La trabajadora social del Sistema Público de Servicios Socialesselfies para el conocimiento y la enunciación

  1. Maribel Martín-Estalayo 1
  2. Mercedes Muriel-Saiz 1
  3. Teresa García-Giráldez 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revue:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Année de publication: 2021

Volumen: 39

Número: 2

Pages: 309-327

Type: Article

DOI: 10.5209/CRLA.69724 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Cuadernos de relaciones laborales

Objectifs de Développement Durable

Résumé

El siguiente artículo tiene como objetivo principal conocer y enunciar aspectos y tiempos de la vida cotidiana del Trabajo Social y sus profesionales a partir de veinte discursos de trabajadoras sociales del Sistema Público de Servicios Sociales del área geográfica de Madrid. A modo de selfie, se presentan y analizan una secuencia de imágenes sobre quiénes son y qué hacen, cómo se reconocen y cómo quieren ser reconocidas, esto es, preguntas sobre la configuración profesional en un contexto institucional determinado. Una de las ideas que atraviesan el texto es que las representaciones actuales del Trabajo Social, en la universidad y en la profesión, reflejan unas relaciones de poder desiguales y subalternas, como históricamente han acompañado los oficios desempeñados por mujeres. Ni los Servicios Sociales se han convertido nunca en derechos subjetivos, ni se transformaron a fondo los contenidos académicos universitarios tras la Declaración de Bolonia. Entre las aspiraciones del deber ser y las realidades del ser, todavía falta un verdadero ejercicio de autoconocimiento y cuidado que permita ganar margen a la libertad y emprender una acción política concreta y coherente con las demandas y necesidades de las personas usuarias.

Références bibliographiques

  • Aguilar, M. (2013). Los servicios sociales en la tormenta. Documentación social, 166, 145-167.
  • Aldridge, M. (1990). Social work and the news media: A hopeless case? British Journal of Social Work 20, 611-625.
  • Aliena, R. (2005). Descenso a Periferia. Asistencia y condición humana en el territorio social. Valencia, España: Nau Llibres.
  • Azpeitia Armán, C. (2019). La elección de estudios universitarios: una mirada desde la sociología y el género. El caso del trabajo social. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • Baltar, A. (2012). Difusión y promoción de los servicios sociales públicos: los servicios sociales de atención primaria: diagnóstico y percepciones desde los actores institucionales (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Berger, P. L. & Luckman, T. (2005). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Broullón-Lozano, M. A. (2015). “Por una semiótica del selfie en la cultura visual digital”. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 11, 215-234.
  • Cañedo, M. (2011). “¿Y esto a quien se lo cuento, al ayuntamiento?”: trabajadores sociales entre la vocación y la burocracia. Un análisis antropológico del modelo de intervención de los Servicios Sociales a partir de la etnografía de una red asistencial madrileña. Cuadernos de Trabajo Social, 24, 135-153.
  • Casaús Arzú, M. (2020). De subalternos y subalternidades: cuando las identidades subalternas dicen ¡basta ya! Revista Cuadernos de Trabajo Social, 33 (1), 173-177.
  • Cruz, M. (comp.) (1996). Tiempo de subjetividad. Barcelona: Paidós.
  • Etzioni, Amitai (Ed.). (1969). The Semi-Professions and their Organization: Teachers, Nurses, Social Workers. New York: The Free Press.
  • Giner, S. (1969). Sociología y Trabajo Social. Memoria del I Congreso Nacional de Asistentes Sociales (Barcelona, mayo 1968) (págs. 23-34). Madrid: FEDAAS.
  • Hobbs, E. y Evans, N. (2017). Social work perceptions and identity: How social workers perceive public and professional attitudes towards their vocation and discipline. Aotearoa New Zealand Social Work 29 (4), 19-31.
  • Ley 11/1984, de 6 de junio, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial del Estado, Madrid, España, 24 de junio de 1984.
  • Liguori, G.(2016). Clases subalternas marginales y fundamentales en Gramsci, Recuperado de: https://marxismocritico.com/2016/03/08/clases-subalternas/
  • Lorente-Molina, B. (2002). Trabajo social y ciencias sociales: poder, funcionalización y subalternidad de saberes. En Revista Trabajo Social (Universidad Nacional de Colombia), 4, 41-59.
  • Montesino Parra, N., y Righard, E. (2013). Concepciones del conocimiento en la formacion de trabajadores sociales en Suecia. Cuadernos de Trabajo Social, 26 (1), 105-114.
  • Nebreda Roca, M. (2018). El género del trabajo social: una reconstrucción genealógica desde la perspectiva de género. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • Nogués Sáez, L. y Cabrera Cabrera, P. (2017). El Escorpión y la rana. La sutil gestación de un nuevo modelo hegemónico para los Servicios Sociales. Cuadernos de Trabajo Social 30(2), 237-241).
  • Parajuá, D. (2015). Estar con la gente y estar en la institución. La construcción de los usuarios de los Servicios Sociales en el marco de las políticas sociales neoliberales (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Pelegrí, Xavier (1995). El treball social com a professió. Revista de Treball Social, 137, 16-33.
  • Pérez Cosín, JV. (2003). El Trabajo Social, sus imágenes y su público. La construcción de una identidad colectiva (Tesis doctoral). Universitat de València, España.
  • Reid, MJ.; y Misener, E. (2001). Social work in the press: a cross national study. International Journal of Social Welfare, 10 (3), 194-201.
  • Serrano, A. y Arriba, A. (1998). ¿Pobres o excluidos? El Ingreso Madrileño de Integración en perspectiva comparada. Madrid: Argentaria. Ministerio de Asuntos Sociales.
  • Stanfield, D., y Beddoe, L. (2013). Social work and the media: A collaborative challenge. Aotearoa New Zealand Social Work, 25(4), 41-51.
  • Staniforth, B., Deane, K.L., y Beddoe, L. (2016). Comparing public perceptions of social work and social worker’s expectations of the public view. Aotearoa New Zealand Social Work, 1, 13-24.
  • Todorov, T. (1995). La vida en común: Ensayo de antropología general. Madrid: Taurus.
  • Tower, K. (2000). In our own image: Shaping attitudes about Social Work through television production. Journal of Social Work Education, 36(3), 575-585.
  • Trevithick, P. (2018). The ‘Self’ and ‘Use of Self’ in Social Work: A Contribution to the Development of a Coherent Theoretical Framework. British Journal of Social Work, 48, 1836-1854.