  1. Esther Pérez Nieto 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, España
Revista:
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

ISSN: 1696-019X

Año de publicación: 2021

Número: 32

Páginas: 207-224

Tipo: Artículo

DOI: 10.31921/DOXACOM.N32A10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

Resumen

Este artículo estudia la voz en el cine de Carolina Astudillo a tra-vés del análisis de sus dos largometrajes El gran vuelo (2014) y Ainhoa, yo no soy esa (2018). Sus trabajos contienen característi-cas atribuidas al ensayo audiovisual, como es el uso de técnicas y materiales diversos, el desarrollo de un discurso asistemático y la autorreflexividad. Esta forma de hacer cine resulta especialmente adecuada para la exploración de temáticas que preocupan a la au-tora. Aplicaremos el esquema comunicativo desarrollado por Julia Kristeva en su Semiótica (1969) para identificar las diferentes voces en estas dos películas. Con esto probaremos que la voz de la di-rectora se filtra a través de las de sus personajes, estableciendo un diálogo con ellos y al mismo tiempo convirtiéndolo en una técnica de exploración de sí misma a modo de espejo.

Información de financiación

Esta investigación ha recibido el apoyo económico del Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia en el marco del proyecto de investigación “El Ensayo en el Audiovisual Español Contemporáneo” (Ref. CSO2015-66749-P). También ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades gracias a una Ayuda para la formación del profesorado universitario (FPU).

Referencias bibliográficas

  • Alter, N. (1996). The Political Im/perceptible in the Essay Film: Farocki’s Images of the World and the Inscription of War. New German Critique, 68, 165-192. https://bit.ly/2N9wMkK
  • Ávila, C. y Linares, F. (2010). Algunas nociones sociocríticas y la dimensión cultural de las palabras. Sociocriticism, XXV, 1-2, 93-118. http://bit.ly/3tmLLIk
  • Bajtín, M. (1978). Esthétique et théorie du roman. Gallimard. [Trad. al castellano: Bajtín, M (1989). Teoría y estética de la novela. Taurus].
  • Bal, M. (1985). Narratology: Introduction to the Theory of Narrative. University of Toronto Press.
  • Barthes, R. (1966). Introduction à l’analyse structurale des récits. Communications, 8, 1-27. http://bit.ly/36C1jyf
  • Bellour, R. ([1990]2012). Between-the-Images. JRP/Ringier.
  • Benveniste, É. (2004). Problemas de lingüística general. Tomo II. Siglo XXI Editores.
  • Bohórquez, D. (1997). Julia Kristeva: teoría, proceso e interpretación del sentido. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 6. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://bit.ly/36ziwsg
  • Booth, W.C. (1961). The Rhetoric of Fiction. The University of Chicago Press.
  • Bordwell, D. (1989). Making Meaning. Inference and Rhetoric in the Interpretation of Cinema. Harvard University Press.
  • Bordwell, D. (1996). La narración en el cine de ficción. Paidós.
  • Carrera, P. y Talens, J. (2018). El relato documental. Cátedra.
  • Català, J. M. (2014). Estética del ensayo. La forma ensayo, de Montaigne a Godard. Publicacions de la Universitat de València.
  • Català, J. M. (2019). Pensar el cine de pensamiento. Ensayos audiovisuales, formas de una razón compleja. En Mínguez, N. (ed.) Itinerarios y formas del ensayo audiovisual, 13-59. Gedisa.
  • Cerdán, J. y Torreiro, C. (eds.) (2007). Al otro lado de la ficción. Trece documentalistas españoles contemporáneos. Cátedra.
  • Chatman, S. (1978). Story and Discourse: Narrative Structure in Fiction and Film. Cornell University Press.
  • Chatman, S. (1990). Coming to Terms. The Rhetoric of Narrative in Fiction and Film. Cornell University Press.
  • Chicharro, A. (2007). Una introducción a los estudios sociocríticos y sus relaciones con las teorías semiolingüísticas y sociosemióticas. En Utrera, M. V. y Romero, M. (eds.) Estudios Literarios in Honorem Esteban Torre. Universidad de Sevilla.
  • Cros, E. ([1995] 2005). Le sujet culturel. Sociocritique et psychanalyse. L’Harmattan.
  • Cros, E. (2009). La sociocrítica. Arco Libros.
  • Cuevas, E. (2010). La casa abierta. El cine doméstico y sus reciclajes contemporáneos. Ocho y Medio.
  • Deleuze, G. (1986). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Paidós.
  • Deleuze, G. y Guattari, F. (1977). Rizoma. Introducción. Pre-Textos.
  • Gaudreault, A. y Jost, F. (1995). El relato cinematográfico. Paidós.
  • Genette, G. (1970). Fronteras del relato. En Barthes, R., Greimas, A. J., Bremond, C., Gritti, J., Morin, V., Metz, C., Todorov. T. y Genette. G. Análisis estructural del relato, 193-203. Tiempo Contemporáneo.
  • Genette, G. (1982). Palimpsestes. La littérature au second degré. Éditions du Seuil.
  • Genette, G. (1983). Nouveau discours du récit. Éditions du Seuil.
  • Genette, G (1989). Figuras III. Lumen.
  • Genette, G. (1997). Paratext: Thresholds of Interpretation. Cambridge University Press.
  • Keen, S. (2007). Empathy and the novel. Oxford University Press.
  • Keen, S. (2015). Narrative Form. Revised and Expanded 2nd Edition. Palgrave Macmillan.
  • Kristeva, J. ([1969] 1981). Semiótica 1. Fundamentos.
  • Kristeva, J. ([1967] 1981). Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela. En Semiótica 1. Espiral/Fundamentos.
  • Kristeva, Julia (1997, 25 sept.-1 oct.). Une désinformation. Nouvel Observateur, 1716, 122. https://bit.ly/3pHvw6C
  • Mínguez, N. (2014). Más allá del marco referencial. Ficción y no ficción en la cultura audiovisual digital. Telos, 99, 126-134. http://bit.ly/3oH8n31
  • Mínguez, N. y Manzano, C. (2020). El ensayo en el audiovisual español contemporáneo: definición, producción y tendencias. Communication & Society, 33(3), 17-32. Doi: 10.15581/003.33.3.17-32 https://bit.ly/3r2Z2V4
  • Mulvey, L. ([1975] 1999). Visual Pleasure and Narrative Cinema. En Braudy, L. y Cohen, M. (eds.) Film Theory and Criticism: Introductory Readings, 833-844. Oxford University Press.
  • Pasolini, P. P. y Rohmer, E. (1971). Cine de poesía contra cine de prosa. Anagrama.
  • Pérez Nieto, E. (2020). Cine para una genealogía de las mujeres. Rasgos ensayísticos en las películas de Virginia G. del Pino, Tatiana Huezo y Carolina Astudillo. En Suárez Villegas, J. C., Martínez Pérez, N. y Panarese, P. (eds.) Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica, 725-741. Dykinson,
  • Rascaroli, L. (2017). How the Essay Film Thinks. Oxford University Press.
  • Rimmon-Kenan, S. (2005). Narrative Fiction. Contemporary Poetics. 2nd edition. Taylor & Francis e-Library.
  • Sánchez Noriega, J.L. (2000). De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación. Paidós.
  • Sokal, A. y Bricmont, J. (1999). Impostures intellectuelles. Le Livre de Poche.
  • Todorov, T. (1966). Les catégories du récit littéraire, Communications, 8, 125-151. http://bit.ly/36C1jyf
  • Tranche, R. (2015). Del papel al plano. El proceso de la creación cinematográfica. Alianza Editorial.
  • Villafañe, J. y Mínguez, N. (2009). Principios de teoría general de la imagen. Ediciones Pirámide. Anaya.
  • Ward, P. (2005). Documentary: The margins of reality. Wallflower Press.
  • Weinrichter, A. (ed.) (2007). La forma que piensa. Tentativas en torno al cine-ensayo. Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra.