La memoria estética del videojuego: representaciones audiovisuales de Andalucía en Blasphemous

  1. Alberto Venegas Ramos
  2. Sergio Gutiérrez Manjón
Revista:
Miguel Hernández Communication Journal

ISSN: 1989-8681

Año de publicación: 2021

Número: 12

Páginas: 565-586

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Miguel Hernández Communication Journal

Resumen

El videojuego como artefacto cultural tras-pasa su concepción lúdica construyendo sus propias funciones de socialización y re-presentación como el resto de los medios de comunicación. Entre estas funciones se desarrolla la puesta en escena de una deter-minada memoria estética que alude a refe-rentes intertextuales compartidos en otros medios. A través del análisis de contenido de Blasphemous, videojuego creado por el estu-dio sevillano The Game Kitchen, podemos analizar las fuentes de dicha memoria con el objetivo de examinar cómo se reproducen las tradiciones y ritos de Andalucía en el uni-verso mediático y globalizado del videojue-go. Así pues, Blasphemous, como dispositivo cultural, adopta una serie de señas identita-rias que representan dentro de su iconografía la ciudad de Sevilla, la religiosidad cristiana barroca y la cultura andaluza. De esta for-ma, Blasphemous adapta estas referencias a una propuesta artística basada en los nuevos medios digitales y virtuales en clave de video-juego cuyo fin es la diversión, la seducción y la rentabilidad al ser un producto de masas dotándolo de nuevos significados.

Referencias bibliográficas

  • Acosta-Riego, D. & Navarrete-Cardero, L. (2017). Spain ludica. La imagen romántica de España en el videojuego. Barcelona: Editorial UOC.
  • Borondo, S. (2019). The Game Kitchen muestra la inspiración de los personajes de Blasphemous. Recuperado de: https://vandal.elespanol.com/noticia/1350726909/the-game-kitchen-muestra-la-inspiracion-de-los-personajes-de-blasphemous/
  • Brugat, M. (2021). El videojuego español Blasphemous vende más de 1 millón de copias. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/videojuegos/20210303/6262867/videojuego-espanol -blasphemous-vende-mas-1-millon-copias.html
  • Bushnell, R. (2016). Tragic Time in Drama, Film, and Videogames: The Future in the Instant. Springer.
  • Carabaña, C. (2021). Los videojuegos más vendidos de España en 2020. Recuperado de: https://www.revistagq.com/noticias/articulo/videojuegos-mas-vendidos-espana-2020
  • Cid, E. (2019). Blasphemous, en cuerpo y alma. Recuperado de: https://www.revistacactus.com/blasphemous-en-cuerpo-y-alma/
  • Cuadrado, A. y Planells, A. J. (2013). Jugar el film: cutscenes y la génesis del modelo fílmico interactivo. Archivos de la Filmoteca nº 72, pp. 91-103. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4496866
  • Cuadrado, A. (2020). La tragedia como motor narrativo de los videojuegos cinematográficos. Miguel Hernández Communication Journal, 11, 239-257. https://doi.org/10.21134/mhcj.v11i0.341
  • Delgado, M. (2019). Así hemos visto representada España en los videojuegos: toros, flamenco y más estereotipos. Vidaextra, marzo. Recuperado de: https://www.vidaextra.com/industria/asi-representan-a-espana-en-los-videojuegos-toros-flamenco-y-mas-estereotipos
  • Díaz Herrera, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación, 28(1), 119. https://doi.org/10.5209/RGID.60813
  • Esteve, J. (2015). Españoles en los videojuegos: tópicos y personajes. IGN, marzo. Recuperado de: https://es.ign.com/espana/96176/feature/espanoles-en-los-videojuegos-topicos-y-personajes?p=2
  • Gosciola, V. (2009). Narrativa audiovisual de los video juegos: Aspectos comunes con el cine. Cuadernos.Info , (25), 51-60. https://doi.org/10.7764/cdi.25.46
  • Jenkins, H (2005). Games, the New Lively Art. En J. Raessens & J. Goldstein (ed.), Handbook of computer game studies. Cambridge: The MIT Press.
  • Jenkins, H (2006). Fans, bloggers, and gamers: Exploring participatory culture. New York University Press.
  • Laurel, B. (1998). Computer as theatre. Reading: Addison-Wesley.
  • Lipovetsky, G., & Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Anagrama.
  • Marcos Molano, M. M, Santorum González, M & Gutiérrez Manjón, S. (2021). La herencia narrativa del cine en el videojuego: espacios, personajes y argumentos en Rime. Rotura, 1,
  • Mateu, F. (2017). Analogías y divergencias de la simbología laberíntica entre cine y videojuegos. http://hdl.handle.net/10045/68114
  • Mendiburu Gómez, J. (2017). Entrevista a Mauricio García, productor de Blasphemous. Recuperado de: https://legiondejugadores.com/entrevista-mauricio-garcia-blasphemous
  • Monterde, J., Selva, M., & Sola, A. (2001). La representación cinematográfica de la historia. Madrid: Akal.
  • Newzoo. (2020). Top 10 Countries/Markets by Game Revenues. Recuperado de: https://newzoo.com/insights/rankings/top-10-countries-by-game-revenues/
  • Padilla del Valle, B. (2020). "Blasphemous": culto al barroco pixelado. Recuperado de: https://www.revistamercurio.es/2020/01/14/blasphemous-culto-al-barroco-pixelado/
  • Ramsay, D. (2015). American media and the memory of World War Two. Nueva York: Routledge.
  • Sáez Soro, E., Martín Núñez, M., & Bort Gual, I. (2011). Del cine al videojuego: ¿evolución, simbiosis o parasitismo?
  • Sánchez Coterón, L. (2012). Arte y videojuegos: mecánicas, estéticas y diseño de juegos en prácticas de creación contemporánea. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/16680/
  • Silber, D. (2015). Pixel art for game developers. CRC Press.
  • Surken, M. (1997). Tangled Memories: The Vietnam War, the AIDS Epidemic, and the Politics of Remembering. Berkely: University of California Press.
  • Tavinor, G. (2008). Definition of videogames. Contemporary Aesthetics (Journal), 6(1), 16.
  • Trivi, M. (2019). La Andalucía macabra de 'Blasphemous', explicada por sus creadores. Recuperado de: https://verne.elpais.com/verne/2019/10/21/articulo/1571670244_293452.html?ssm =TW_CM_Verne&hootPostID=aa75c2b3c3b674cb03de0b2a5443fa9b
  • Venegas Ramos, A. (2020). Pasado interactivo: memoria e historia en el videojuego. Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil.
  • Venegas Ramos, A. (2020). La ausencia del ayer: El olvido de la historia de España por videojuegos españoles. Presura, marzo. Recuperado de: https://www.presura.es/blog/2020 /02/01/la-ausencia-del-ayer-el-olvido-de-la-historia-de-espana-en-los-videojuegos/
  • Villalobos, J. M. (2014). Cine y videojuegos: un diálogo transversal. Héroes de papel.