Un giro copernicano en la enseñanza universitariaformación por competencias

  1. López Ruiz, Juan Ignacio
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2011

Número: 356

Páginas: 279-301

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2011-356-040 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

La implementación del enfoque de competencias en la enseñanza universitaria supone situarla en conformidad con las nuevas necesidades y demandas que se derivan de la sociedad de la información. El objetivo de este artículo es avanzar en esta innovadora dirección proponiendo un nuevo modelo de enseñanza universitaria fundamentado y contrastado en la práctica educativa. Después de describir un enfoque ecosistémico de las competencias en donde se indican los rasgos que las definen, se propone formular los objetivos formativos a partir de la distinción de los elementos que los integran. En paralelo, se plantea la pertinencia de seleccionar y organizar los contenidos académicos tomando como base módulos disciplinares o, mejor aún interdisciplinares, estructurados en núcleos problemáticos y redes de problemas. Asimismo, se presenta una metodología didáctica innovadora que promueve un aprendizaje activo, reflexivo y auténtico basado en la investigación colaborativa de los estudiantes tomando como base distintas fuentes de información: impresas, audiovisuales, informáticas e institucionales. Por último, se describe un enfoque holístico para la evaluación de la adquisición de las competencias en el que se distinguen tres momentos claves: evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación sumativa. Para realizar esta compleja y rigurosa valoración del aprendizaje académico se indican una serie de técnicas e instrumentos que permiten una evaluación auténtica puesto que integran tanto evidencias de conocimiento como evidencias de desempeño. Este nuevo modelo está siendo implementado en algunas materias de distintas facultades de la Universidad de Sevilla (Pedagogía, Psicología, Odontología, Económicas �fase inicial�, entre otras). Los resultados obtenidos demuestran que se incrementa el nivel y calidad del aprendizaje académico en cuanto que los estudiantes logran adquirir las competencias previstas. El artículo concluye señalando la necesidad de que este reciente enfoque pedagógico esté sustentado en un cambio profundo en tres componentes básicos del sistema convencional de Educación Superior: estructura institucional, cultura académica y currículo universitario.

Referencias bibliográficas

  • Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa.
  • Brockbank, A. y Mcgill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la Educación Superior. Madrid: Morata.
  • Declaración de Bolonia. (1999). Declaración conjunta de los Ministros Europeos de Educación reunidos en Bolonia el 19 de junio.
  • Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.
  • Catalano, A. M., Avolio de Cols, S. y Sladogna, M. (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Cebrián, M. (Coord.). (2003). La enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Narcea.
  • Irigoin, M. E. (2005). Desafíos de la formación por competencias en la Educación Superior. Primer Encuentro Internacional de Educación Superior: Formación por Competencias, organizado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, SENA, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia y ACIET, Medellín, 7-10 de junio.
  • Knowles, M. S., Holton, E. F. y Swanson, R. A. (2001). Andragogía. El aprendizaje de los adultos. México: Oxford University Press.
  • Lasnier, F. (2000). Réussir la formation par compétences. Montreal: Guérin.
  • Le Boterf, G. (2001). Ingeniería de las competencias. Barcelona: Gedisa.
  • López Ruiz, J. I. (1999). Conocimiento docente y práctica educativa. El cambio hacia una enseñanza centrada en el aprendizaje. Málaga: Aljibe.
  • López Ruiz, J. I. (2005). Construir el currículum global. Otra enseñanza en la sociedad del conocimiento. Málaga: Aljibe.
  • Marelli, A. F. (2000). Introducción al análisis y desarrollo de modelos de competencias. Documento de trabajo policopiado.
  • Morin, E. (1998). Sobre la reforma de la universidad. En J. Porta y M. Llanodosa (Coords.), La universidad en el cambio de siglo (pp. 19-28). Madrid: Alianza.
  • Perrenoud, P. (2005). Développer des compétences, mission centrale ou marginale de l’université? Congrès de l’Association Internationale de Pédagogie Universitaire, Genève, 12-14 septembre.
  • Reverte Bernabéu, J., et ál. (2007). El aprendizaje basado en proyectos como modelo docente. Experiencia interdisciplinar y herramientas Groupware. En xiii Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, jenui’07, Teruel, Julio 2007: libro de actas. Madrid: Thomson Paraninfo.
  • Rué, J. (2007). Enseñar en la universidad. El eees como reto para la Educación Superior. Madrid: Narcea.
  • Rychen, S. R. y Salganik, L. H. (2006). Un modelo holístico de competencias. En D. S. Rychen y L. H. Salganik (Eds.), Las competencias claves para el bienestar personal, social y económico. Málaga: Aljibe.
  • Salas, W. A. (2005). Formación por competencias en Educación Superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso Colombiano. Revista Iberoamericana de Educación, 36 (9).
  • Schön, D. (1987). Educating the Reflective Practitioner: toward a New Design for Teaching and learning in the Professions. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Senge, P. (1992). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica.
  • Unesco. (1998). La Educación Superior en el Siglo xxi. Visión y Acción. París: Unesco.
  • Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Barcelona: Paidos.
  • Yániz, C. (2006). Planificar la enseñanza universitaria para el desarrollo de competencias. Educatio siglo xxi, 24, 17-34.