Turbulence and turmoil in the market or the language of a financial crisis

  1. Michael White
Revista:
Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE )

ISSN: 1139-7241

Año de publicación: 2004

Número: 7

Páginas: 71-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE )

Resumen

El interés en España por el papel de la metáfora en la articulación del discurso en campos especializados viene refrendado por numerosas tesis doctorales: Ingeniería y Urbanismo (Roldán Riejos 1995); Económicas (White, 1996; Bueno Lajusticia, 1999); Publicidad (Cortés del Río, 2001); Arquitectura (Úbeda, 2000; Caballero Rodríguez, 2001); Las Ciencias (Cuadrado Esclápez (2001); Enfermedad de las Vacas Locas (Martín de la Rosa, 2002) por citar algunos ejemplos. Prosiguiendo con esta línea de investigación, este artículo se ciñe al modo en que la prensa trata la fluctuación extrema de valores de divisas. Algunas cuestiones como la identificación de usos metafóricos siguen considerándose problemáticas. El trabajo actual plantea este dilema al investigar si han de considerarse los usos de los términos Turbulence y Turmoil como metafóricos o como términos ya lexicalizados en el campo económico. El contexto lingüístico en que aparecen apuntan a usos metafóricos. En segundo lugar, se investiga cómo fuentes metafóricas provienen de distintos dominios y cómo estos dominios distintos se solapan y funcionan conjuntamente para fines distintos o para facilitar una concepción más completa. Finalmente, el papel que juega la metáfora en aras de la cohesión y la coherencia del discurso, así como el impacto comunicativo de dicho discurso se examinan a la luz de la evidencia presentada

Referencias bibliográficas

  • Bagnall, N. (1993). Newspaper Language. Oxford: Focal Press.
  • Bueno Lajusticia, R. (1999). Análisis contrastivo del uso de la metáfora en la prensa Española e Inglesa: el caso Barings. UNED.Unpublished PhD Dissertation.
  • Caballero Rodríguez, R. (1991). Cognition and Shared Cultural Models: The Role of Metaphor in the Discourse of Architects. Castellón: Universitat Jaume I. Unpublished PhD Dissertation.
  • Cameron, L. (1999). Operationalising metaphor for applied linguistic research in Cameron & Low (eds.), 3- 28.
  • Cameron, L & G. Low (eds.) (1999). Researching and Applying Metaphor. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Cortés del Río, M. E. (2001). Análisis cognitivo-axiológico del discurso publicitario en la prensa económica empresarial en lengua inglesa. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería.
  • Cuadrado Esclapez, G. (2001).El lenguaje metafórico en la ciencia: Análisis de la metáfora en textos de física y astrofísica en inglés y en español. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares. Unpublished PhD Dissertation.
  • Gibbs, R. (2002). Psycholinguistic comments on metaphor identification. Language and Literature 11,1: 78-83.
  • Goatly, A. (1994). Register and the redemption of relevance theory. The case of metaphor. Pragmatics 4,2: 139-182.
  • Heywood, J., E. Semino & M. Short (2002). Linguistic metaphor identification in two extracts from novels. Language and Literature 11,1: 35-54.
  • Kövecses, Z. (2000). The scope of metaphor in A. Barcelona (ed.) (2000), Metaphor and Metonymy at the Crossroads, 79-92. Berlin & New York: Mouton de Gruyter.
  • Kövecses, Z. & P. Szabo (1996). Idioms: A view from cognitive semantics. Applied Linguistics 17,3: 326-355.
  • Low, G. & L. Cameron (2002).Applied linguistic comments on metaphor identification. Language and Literature 11,1: 4-90.
  • Martín de la Rosa, M. V. (2002). Estudio contrastivo de la metáfora en el discurso periodístico: el conflicto de las vacas locas en la prensa española e inglesa. Madrid: Universidad Complutense. Unpublished PhD Dissertation,
  • Murphy, G. L. (1996). On metaphoric representation. Cognition 60: 173- 204.
  • Murphy, G. L. (1997). Reasons to doubt the present evidence for metaphoric representation. Cognition 62: 99-108.
  • Pauwels, P. & A.-M. Simon- Vandenbergen (1995). Body parts in linguistic action. Underlying schemata and value judgements” in L. Goossens, P. Pauwels, B. Rudzka- Ostyn, A.-M. Simon-Vanderbergen & J. Vanparys. (1995), By Word of Mouth. Metaphor, Metonymy and Linguistic Action in a Cognitive Perspective, 35-69. Amsterdam: John Benjamins.
  • Roldán Riejos, A. (1995). Categorización de términos urbanísticos en inglés y en español: estudio contrastivo”. Madrid: Universidad Complutense. Unpublished PhD Dissertation.
  • Steen, G. J. (2002). (Guest Editor of Special Issue: Metaphor Identification) Language and Literature 11,1.
  • Stewart, I. (1997). Does God Play Dice. The New Mathematics of chaos, 2nd ed. Harmondsworth: Penguin.
  • Úbeda Mansilla, P. (2000). Estudio de un corpus de textos conversacionales en inglés realizado en estudios de arquitectura: Su aplicación al diseño de un programa de inglés para arquitectos. Madrid: Universidad Complutense. Unpublished PhD Dissertation.
  • White, M. (1996). La metáfora en el tratamiento de la crisis monetaria en la prensa Británica. Madrid: Universidad Complutense. Servicio de Publicaciones de la UCM, CD-ROM.
  • White, M. (2003). Metaphor and Eonomics: The case of growth. English for Specific Purposes 22,2: 131-151.