Contraposición entre imagen y naturaleza a través del mundo del trabajador y el mundo del burgués en el pensamiento de Ernst Jünger

  1. Aguirre Martínez, Guillermo
Revista:
El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia

ISSN: 1989-9289

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: La infancia: historia y representación

Número: 4

Páginas: 481-491

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/FDP.24766 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia

Resumen

La conciencia de que el ser humano no es sino mero representante de una voluntad absoluta, el Espíritu de los tiempos, empujó a Ernst Jünger a la realización de una serie de reflexiones en torno a la imagen donde trataría de ofrecer una mirada reveladora del papel del hombre en la historia. De acuerdo con Jünger, sólo convirtiéndose en sujeto creador el individuo sería capaz de escapar del devenir trágico. Con este fin el autor elaborará un conjunto de escritos guiado por la pretensión de capturar al hombre ataviado con su traje de representación. De este modo, el logrado desenmascaramiento de una falsa realidad invierte el rol usual de la técnica, haciendo de ella instrumento liberador de destinos. A lo largo de estas páginas estudiaremos esta doble faz de la técnica tomando como guía los presupuestos expuestos por Jünger desde su experiencia como hombre de acción y de observación a un mismo tiempo.

Referencias bibliográficas

  • Benjamin, Walter; «La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica», en Discursos interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989.
  • Fraga, Luis; «Ernst Jünger y su visión del poder», en Ernst Jünger y sus pronósticos del Tercer Milenio; Editorial Complutense, Madrid, 2006, pp. 73-109.
  • Jünger, Ernst; El trabajador. Dominio y figura; Tusquets, Barcelona, 1990.
  • Jünger, Ernst; Sobre el dolor. Seguido de La movilización total y Fuego y movimiento; Tusquets, Madrid, 1995.
  • Jünger, Ernst; El mundo transformado. El instante peligroso; Pre-Textos, Valencia, 2005.
  • Molinuevo, José Luis; La estética de lo originario en Jünger; Tecnos, Madrid, 1994.
  • Osten, Manfred; «Ernst Jünger y Johann Wolfgang von Goethe: Convergencias y divergencias» en Ernst Jünger y sus pronósticos del Tercer Milenio; Editorial Complutense, Madrid, 2006.
  • Volpi, Franco; «La razón práctica en medio de su depotenciación técnica», en Junto a Jünger, Cruce, Madrid, 1996.