El universo suspendido de Maurice Maeterlinck

  1. Guillermo Aguirre Martínez
Revista:
El Genio Maligno: revista de humanidades y ciencias sociales

ISSN: 1988-3927

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Cultura

Número: 13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: El Genio Maligno: revista de humanidades y ciencias sociales

Resumen

La obra de Maurice Maeterlinck (1862-1949) abarca un amplio periodo que se inicia ya en los albores de su juventud y se prolonga hasta fechas próximas a su muerte. Tras una primera etapa dominada por tonos oscuros, silencios prolongados y una constante tendencia a indagar en cuestiones metafísicas, el autor se abre paso progresivamente hacia un universo más transparente en el que, si bien va a continuar dominando un mundo onírico donde lo oculto predomina sobre lo iluminado, la realidad deja de aparecerse como ese entorno oclusivo que prevalecía en sus primeros textos. A lo largo de este trabajo podremos observar la evolución experimentada por el poeta y dramaturgo, valiéndonos para ello de conceptos e ideas tomados de aquellos pensadores neoplatónicos que más influyeron en la obra de Maeterlinck.

Referencias bibliográficas

  • Areopagita, Dionisio; Obras Completas. Madrid, B.A.C, 2007.Kierkegaard, Sören; Temor y temblor. Madrid, Alianza, 1981.
  • Maestro Eckhart; El fruto de la nada. Madrid, Siruela, 2008.
  • Maeterlinck, Maurice; La intrusa; Los ciegos; Pelléas y Mélisande; El pájaro azul. Madrid, Cátedra, 2000.
  • Maeterlinck, Maurice; El gran secreto. Inquietudes filosóficas. Un viaje a los orígenes de la sabiduría arcana y el ocultismo. Barcelona, Círculo latino, 2006.
  • Plotino; Enéadas. Buenos Aires, Colihue, 2007.
  • Silesius, Angelus; El peregrino querúbico. Madrid, Siruela, 2005.
  • Swedenborg, Emanuel; El habitante de dos mundos. Madrid, Trotta, 2000.
  • Wittgenstein, Ludwig; Tractatus logico-philosophicus. Madrid, Tecnos, 2008.