De la ocupación al COVID, pasando por los M.E.N.A.S. El diálogo semipresencial como metodología innovadora de aprendizaje antropológico

  1. Ralero Rojas, María Isabel 1
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Año de publicación: 2022

Número: 155

Tipo: Artículo

DOI: 10.15178/VA.2022.155.E1384 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Vivat Academia

Resumen

El método dialógico como técnica mixta de investigación y aprendizaje tiene un desarrollo muy prometedor dentro y fuera de las aulas. Ello supone asumir que el papel del alumnado puede equipararse al de los sujetos que construyen la realidad social donde se ubican nuestros objetos-sujetos de estudio, y que desde ese rol pueden convertirse en importantes fuentes de reflexividad para adentrarnos en el análisis de hechos sociales relevantes en el momento actual. Introducir enlas aulas herramientas que permitan deconstruir determinadas realidades a partir de los propios discursos de las y losestudiantes, facilita en gran medida su cuestionamiento, más aún si tenemos en cuenta que estos futuros profesionales del ámbito social desempeñarán su trabajo en sociedades complejas en donde el diálogo sumergido en la diversidad puede ser clave para alcanzar una verdadera comprensión de dicha complejidad. En el contexto     de crisis sanitaria actual, además, los espacios virtuales y la semipresencialidad han supuesto nuevos retos pero también nuevas oportunidades con las que enriquecer los procesos educativos. Con este trabajo comprobaremos, a través de la propia literalidad del alumnado, cómo desde un grupo de discusión semipresencial se pueden construir cuestiones clave antropológicas basadas en los propios intereses del grupo, alcanzando en una sola sesión importantes aprendizajes curriculares tanto transversales como específicos de la materia.  Esto puede contribuir a entender mejor el papel docente como acompañante en esta construcción, de manera que sea posible atender a diversidad de planteamientos y posiciones existentes dentro y fuera del aula.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L. E. (1996). “El grupo de discusión en su práctica: memoria social intertextualidad y acción comunicativa”. Revista Internacional de Sociología, 13, 5‐36. 
  • Arboleda, L. M. (2008) El grupo de discusión como aproximación metodológica en investigaciones cualitativas, Rev. Fac. Nac. Salud Pública 26(1). Universidad de Antioquía, Colombia, 69-77. https://www.redalyc.org/pdf/120/12026111.pdf
  • Duque, Elena y Prieto, Oscar (2009). El Aprendizaje Dialógico y sus aportaciones a la Teoría de la Educación. En Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Universidad de Salamanca, 7-30. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201014898002.pdf
  • Greenwood, D. (2000). De la observación a la investigación-acción participativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas. Revista de Antropología Social 9, 27-49. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0000110027A
  • Hernández Espinosa, Rafael (2007). Del colonialismo al colaboracionismo dialógico-crítico: una aproximación a la dimensión política y reflexiva de la Antropología en México. Revista de Antropología Iberoamericana 2, 303-322. http://www.aibr.org/antropologia/02v02/articulos/020204.php
  • Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. Barcelona: Paidós.
  • Lamela Viera, C. y Vázquez Silva, I. (2013). De la revitalización a la participación. Retos de la antropología urbana ante la “cultura cívica”. Zainak. 36, 483-493. https://www.academia.edu/15293487/De_la_revitalizaci%C3%B3n_a_la_participaci%C3%B3n_Retos_de_la_antropolog%C3%ADa_urbana_ante_la_cultura_c%C3%ADvica_
  • López Francés, Inmaculada. (2010). El grupo de discusión como estrategia metodológica de investigación: aplicación a un caso. Edetania, 38, 147-156.
  • Montañez Serrano, Manuel. (2010). El grupo de discusión. Cimas Cuadernos. Observatorio Internacional de ciudadanía y medio ambiente sostenible. https://www.redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2012/08/m_MMontanes_ElGRUPO.pdf
  • Muñoz, Bernardo. (1998). La política social y la participación ciudadana desde la óptica de la Antropología Social. La irreductibilidad de la política. Última Década 9, Cidpa Viña del Mar.
  • Muñoz, Jonathan (2013). El método dialógico. Una experiencia interdisciplinaria desde la Antropología. En Cuadernos de Antropología 23, 1-26. DOI 10.15517/CAT.V23I1.12834
  • Porto Pedrosa, L., y Ruiz San Román, J.A. (2014). Los grupos de discusión. En K. Sáenz López, & G. Támez González, Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas. México: Tirant Humanidades, 253-273. https://eprints.ucm.es/id/eprint/49454/1/2014%20grupos%20discusion%20-%20Porto%20Ruiz%20San%20Roman.pdf
  • Rodríguez Zoya, L. (2009). Desafíos pedagógicos de la enseñanza de metodología de la investigación: hacia una reconceptualización antropológica del sujeto de aprendizaje.Revista Investigación Educativa 2(2), 105-126. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432009000200004&lng=es&nrm=iso
  • Salmerón, H. Rodríguez, S. y Gutiérrez, C. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual. Revista Comunicar 34 (XVII), 163-171. http://dpoi.org/10.3916/C34-2010-03-16 . 
  • Uribe Sánchez, J.L.E (2014). Dialéctica, diatópica y diálogo intercultural. Contribuciones a las Ciencias Sociales, diciembre 2014. https://www.eumed.net/rev/cccss/30/dialectica.html