La representación social del uso de Internet en la infancia y adolescenciavaloración crítica

  1. Larrañaga, Kepa Paul 1
  2. Monguí Monsalve, Mónica Mª 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Sociedad e Infancias

ISSN: 2531-0720

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: La infancia después de la pandemia: claves para una nueva era

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 59-75

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/SOCI.78282 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Sociedad e Infancias

Resumen

El trabajo que se presenta a continuación, realiza un análisis crítico sobre las representaciones sociales existentes acerca del uso del internet, y en general de la experiencia en el entorno digital por parte de niños, niñas y adolescentes. Para ello, el artículo se apoya en una metodología cualitativa, escudriñando y contrastando el discurso adulto con el discurso de la infancia y adolescencia, toda vez que la voz y participación de estos últimos se ha mantenido como elemento indispensable en el diseño y aplicación metodológica, reconociendo su agencia social para contribuir a la comprensión de este fenómeno, pero sobre todo, para conocer sus propuestas, opiniones y experiencias en el uso seguro de internet. Los resultados dan cuenta de una tensión intergeneracional en las representaciones sociales adultas frente a las representaciones de los niños, niñas y adolescentes, para quienes resulta indispensable la creación de un nuevo pacto intergeneracional que lleve a conciliar los distintos puntos de vista, reconociendo su papel activo en la toma de decisiones, en la autonomía, así como su responsabilidad en un nuevo entorno digitalizado.

Referencias bibliográficas

  • Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán.
  • Beck, U. (1998). La Sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Bourdieu, P. (2007) [1987], Espacio social y poder simbólico en: Bourdieu, Pierre. Cosas Dichas, Barcelona: Gedisa.
  • D’Haenes, L. y Tsaliki, L. (2012). Risk versus harm: Children’s coping profiles. En: O’Neill, B., Staksrud, E. y McLaughlin, S. (eds). Towards a Better Internet for Childen? Policy Pillars, Players and Paradoxes (pp. 247-263). Göteborgs universitet:Nordicom.
  • Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press.
  • Jodelet, D. (1984). La Representación Social- Fenómenos Concepto y Teoría. en S. Moscovici (Ed.), Psicología Social II (pp. 469-494). Barcelona: Paidos.
  • Jodelet, D. (1986). Representaciones Sociales. Paris: PUF (traducción de D. Páez y C. San Juan).
  • Livingstone, S. (2014). Children's digital rights: a priority. Intermedia, 42(4/5), 20-24.
  • Livingstone, S. (2018). Children: a special case for privacy? Intermedia, 46(2), 18-23.
  • Martin-Barbero, J. (1990). “De los medios a las prácticas” en La comunicación desde las prácticas sociales. Reflexiones en torno a su investigación. Universidad Iberoamericana, D.F
  • Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Argentina: Huemul.
  • Rodríguez-Pascual, I. (2010). E-Generaciones: ¿Cuánto hay de Adultocéntrico en el Análisis de la Relación entre la Población Infantil y las Nuevas Tecnologías? Intervención psicosocial, 19(1), 9-18.
  • Rodríguez-Pascual, I.; Morales-Marente, E. y Gualda, E. (2014). No tenemos que enseñárselo todo a los profesores. Los derechos de acceso a la ciberrealidad y sus riesgos desde la mirada de niños y niñas. Gazeta de Antropología, 30(1), artículo 11.
  • Sarmento, M.J. (2015). Uma agenda crítica para os estudos da criança. Currículo sem Fronteiras, 15(1), 31-49.
  • Simmel, G. (2002). Cuestiones fundamentales de sociología, Barcelona: Gedisa.
  • Wintersberger, H. (2006). Infancia y ciudadanía: El orden generacional del Estado del Bienestar. Política y Sociedad, 43(1), 81-103.