Enfermedad de legg-calvé-perthes y granuloma eosinófilo unifocal en un visigodo de la necrópolis de Duratón (Segovia)

  1. J. Herrerín López 1
  2. M.D. Garralda Benajes 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Buch:
Nuevas perspectivas del diagnóstico diferencial en paleopatología: actas del VII Congreso Nacional de Paleopatologia. (Mahón-Menorca, 2 al 5 de octubre de 2003), Universitat de les Illes Balears
  1. Cañellas Trobat, Antonio

Verlag: Antonio Cañellas Trobat

ISBN: 978-84-609-7507-6 84-609-7507-X

Datum der Publikation: 2005

Seiten: 324-334

Kongress: Congreso Nacional de Paleopatología (7. 2003. Mahón)

Art: Konferenz-Beitrag

Zusammenfassung

El individuo número 12 exhumado en la necrópolis visigoda de Duratón (Segovia, España), se encontró en posición de decúbito supino dentro de una fosa de tierra y sin ajuar. Se trataba de un varón adulto (entre 50 y 60 años) y muy robusto que muestra dos patologías, de origen independiente, que confluyen en una zona anatómica concreta: la cadera derecha. La primera de ellas, que afectó a la cabeza femoral y el coxal derecho, ha sido diagnosticada como enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. La cabeza del fémur presenta un diámetro mucho mayor del normal, con la superficie articular porosa, sin fovea capitis, y un crecimiento secundario artrítico de los rebordes óseos que se introducen hacia el cuello femoral; el coxal muestra un acetábulo muy deformado, y con neoformación ósea. La segunda lesión, considerada un granuloma eosinófico unifocal, se encuentra en la cara interna del íleon derecho, ocupando prácticamente toda la fosa ilíaca. El desarrollo de ambas patologías y sus probables repercusiones sobre la movilidad del individuo, a tenor del estudio de las piezas recuperadas, patológicas y normales, son discutidas por los autores de este artículo.