El pretérito perfecto de subjuntivo en la Edad Mediadistribución dialectal, entornos sintácticos y tradicionalidad discursiva

  1. Álvaro Octavio de Toledo y Huerta 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

ISSN: 1137-2346

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Morfosintaxis y semántica del verbo en español: historia y descripción

Número: 23

Páginas: 317-366

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

Resumen

No había sido trazada hasta la fecha la historia del perfecto de subjuntivo (haya cantado). Este trabajo se propone colmar esa laguna para el tramo medieval, dando noticia de su frecuencia global, su reparto dialectal, su comportamiento sintáctico (y las diferencias con el actual), su contenido tempoaspectual y su aporte informativo (sobre todo en lo que atañe a su posible contenido factivo), y proponiendo en la sección final una hipótesis acerca del modo en que se produjo su propagación a través de variedades y textos concretos.

Referencias bibliográficas

  • ALARCOS LLORACH, Emilio (1947): “Perfecto simple y compuesto”. Revista de Filología Española 31, 108-39.
  • ALONSO-OVALLE, Luis & Paula MÉNDEZ-BENITO (2010): “Modal indefinites”. Natural Language Semantics 18/1, 1-31.
  • ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Adelino (2001): El futuro de subjuntivo: del latín al romance. Málaga: Universidad de Málaga (Analecta Malacitana, Anejo 40).
  • ANDRÉS-SUÁREZ, Irene (1994): El verbo español; sistemas medievales y sistema clásico. Madrid: Gredos.
  • ARIZA VIGUERA, Manuel (2012): “Algunas notas sobre la lengua del Tumbo de los Reyes Católicos”. Revista de Investigación Lingüística 15, 13-22.
  • ARROYAL ESPIGARES, Pedro J. & María Teresa MARTÍN PALMA (1992): “La tradición manuscrita del derecho de Cuenca. Los fueros de Plasencia, Villaescusa de Haro y Huete”. Historia. Instituciones. Documentos 19, 7-60.
  • ARROYO VEGA, Paloma (2017): “El futuro de subjuntivo en el castellano del siglo XV de la Corona de Aragón”. Iberoromania 85, 89-104.
  • AYERBE BELTRÁN, María José (2014): “Distribución discursiva y sintáctica del uso del futuro de indicativo por los presentes de indicativo o de subjuntivo en la Grant crónica de Espanya de Juan Fernández de Heredia”. Archivo de Filología Aragonesa 70, 35-58.
  • AZOFRA SIERRA, María Elena (2006). “Situación del paradigma de perfecto entre los siglos XIV y XVI”. En Milka Villayandre (ed.), Actas del XXXV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. León: Universidad de León, 152-68.
  • BALYEAT, Mirna Deborah (2016): El pretérito anterior del indicativo: análisis cuantitativo diacrónico, siglos XV-XX. Tesis doctoral inédita. Houston, University of Houston (Department of Hispanic Studies).
  • BAIRD, Herbert L., Jr. (1976): Análisis lingüístico y filológico de Otas de Roma. Madrid: Real Academia Española (BRAE, Anejo 33).
  • BARTOL HERNÁNDEZ, José Antonio (2012): “Habría dado con el valor dedissem”. En Emilio Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I. Santiago de Compostela: Meubook, 643-657.
  • BASSOLS DE CLIMENT, Mariano (1956): Sintaxis latina, vol. I. Madrid: CSIC.
  • BECKER, Martin (2008): “From temporal to modal. Divergent fates of the temporal latin synthetic pluperfect in Spanish and Portuguese”. En Ulrich Detges & Richard Waltereit (eds.): The Paradox of grammatical change: perspectives from Romance. Amsterdam / Filadelfia: John Benjamins, 147-79.
  • BERMEJO CABRERO, José Luis (2003): “Dos aproximaciones a los fueros de Consuegra y Soria”. Anuario de Historia del Derecho Español 73, 101-63.
  • BLAS ARROYO, José Luis & Margarita PORCAR MIRALLES (2016): “Un marcador sociolingüístico en la sintaxis del Siglo de Oro: patrones de variación y cambio lingüístico en completivas dependientes de predicados doxásticos”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) 28, 157-85.
  • BLASE, Heinrich (1898): “Zur Geschichte der Futura und des Kojunktivs des Perfekts im Lateinischen”, Archiv für Lateinische Lexikographie und Grammatik 10, 313-43.
  • BOSQUE, Ignacio (2012): “Mood. Indicative vs. subjunctive”. En José Ignacio Hualde, Antxon Olarrea & Erin O’Rourke (eds.), Handbook of Hispanic Linguistics, Oxford, Blackwell, 373-94.
  • BOSQUE, Ignacio (2017): “On the syntax of Spanish unconditionals”, inéd.
  • BOSQUE, Ignacio & Ana BRAVO (2015): “Temporal prepositions and intervals in Spanish. Variation in the grammar of hasta and desde”. Isogloss 1/1, 1-31.
  • BRUGÈ, Laura & Avel·lina SUÑER, (2008): “Building up Complex Temporal Constructions”. Working Papers in Linguistics (Università di Venezia Ca’ Foscari) 18, 7-63.
  • CANO AGUILAR, Rafael (1992): “Nuevas precisiones sobre como + subjuntivo”. En Manuel Ariza et al. (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Pabellón de España, 333-46.
  • CANO AGUILAR, Rafael (2014): “Oraciones condicionales”. En Concepción Company Company (ed.), Sintaxis histórica de la lengua española, vol. III/3. México: UNAM / FCE, 3909-4092.
  • CARRASCO GUTIÉRREZ, Ángeles (2000): La concordancia de tiempos. Madrid: Arco/Libros.
  • CASTILLO LLUCH, Mónica (1996): “El orden de palabras en los fueros de Alcaraz y de Alarcón”. Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale 21, 273-91.
  • CASTILLO LLUCH, Mónica (2015): “El orden de palabras en los fueros castellanos del siglo XIII”. En Mónica Castillo & Marta López Izquierdo (eds.), El orden de palabras en la historia del español y otras lenguas iberorromances. Madrid: Visor, 279-318.
  • CASTILLO LLUCH, Mónica & Marta LÓPEZ IZQUIERDO (2010): “Alternances du futur du subjonctif en espagnol médiéval: ruptures de concordance?”. En Gilles Luquet (ed.): La concordance des temps. Moyen Âge et Époque moderne. Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 33-44.
  • CAUDAL, Patrick & Carl VETTERS (2003): “Passé composé et passé simple: sémantique diachronique et formelle”. En Emmanuele Labeau, Patrick Caudal & Carl Vetters (eds.): Sémantique et diachronie du système verbal français. Amsterdam: Brill / Rodopi, 121-51.
  • CHEVALIER, Jean-Claude (1984): “Du plus-que-parfait”. Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale 9/1, 5-47.
  • CIFUENTES, Lluís (2001): “Las traduciones catalanas y castellanas de la Chirurgia magna de Lanfranco de Milán: un ejemplo de intercomunicación cultural y científica a finales de la Edad Media”. En Tomás Martínez Romero & Roxana Recio (eds.): Essays on Medieval translation in the Iberian Peninsula. Castellón: Universitat Jaume I / Creighton University, 95-127.
  • DIEWALD, Gabriele (2002): “A model for relevant types of contexts in grammaticalization”. En Ilse Wischer & Gabriele Diewald (eds.): New reflections on grammaticalization. Amsterdam /Filadelfia: John Benjamins, 103-20.
  • DIEWALD, Gabriele & Elena SMIRNOVA (2012): “Paradigmatic integration: the fourth stage in an expanded grammaticalization scenario”. En Kristin Davidse et al. (eds.): Grammaticalization and language change: new reflections. Amsterdam / Filadelfia: John Benjamins, 111-33.
  • DOUVIER, Elisabeth (1996): “Le plus-que-parfait avía + p. passé et ses emplois dans la Primera Crónica General de Espanna”. Cahiers de Linguistique Hispanique Médiévale 21, 231-60.
  • DRINKA, Bridget (2017): Language contact in Europe: the periphrastic Perfect through history, Cambridge: Cambridge University Press.
  • EBERENZ, Rolf (2004): “Cambios morfosintácticos en la Baja Edad Media”. En Rafael Cano (ed.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, 613-41.
  • EBERENZ, Rolf (2014): “Oraciones temporales”. En Concepción Company Company (ed.), Sintaxis histórica de la lengua española, vol. III/3. México: UNAM / FCE, 4171-279.
  • ELVIRA, Javier (2000): “Sobre el origen de la locucicón concesiva por mucho que y similares”. En José Luis Girón Alconchel et al. (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, vol. I. Madrid: Editorial Complutense, 217-32.
  • ESPINOSA ELORZA, Rosa María (1980): Nacimiento del pretérito perfecto de subjuntivo castellano. Tesis doctoral. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • FÁBREGAS, Antonio (2014): “A guide to subjunctive and modal in Spanish: questions and analyses”. Borealis 3/2, 1-94.
  • FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2004): “Alfonso X el Sabio en la historia del español”. En Rafael Cano (ed.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, 381-422.
  • FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2006): “La historiografía medieval como fuente de datos lingüísticos. Tradiciones consolidadas y rupturas necesarias”. En José Jesús de Bustos & José Luis Girón (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco/Libros, vol. II, 1779-807.
  • FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2011): La lengua de Castilla y la formación del español. Madrid: Real Academia Española.
  • FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2012): “El norte peninsular y su papel en la historia de la lengua española”. En Sara Gómez Seibane & Carsten Sinner (eds.), Estudios sobre tiempo y espacio en el español norteño. San Millán de la Cogolla: Cilengua, 23-68.
  • FRAGO GRACIA, Juan Antonio & José Antonio GARCÍA-DIEGO (1988): Un autor aragonés para los Veintiún libros de los ingenios y de las máquinas. Zaragoza: Diputación General de Aragón.
  • GARACHANA, Mar & Esther ARTIGAS (2012): “Corpus digitalizados y palabras gramaticales”. Scriptum Digital 1, 37-65.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Luis (1995): “La interpretación temporal de los tiempos compuestos”. Verba 22, 363-96.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Luis (1998): El aspecto gramatical en la conjugación. Madrid: Arco/Libros.
  • GARCÍA MARTÍN, José María (2001): La formación de los tiempos compuestos del verbo en español medieval y clásico: aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Valencia: Universitat de València.
  • GIANNAKIDOU, Anastasia (2013): “(Non)veridicality, evaluation, and event actualization: evidence from the subjunctive in relative clauses”. En Radoslava Trnavac & Maite Taboada (eds.): Nonveridicality and evaluation: theoretical, computational, and corpus approaches. Bingley: Emerald, 17-47.
  • GIANNAKIDOU, Anastasia (2016): “Evaluative subjunctive and nonveridicality”. En Joanna Błaszczak et al. (eds.): Mood, aspect, modality revisited: new answers to old questions. Chicago: The University of Chicago Press.
  • GIRÓN ALCONCHEL, José Luis (1996): “Las gramáticas del español y el español de las gramáticas en el Siglo de Oro”. Boletín de la Real Academia Española 76/269, 285-308.
  • GIRÓN ALCONCHEL, José Luis (2000): “Análisis del discurso y cambio lingüístico (sobre la historia de cantara indicativo)”. En José Jesús de Bustos et al. (eds.): Lengua, discurso, texto: actas del I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, vol. I. Madrid: Visor, 309-22.
  • GIRÓN ALCONCHEL, José Luis (2008): “Tradiciones discursivas y gramaticalización del discurso referido en el Rimado de Palacio y las Crónicas del Canciller Ayala”. En Johannes Kabatek (ed.): Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 173-96.
  • GUTIÉRREZ CUADRADO, Juan (2017): “Los fueros medievales en el NDHE desde una perspectiva filológica”. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua 10, 67-120.
  • HARRIS, Martin (1982): “The past simple and present perfect in Romance”. En Nigel Vincent & Martin Harris (eds.): Studies in the Romance verb. London: Croom Helm, 42-70.
  • HAVERLING, Gerd (2013): “On tense and mood in conditional clauses from Early to Late Latin”. En Folke Josephson e Ingmar Söhrman (eds.): Diachronic and typological perspectives on verbs. Amsterdam / Filadelfia: John Benjamins, 13-56.
  • HAVERLING, Gerd (2016): “Le discours indirect et la question des temps et des modes en latin tardif”. De Lingua Latina 12, 1-16.
  • HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, Francisco Javier (2006): “Cronología y usos del futuro de subjuntivo”. En Milka Villayandre (ed.), Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. León: Universidad de León, 940-56.
  • HURTADO GONZÁLEZ, Silvia (2000): “El pretérito anterior en castellano medieval”. Verba 27, 205-21.
  • JACOB, Daniel (1998): “Transitivität, Diathese und Perfekt: zur Entstehung der romanischen haben Periphrasen”. En Hans Geisler & Daniel Jacob (eds.), Transitivität und Diathese in romanischen Sprachen. Tübingen, Niemeyer, 105-26.
  • JACOB, Daniel (2001): “¿Representatividad lingüística o autonomía pragmática del texto antiguo? El ejemplo del pasado compuesto”. En Daniel Jacob & Johanes Kabatek (eds.): Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 153-76.
  • JACOB, Daniel & Johannes KABATEK (2001): “Introducción: lengua, texto y cambio lingüístico en la Edad Media iberorrománica”. En Daniel Jacob & Johannes Kabatek (eds.): Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica. Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, VI-XVIII.
  • KABATEK, Johannes (2005a): “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”. Lexis 29, 151-77.
  • KABATEK, Johannes (2005b): Die Bolognesische Renaissance und der Ausbau romanischer Sprachen: juristische Diskurstraditionen und Sprachentwicklung in Südfrankreich und Spanien im 12. und 13. Jahrhundert. Tübingen, Niemeyer.
  • KABATEK, Johannes (2015): “Warum die ‘zweite Historizität’ eben doch die zweite ist – von der Bedeutung von Diskurstraditionen für die Sprachbetrachtung”, en Franz Lebsanft y Angela Schrott (eds.), Diskurse, Texten, Traditionen: Modelle und Fachkulturen in der Diskusssion. Bonn: Bonn University Press / Vandenhoeck & Ruprecht, 49-62.
  • KABATEK, Johannes & David GERARDS (en prensa): “Grammaticalization, distance, immediacy and discourse traditions: the case of Portuguese caso”. En Salvador Pons Bordería & Óscar Loureda Lamas (Hrg.): Beyond grammaticalization and discourse markers: New issues in the study of language change. Leiden: Brill.
  • KARTTUNEN, Lauri (2016): “Presupposition: What went wrong?”. En Mary Moroney et al. (eds.), Semantics and Linguistics Theory (SALT) 26. Ithaca: Cornell University, 705-31.
  • KEMPAS, Ilpo (2008): “La elección de los tiempos verbales aorísticos en contextos hodiernales: sinopsis de datos empíricos recogidos en la España peninsular”. En Inés Olza, Manuel Casado & Ramón González Ruiz, Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL). Pamplona: EUNSA, 397-408.
  • KEMPAS, Ilpo (2014): “Aportes empíricos a los estudios sobre el pretérito perfecto compuesto ‘aoristizado’”. En Susana Azpiazu (ed.): Formas simples y compuestas de pasado en el verbo español. Lugo: Axac, 81-102.
  • KOCH, Peter (1987): Distanz im Dictamen: zur Schriftlichkeit und Pragmatik mittelalterlicher Brief und Redemodelle in Italien, tesis de habilitación inédita. Friburgo: Albert-Ludwigs-Universität Freiburg.
  • KOCH, Peter & Wulf OESTERREICHER (20112 [1990]): Gesprochene Sprache in der Romania: Französisch, Italienisch, Spanisch. Berlin / Boston: De Gruyter.
  • KLEIN-ANDREU, Flora (1991): “Losing ground: a discourse-pragmatic solution to the history ofra in Spanish”. En Suzanne Fleischman & Linda R. Waugh (eds.): Discourse pragmatics and the verb: the evidence from Romance. London: Routledge, 164-78.
  • KLOSS, Heinz (1978): Die Entwicklung neuer germanischer Kultursprachen seit 1800. Düsseldorf: Schwann.
  • LABEAU, Emmanuelle (2015): “Il était une fois le passé simple…”. Journal of French Language Studies 25/2, 165-87.
  • LABOV, William (1972): Sociolinguistic patterns. Filadelfia: Pennsylvania University Press.
  • LAPESA, Rafael (1948): Asturiano y provenzal en el fuero de Avilés. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • LAPESA, Rafael (1985): “Sobre el uso de modos y tiempos en suboraciones de acción futura o contingente. Futuro de indicativo por presente y futuro de subjuntivo”. En Symbolae Ludovico Mitxelena Septugenario Oblatae. Vitoria: Universidad del País Vasco, 679-692. Reed. en Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid: Gredos, 2000, vol. II, 705-29.
  • LEONETTI, Manuel (2012): “Indefiniteness and specificity”. En José Ignacio Hualde, Antxon Olarrea & Erin O’Rourke (eds.), Handbook of Hispanic Linguistics. Oxford: Blackwell, 285-305.
  • LINDSCHOUW, Jan & Lene SCHØSLER (2016): “Parfait ou aoriste? Problèmes liés à l’identification des valeurs”. En Pierre-Don Giancarli & Marc Fryd (eds.): Aoristes et parfaits en français, latin, corse, estonien et polonais. Amsterdam, Brill / Rodopi, 175-98.
  • LÓPEZ RIVERA, Juan J. (1994): El futuro de subjuntivo en castellano medieval. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • LOUREDA, Óscar & Lola PONS RODRÍGUEZ (2015): “Sobre la creación de las partículas discursivas en español. Tradicionalidad y gramaticalización”. En Michael Bernsen, Elmar Eggert & Angela Schrott (eds.): Historische Sprachwissenschaft als philologische Kulturwissenschaft in der Romanistik. Festschrift für Franz Lebsanft zum 60. Geburtstag. Göttingen / Bonn, Vandenhoeck & Ruprecht / Bonn University Press, 335-51.
  • MARCET RODRÍGUEZ, Vicente J. (2013): “Los tiempos compuestos en el leonés medieval: haber + participio”. Iberoromania 77, 47-71.
  • MEYER-HERMANN, Reinhard (2015): “Entre latín y romance: variación sintáctica y cambio lingüístico en los Fueros de Coria Cima-Coa (siglos XII-XIII)”, Revista de Estudios Extremeños 71/2, 881-934.
  • MONTERO CARTELLE, Emilio (2006): “La importancia del siglo XV en la evolución sintáctica del español: las estructuras condicionales”. En José Jesús de Bustos & José Luis Girón (eds.): Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I. Madrid, Arco/Libros, 103-36.
  • MORAL DEL HOYO, Carmen (2015): “Hacia una dialectología gramatical del castellano medieval: cuestiones morfológicas del imperfecto y futuro de subjuntivo”. Scriptum Digital 4, 143-64.
  • MORALA, José Ramón (2002): “De la complejidad interna del castellano en Castilla (y León)”. En Carmen Saralegui & Manuel Casado (eds.): Pulchre, bene, recte. Estudios en homenaje al prof. Fernando González Ollé. Pamplona: Eunsa, 955-69.
  • MORAN, John Frederic (2002): An analysis of the narrative past tenses in the Old French fabliaux. Tesis doctoral inédita. Tulane University. En línea: <https://digitallibrary.tulane.edu/islandora/object/ tulane%3A23181>.
  • MOSCOSO MATO, Eduardo (2000): Os tempos compostos no galego medieval. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • NGLE = Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 2009.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2002): “Auxiliación con ser de verbos intransitivos de movimiento (1450-1600): el caso de ir(se)”. Res Diachronicae 1, 257-69.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2016a): Los relacionantes locativos en la historia del español, Berlín / Boston, De Gruyter.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2016b): “El aprovechamiento del CORDE para el estudio sintáctico del primer español moderno (ca. 1675-1825)”. En Johannes Kabatek (ed.): Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica. Berlin / Boston: De Gruyter, 57-89.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2017): “Juan de Mena como traductor: aspectos lingüísticos del Omero romançado”. En Heidi Aschenberg & Sarah Dessì-Schmidt (eds.): Romanische Sprachgeschichte und Übersetzung. Heidelberg: Winter, 53-114.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. (2018): “¿Tradiciones discursivas o tradicionalidad? ¿Gramaticalización o sintactización? Difusión y declive de las construcciones modales con infinitivo antepuesto”. En José Luis Girón Alconchel, Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga & Daniel Sáez Rivera (eds.), Gramaticalización, textualización y lingüística de corpus en la historia del español. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 79-134.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Álvaro S. & Javier RODRÍGUEZ MOLINA (2008): “En busca del tiempo perdido: historia y uso de hube cantado”. En Ángeles Carrasco Gutiérrez (ed.): Tiempos compuestos y formas verbales complejas. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 275-357.
  • OESTERREICHER, Wulf (2006): “La historicidad del lenguaje: variación, diversidad y cambio lingüístico”. En José Jesús de Bustos & José Luis Girón (eds.): Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I. Madrid: Arco/Libros, 137-58.
  • OESTERREICHER, Wulf (2011): “Conquistas metodológicas en la lingüística diacrónica actual. La historicidad del lenguaje: lenguas, variedades y tradiciones discursivas en el marco de una semiótica social”. En Mónica Castillo & Lola Pons Rodríguez (eds.), Así se van las lenguas variando: nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español. Bern, etc.: Peter Lang, 305-34.
  • PASCUAL, José Antonio (1988): “Los aragonesismos léxicos de la Visión deleitable del bachiller Alfonso de la Torre”. En Manuel Ariza Viguera, Antonio Salvador Plans & Antonio Viudas Camarasa (eds.), Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I. Madrid: Arco Libros, 647-76.
  • PASCUAL, José Antonio (2016): “La Filología en vago y en vilo entre los datos”. En Emilio Blanco (ed.): Grandes y pequeños de la literatura medieval y renacentista. Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, 55-84.
  • PATO, Enrique & David HEAP (2008): “La organización dialectal del castellano: la distribución de las formas canté vs. he cantado en el español peninsular”. En Concepción Company & José G. Moreno de Alba (eds.): Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I. Madrid: Arco/Libros, 927-41.
  • PAVÓN LUCERO, María Victoria & Avel·lina SUÑER GRATACÓS (2016): “Construcciones con anticipación de participio en las lenguas románicas”. Comunicación oral. Seminario El orden de palabras en las lenguas iberorrománicas medievales. Girona, Universitat de Girona, 29/7/ 2016.
  • PÉREZ SALDANYA, Manuel (2014): “Oraciones causales”. En Concepción Company (ed.), Sintaxis histórica de la lengua española, C. Company (ed.), vol. III/3. México: UNAM / FCE,3447-609.
  • PÉREZ SALDANYA, Manuel & Vicent SALVADOR (2014): “Oraciones concesivas”. En Concepción Company Company (ed.): Sintaxis histórica de la lengua española, vol. III:3. México: UNAM / FCE, 3699-839.
  • PINKSTER, Harm (2015): The Oxford Latin Syntax, volume 1. The simple clause. Oxford: Oxford University Press.
  • PONS RODRÍGUEZ, Lola (2006): “Una reflexión sobre el cambio lingüístico en el siglo XV”. En Juan de Dios Luque (ed.). Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General, vol. III. Granada: Granada Lingvistica, 1563-77.
  • PONS RODRÍGUEZ, Lola (2015): “La lengua del Cuatrocientos más allá de las Trescientas”. En José María García Martín (ed.): Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. I, Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 393-433.
  • PORCAR MIRALLES, Margarita (1986): “Las formas verbales de futuro en textos medievales aragoneses”. Archivo de Filología Aragonesa 38, 9-47.
  • RAMOS GUERREIRA, Agustín (2009): “Tiempo y aspecto”. En José Miguel Baños (ed.), Sintaxis del latín clásico. Madrid: Liceus, 405-42.
  • REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA (1815): Fuero Juzgo en latín y castellano, cotejado con los más antiguos y preciosos códices. Madrid: Ibarra.
  • RIDRUEJO ALONSO, Emilio (1984): “Tres catalanismos (y aragonesismos) sintácticos en Los doze trabajos de Hércules del marqués de Villena”. Archivo de Filología Aragonesa, 34-5, 273-90.
  • ROCA BAREA, Elvira (ed.) (2010): Tratado militar de Frontino. Humanismo y caballería en el cuatrocientos castellano. Madrid: CSIC.
  • RODRÍGUEZ MOLINA, Javier (2010): La gramaticalización de los tiempos compuestos en español antiguo: cinco cambios diacrónicos. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • RODRÍGUEZ MOLINA, Javier (2014): “La gramática oculta de la polaridad positiva en español antiguo”. RILCE 30/3, 861-915.
  • RODRÍGUEZ MOLINA, Javier & Álvaro S. OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA (2017): “La imprescindible distinción ente texto y testimonio: el CORDE y los criterios de fiabilidad lingüística”. Scriptum Digital 6, 5-68.
  • ROJO, Guillermo & Emilio MONTERO CARTELLE (1983): La evolución de los esquemas condicionales. (Potenciales e irreales del Poema del Cid a 1400). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • ROJO, Guillermo & Victoria VÁZQUEZ ROZAS (2014): “Sobre las formas en -ra en el español de Galicia”. En Andrés Enrique-Arias et al. (eds.): Perspectives in the study of Spanish language variation. Papers in honor of Carmen Silva-Corvalán. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela (Verba, Anejo 72), 237-70.
  • SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina (1995): “Construcciones concesivas con para”. Revista Española de Lingüística 25, 99-124.
  • SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina (2017): “Optative exclamatives in Spanish”. En Ignacio Bosque (ed.), Advances in the analysis of Spanish exclamatives. Columbus: Ohio State University Press, 82-107.
  • SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro (2012): “Desarrollo y explotación del Corpus de Documentos Españoles Anteriores a 1700 (CODEA)”. Scriptum Digital 1, 5-35.
  • SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro & Florentino PAREDES GARCÍA (2015): “Propuesta de tipología documental para la red CHARTA. alcance y utilidad”. Comunicación oral. IV Congreso Internacional Tradición e Innovación: Nuevas perspectivas para la edición, la investigación y el estudio de documentos antiguos. Göteborg, 15/10/2015.
  • SÁNCHEZ-PRIETO BORJA, Pedro & María Jesús TORRENS (2008): “Las tradiciones de escritura del País Vasco comparadas con las regiones limítrofes”. Ohienart 23, 481-502.
  • SAURÍ, Roser & James PUSTEJOVSKY (2007): “Determining modality and factuality for text entailment”. En Proceedings of the 1st IEEE International Conference on Semantic Computing, Irvine (California), IEEE Computer Society [en línea], 509-516 [DOI: 10.1109/ICSC.2007.80].
  • SCHMID, Beatrice (2001): “Contrastes y afinidades: la forma verbal en -ra en la Península Ibérica”. Estudis Romànics 23, 49-64.
  • SILVA-CORVALÁN, Carmen (1989 [22014]): “The pragmastylistics of hypothetical discourse”. En Leo Hickey (ed.), The pragmatics of style, London / New York: Routledge, 87-105.
  • SMIRNOVA, Elena (2015): “Constructionalization and constructional change: the role of context in the development of constructions”. En Jóhanna Barðdal, Elena Smirnova, Lotte Sommerer & Spike Gildea (eds.): Diachronical construction grammar, Amsterdam / Filadelfia: John Benjamins, 81-107.
  • TAGLIAMONTE, Sali A. (2012): Variationist sociolinguistics. Malden (Massachussets): John Wiley.
  • TREIKELDER, Anu (2006): Le passé composé de l’ancien français: sémantique et contexte. Une étude sur corpus en contraste avec le passé composé en français moderne. Tartu, Tartu University Press.
  • UREÑA Y SMENJAUD, Rafael de (ed.) (1935): Fuero de Cuenca: formas primordial y sistemática, texto latino, texto castellano y adaptación del fuero de Iznatoraf. Madrid: Real Academia de la Historia [ed. facs. e introd. de Raquel Escutia Romero. Cuenca: Universidad de Castilla La Mancha,2003].
  • VARGA, Eva (2015): Verbstellungsmuster im Altfranzösischen. Ein Beitrag zur historischen Syntaxforschung aus diskurstraditioneller Perspektive. Tesis doctoral. Tübingen, Eberhard Karls Universität Tübingen.
  • VEIGA, Alexandre (1991): “Le système verbal du galicien: survivance d’un état proto-roman occidental?”. En Dieter Kremer (ed.): Actes du XVIIIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, vol. III. Tübingen: Niemeyer, 77-96.
  • VEIGA, Alexandre (1996): La forma verbal española cantara en su diacronía. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • VEIGA, Alexandre (2006): “Las formas verbales subjuntivas: su reorganización modo-temporal”. En Concepción Company (ed.), Sintaxis histórica de la lengua española, vol. I/1. México: UNAM / FCE, 95-242.
  • VEIGA, Alexandre (2014): “Diacronía de he cantado / canté en el sistema verbal español. Subsistemas y variantes”. En José Luis Ramírez Luengo & Eva Patricia Velásquez Upegui (eds.), La historia del español hoy: estudios y perspectivas. Lugo: Axac, 151-79.
  • VIEJO FERNÁNDEZ, Xulio (1998): Las formas compuestas en el sistema verbal asturiano. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • WINTER-FROEMEL, Esme, Araceli LÓPEZ SERENA, Álvaro S. OCTAVIO DE TOLEDO & Barbara FRANK JOB (2015): “Diskurstraditionen, Diskurstraditionelles und Einzelsprachliches im Sprachwandel: Zur Einleitung”. En Esme Winter-Froemel et al. (eds.), Diskurstraditionelles und Einzelsprachliches im Sprachwandel / Tradicionalidad discursiva e idiomaticidad en los procesos de cambio lingüístico. Tübingen: Narr, 1-27.