Hacia una conceptualización filosófica del postfordismo y la precariedadelementos de teoría y método (post)operaista

  1. Gómez Villar, Antonio
Dirigida por:
  1. Sonia Arribas Verdugo Director/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 14 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. Germán Cano Cuenca Presidente
  2. Jordi Ibáñez Fanés Secretario/a
  3. Raimundo Viejo Viñas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 373646 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Resumen: Esta tesis doctoral tiene por objetivo proponer una conceptualización filosófica del postfordismo y la precariedad, a partir de la metodología (post)operaista y de sus aportaciones teóricas. Nuestro trabajo de investigación consiste, fundamentalmente, en la elaboración de una cartografía de los diferentes debates que han tenido lugar en el interior de esta corriente de pensamiento. La cartografía propuesta no es un fin en sí misma. Su elaboración se justifica en tanto abre una perspectiva para el análisis de las transformaciones en la composición de la fuerza de trabajo. Por un lado, el concepto de postfordismo aporta claves fundamentales para la comprensión de las dinámicas de valorización capitalista, de las líneas de conflicto y de los procesos de constitución de subjetividades; y, por otro, el concepto de precariedad, tal y como lo delineamos, se propone como el plano de inmanencia sobre el que el capital articula sus estrategias de expropiación, subordinación y captura de la nueva composición del trabajo. Palabras claves: (Post)operaismo, post-estructuralismo, postfordismo, precariedad, general intellect, biopolítica. Introducción de la motivación: Consideramos que el (post)operaismo ha sabido plantear de forma rica las premisas fundamentales de la realidad que pretendemos conceptualizar. Sus teorizaciones iniciales, en la década de los ¿70, sobre el tránsito del ¿obrero-masa¿ al ¿obrero-social¿; el tránsito de la fábrica a la metrópolis como espacio de articulación de la producción; el general intellect como motor del nuevo modo de producción; y la necesidad de pensar las mutaciones del trabajo por fuera de los límites que impone la economía política, nos ofrecen numerosas claves para comprender la orientación y la profundidad de las transformaciones en curso. Presentación partes de la tesis y desarrollo teórico: La presente investigación está compuesta de cinco capítulos, cada uno de los cuales contiene varios apartados. El primer capítulo está dedicado al aparato metodológico, en el que, de una parte y a modo de introducción, presentamos el objetivo y objeto de estudio; y justificamos tanto la elección del marco teórico como el abordaje de la investigación desde la filosofía. En el capítulo metodológico, le dedicamos especial atención al marco teórico. Su extensión se justifica, entendemos, por la importancia que tiene para nuestra investigación señalar las diferencias y puntos de encuentro entre las diferentes líneas de pensamiento que conviven en el interior del (post)operaismo. En el capítulo II analizamos el ciclo de luchas que se inaugura en la década de los años `60 y `70, prestando especial atención al rechazo subjetivo de las formas disciplinarias y de encuadramiento propias del régimen de fábrica. Para ello, previamente articularemos una posible genealogía de la ética del trabajo ligada a sus formas disciplinarias. La génesis y el rastreo que proponemos no han sido desarrollados por ninguno de los autores que adscribimos a la corriente (post)operaista. Se trata, pues, de una aportación nuestra que tiene como objetivo delimitar, de la forma más específica y acotada posible, la concepción de trabajo que es rechazada por el ciclo de luchas antes mencionado, que desafió al control capitalista del trabajo durante el régimen de fábrica. En el capítulo III nos disponemos a analizar cómo aquella dimensión subjetiva se encuentra integrada en la dimensión objetiva del capitalismo postfordista, cuya irrupción se entiende como una reacción ante las nuevas demandas y deseos que expresaban las nuevas subjetividades. Para elaborar esta reflexión es fundamental el análisis de las implicaciones que comporta la irrupción del lenguaje en la esfera de la producción, esto es, la subsunción de la actividad lingüística en el proceso de valorización capitalista. Hay un devenir lingüístico del trabajo, la cadena de montaje silenciosa de la fábrica fordista ha devenido fábrica locuaz. En el capítulo IV desarrollamos la idea de `lo común¿, entendido como el lugar colectivo en el que se produce la riqueza y se conecta de forma cooperativa; un proceso de producción que se despliega en una estructura relacional. Si el (post)operaismo concibe la producción del valor en función de `lo común¿, entonces la explotación ha de ser entendida como la expropiación de `lo común¿. En otras palabras, `lo común¿ se ha convertido en el locus de la obtención de plusvalía. La explotación es, entonces, la apropiación privada de una parte o de la totalidad del valor producido en `común¿. En el capítulo V y último, nos queda atender a la `composición técnica¿ del trabajo ¿la precariedad como categoría estructural. La pregunta a la que nos intenta dar respuesta es: ¿cuál es la `composición técnica¿ del trabajo en el postfordismo? Por precariedad no solo nos vamos a referir y englobar a los trabajadores precarios, un concepto restringido a la precarización del trabajo, sino a un estado general existencial como fuente de sujeción política: la precariedad como la nueva disposición de la explotación ¿captura y expropiación¿ del trabajo vivo en el postfordismo. Resumen de las conclusiones: desde una perspectiva metodológica, todos los autores suscriben el ¿giro copernicano¿ de Mario Tronti, formulado con aquél ¿primero las luchas, luego el desarrollo capitalista¿, esto es, la subjetividad como punto de partida, la anterioridad de lo subjetivo respecto a la estructura. Todos asumen que es en la capacidad de innovación y de cooperación donde se alojan los fundamentos de las formas históricas del capitalismo; al tiempo que rechazan tomar como núcleo de investigación el curso objetivo del capitalismo. En relación a este primer punto, un segundo elemento común que podemos hallar en el (post)operaismo lo constituye el hecho de que no caen en descripciones sociológicas generales sobre la naturaleza del nuevo modo de producción, sino que ofrecen elementos con los que operar desde el interior de las luchas y la producción de subjetividad. Proponen lecturas políticamente operativas, adoptando el pensamiento una función afirmativa y creadora. En tercer lugar, entendemos que es posible hacer extensivo el carácter que Bifo atribuye a sus escritos ¿que él define como rapsódicos¿ al conjunto de los autores (post)operaistas. Sus análisis recogen intuiciones y preocupaciones surgidas en épocas distintas y las desarrollan según campos diversos: desde categorías propias de la filosofía a la ética; de la epistemología de la antropología; o desde la filosofía del lenguaje a la economía política. Y, en cuarto lugar, todos los autores muestran un especial interés por `lo económico¿. Con ello queremos decir que asumen que las transformaciones del capitalismo afectan a la vida y la subjetividad; la política no es una esfera independiente de la economía. La fuerza del capitalismo reside en su capacidad de articular la economía con la producción de subjetividad en diferentes aspectos. En relación a los elementos teóricos compartidos, en primer lugar, señalar que los autores que adscribimos al (post)operaismo asumieron, décadas atrás, el `rechazo del trabajo¿ como categoría analítica central; como categoría política que abarca las diversas formas de resistencia proletaria; como el aspecto subjetivo más subversivo del `movimiento del 77¿; y no solo como ideología de la emancipación, sino también como modo de lectura de la sociedad capitalista; lo cual comportó una fuerte escisión con la tradición cultural y política de `la izquierda¿. Un segundo elemento compartido es concebir el lenguaje desde una perspectiva materialista. Entienden el lenguaje como el nuevo medio de producción fundamental en la economía postfordista, la comunicación como la forma en la cual la riqueza se organiza. Es ya un lugar común en los análisis (post)operaistas señalar el papel fundamental de la comunicación en la innovación tecnológico-productiva. Además, esta irrupción del lenguaje es entendida también como la respuesta capitalista al rechazo subjetivo de las formas de encuadramiento del gesto y del cuerpo a los ritmos de la máquina. En tercer lugar, ya a partir de mediados de la década de los ¿80, los autores (post)operaistas focalizaron su lectura del ¿Fragmento de las máquinas¿ de los Grundrisse de Marx en la nueva fuerza de trabajo inmaterial. De las diferentes lecturas de corte operaista que se han realizado, nos ha interesado recuperar aquella que concibe el general intellect como la realización efectiva, empírica, factual de lo que para Marx constituía una evolución tendencial. Esta lectura ha sido un punto de tránsito fundamental en todos los autores (post)operaistas de cara a analizar la nueva naturaleza del nuevo ciclo de acumulación capitalista. Otra narración ampliamente compartida por el (post)operaismo es la crisis de la teoría del valor. El tiempo de trabajo y el criterio de medición de este tiempo han dejado de ser ¿a diferencia del régimen de fábrica¿ elementos centrales, cuantificadores, de la producción. Con ello, ningún autor está señalando que la realidad de la explotación haya desaparecido. Antes bien, se trata de identificar las nuevas formas de explotación en el postfordismo. La idea de la `fábrica-social¿ es también uno de los supuestos y premisas fundamentales de los autores (post)operaistas. El tránsito del `obrero-masa¿ al `obrero-social y, por extensión, el tránsito de la fábrica a la metrópoli como espacio de articulación de la producción, es un elemento clave en sus análisis con el objeto de comprender la orientación y profundidad de las transformaciones en curso. Igualmente, no hemos encontrado ningún autor que proponga una contraposición entre trabajo material e inmaterial. Todo lo contrario, sostienen que el modo de producción postfordista es el modo de producción hegemónico en términos cualitativos, el que marca la tendencia a través de una ¿atracción centrípeta¿. Se trata de una hegemonía en términos cualitativos ¿no cuantitativos¿ respecto a otros modos de producción aún vigentes. En el postfordismo, se produce una simultaneidad asincrónica, diferentes modos de producción que se han sucedido a lo largo de la historia conviven entre sí. También es motivo de consenso sostener que el postfordismo se caracteriza por su creciente entrelazamiento con la vida de los seres humanos. Es cierto que el trabajo siempre ha permeado la vida, pero hoy asistimos a una mutación radical: vivir y trabajar son una y la misma cosa. Esta es la dimensión biopolítica mediante la cual el trabajo modifica continuamente la vida. Por último, también es un elemento compartido, y fundamental, el tránsito de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control. El proceso de producción ya no está organizado por una dirección capitalista, desde arriba y de forma jerárquica, al modo en que era organizada en el régimen de fábrica, o sea, a través de los modos disciplinarios. La lógica disciplinaria, vinculada a la repetición y sincronización, constituye el modo antitético con el proceso mismo de comunicar. En este sentido, la financiarización de la economía es uno de los dispositivos de captura privilegiado que logra, incluso, transformar el concepto mismo de acumulación de capital. Es una tecnología propia de la nueva composición del capital. En la introducción proponíamos atravesar el (post)operaismo desde sus grietas y fisuras, desde las tensiones entre las ideas y propuestas disímiles que habitan en su interior. En relación a ello, en primer lugar, hemos identificado una serie de diferencias que se derivan de la segunda de las dos intensidades que sostenemos definen el tránsito del operaismo al (post)operaismo: el encuentro entre el operaismo y el post-estructuralismo. Una de las principales causa de divergencia es que los autores de la corriente italiana se han aproximado de modos muy diversos al pensamiento de Foucault, Deleuze y Guattari, ya desde la década de los `70. Por ello, muchas de las diferencias y tensiones que habitan en el (post)operaismo tuvieron como origen el encuentro entre la Italian y la French Theory. A partir de aquí, hemos ido cartografiando y desarrollando los debates que han tenido lugar en el interior del (post)operaismo a partir de los conceptos de `postfordismo¿ y `precariedad¿. Resumen bibliografía: BERARDI, Franco (Bifo) (1994). Lavoro Zero. Roma: Castelvecchi. - (2001a) Felix. Narrazione del mio incontro con il pensiero di Guattari, cartografia visionaria del tempo che viene. Luca Sossella Editore. [ed. castellana (2013). Félix. Narración del encuentro con el pensamiento de Guattari, cartografía visionaria del tiempo que viene, Fernando Venturi, tr., Buenos Aires: Cactus]. - (2001b). ¿Techno-nomadisme et pensé rhizomatique¿, Multitudes, núm. 5, mai 2001. - (2001c). La fabbrica dell'infelicità: new economy e movimento del cognitariato. Roma: DeriveApprodi [ed. castellano (2003). La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global, Patricia Amigot Leatxe, Manuel Aguilar Hendrickson, tr., Madrid: Traficantes de Sueños]. - (2002). Alice è il diavolo: Storia di una radio sovversiva. Shake Edizioni Underground. - (2004). Il sapiente, il mercante, il guerriero. Dal rifiuto del lavoro all'emergere del cognitariato. Roma, DeriveApprodi. [ed. castellano (2007e). El sabio, el mercader y el guerrero. Del rechazo del trabajo al surgimiento del cognitariado, Álvaro García Ormaechea, tr., Madrid: Ediciones acuarela & Antonio Machado libros]. - (2005a). ¿Biopolitics and Connective Mutation¿, Culture Machine, Vol 7. - (2005b). ¿Del intelectual orgánico a la formación del cognitariado¿, Archipiélago. Cuaderno de crítica de la cultura, núm. 66, pp. 57-67. - (2006). ¿Géneration précaire. Pour une critique de l¿économie psychique du temps de travail cellularisé¿, Multitudes, núm. 26, automne 2006. - (2007a). ¿La epidemia depresiva. Una lectura de Cho¿, Revista de Espai en Blanc: La sociedad terapéutica, núm. 3-4. - (2007b). ¿Schizo-Economy¿, Substance#112, vol. 36, núm.1 - (2007c). ¿Technology and Knowledge in a Universe of Indetermination¿, Susbstance#112, vol. 36, núm.1. - (2007d). Generación post-alfa. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo, Patricia Amigot, Manuel Aguilar, Diego Picotto, tr., Buenos Aires: Tinta Limón. - (2007e). ¿A la memoria de Jean Baudrillard¿. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. núm. 75, pp. 7-10. - (2008). ¿El concepto de alienación¿, Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. núm 80-81. - (2009a). The soul at Work. From Alienation to Autonomy. Los Ángeles: Semiotext. - (2009b). Precarious Rhapsody. Semiocapitalism and the pathologies of the post-alpha generation. London: Minor Compositions. - (2009c) ¿The Dark side of the multitud¿, en VV.AA, Conversaciones en el impasse. Dilemas políticos del presente. Buenos Aires: Tinta Limón. - (2011a). La sollevazione, Collasso europeo e prospettive del movimento. Manni Editore: San Cesario di Lecce. [ed. castellano (2013). La sublevación. Barcelona: Artefakte]. - (2011b). ¿Sensibilidad y semiocapital¿, Índex. Investigación artística, pensamiento y educación, núm. 1, pp. 22- 24. - (2011c). After the Futur. Oakland: AK Press. - (2011d). ¿En los orígenes del pensamiento autónomo: el operaismo, el postoperaismo, y la teoría de la composición de clase¿, en MARAZZI, Christian, BERARDI, Franco (Bifo), MEZZADRA, Sandro (2011). ¿Balance conceptual del post-operaismo en Italia¿, Espai en Blanc: El impasse de lo político, núm. 9, pp. 299-304. - (2012). ¿Média-activisme revisité¿, Multitudes, núm. 51. LAZZARATO, Maurizio (1990). ¿Les caprices du flux ¿ les mutations technologiques du point de vue de ceux qui les vivent¿, Futur Antérieur, núm. 4, hiver 1990. - (1991). ¿Lavoro immateriale e soggettività. Futur Antérieur, núm. 6. - (1992). ¿Le concept de travail immatériel: la grande entreprise¿, Futur Antérieur, núm. 10, 1992/2. - (1994a). ¿Il ciclo della produzione immateriale¿, DeriveApprodi/Kinamen, invierno-primavera. - (1994b). ¿Strategie dell¿imprenditore político¿, DeriveApprodi, núm. 5/6. - (1997). Lavoro inmateriale. Forme de vita e produzione di soggettività. Verona: Ombre Corte. - (2000). ¿Du biopouvoir à la biopolitique¿, Multitudes, núm. 1, mars 2000. - (2001). ¿La Psychologie économique contre l¿Économie politique¿, Multitudes, núm. 7, décembre 2001. - (2004a). ¿¿Qué posibilidades para la acción existen actualmente en la esfera pública¿, Revue Atlántica, núm. 23. - (2004b). ¿Créer des mondes: Capitalisme contemporain et guerres ¿esthétiques¿, Multitudes, núm. 15, hiver 2004. - (2004c). ¿Capitalismo cognitivo. Propiedad intelectual y creación colectiva¿, en LAZZARATO, M. BOUTANG, Y. Moulier, CORSANI, Antonella (2004). Capitalismo cognitivo. Propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de sueños. - [2004d] (2006f). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control, Pablo Rodríguez, tr., Traficantes de sueños: Madrid. - (2005). ¿Biopolitique/Bioéconomie¿, Multitudes, núm. 22. - (2006a). ¿La forma política de la coordinación¿. Brumaria, diciembre, núm. 7 Arte, máquinas, trabajo inmaterial, pp. 341 ¿ 350. - (2006b). ¿La máquina¿. Brumaria, diciembre, núm. 7 Arte, máquinas, trabajo inmaterial, p. 83 ¿ 91. - (2006c). ¿Por una redefinición del concepto `biopolítica¿¿. Brumaria, diciembre, núm. 7 Arte, máquinas, trabajo inmaterial, pp. 71 ¿ 83. - (2006d). ¿Trabajo autónomo, producción por medio del lenguaje y `general intellect¿. Brumaria, diciembre, núm. 7 Arte, máquinas, trabajo inmaterial, pp. 35 ¿ 45. - (2006e). Biopolítica. Estrategias de gestión y agenciamientos de creación. Cali: Fundación Universidad Central ¿ IESCO. - (2008a). ¿La neo-monadología de Gabriel Tarde; hacia una teoría del acontecimiento¿, Observaciones filosóficas, núm. 7. - (2008b). ¿Las miserias de la `crítica artística¿ y del empleo cultural¿, en VV.AA. Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional, Marcelo Expósito, tr., Madrid: Traficantes de sueños. - (2011). La fabrique de l¿homme endetté. Essai sur la condition néolibérale. París: Éditions Amsterdam. [ed. castellano (2013a). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal, Horacio Pons, tr., Buenos Aires: Amorrortu]. - (2013b). ¿Capitalismo de Estado y soberanía. La gubernamentalidad en la crisis actual¿, en El síntoma griego. Posdemocracia, guerra monetaria y resistencia social en la Europa de hoy, Javier Palacio Fuste, Antonio Fornet Vivancos, tr., Madrid: Errata Naturae, pp. 29-43. NEGRI, Antonio (1977a). Il dominio e il sabotaggio : sul metodo marxista della trasformazione sociale. Milano: Feltrinelli. [ed. castellano (1979). Dominio y sabotaje. Barcelona: El Viejo Topo]. - (1977b). La forma Stato: per la critica dell¿economia politica della Costituzione. Milano: Feltrinelli. [ed. castellano (2003d). La forma-Estado, Raúl Sánchez Cedillo, tr., Madrid: Akal]. - (1978). ¿Sul método della critica della política¿, AutAut, septtembre-Dicembre 1978, pp. 197-212. - (1979). Dall'operaio massa all'operaio sociale: intervista sull'operaismo (a cura di Paolo Pozzi e Roberta Tommasini). Milano: Multhipla. [ed. castellano (1980). Del obrero-masa al obrero social. Entrevista sobre el obrerismo a cargo de Paolo Pozzi y Roberta Tommasini, Joaquín Jordá, tr., Barcelona: Anagrama]. - (1979b). Marx oltre Marx: quaderno di lavoro sui Grundrisse. Milano, Feltrinelli. [ed. castellano (2001d) Marx más allá de Marx. Cuaderno de trabajo sobre los Grundrisse, Carlos Prieto del Campo, tr., Madrid: Akal]. - (1982). Macchina tempo: rompicapi, liberazione, costituzione. Milàn: Feltrinelli. - (1987). ¿Fabbriche del sogetto. Profili, protesi, macchine, paradossi, passaggi, sovversioni, sistemi, potenze: appunti per un dispositivo ontológico¿, XXI Secolo Bimestrale di politica e cultura, núm. 1. - (1990a). ¿Au-delà du retour à zéro. Interview de Félix Guattari par Toni Negri¿, Futur Antérieur, núm. 4, hiver. - (1990b). ¿De la transición al poder constituyente¿, Futur Antérieur, núm. 2, París, pp. 38-53. - (1990c). El tren de Finlandia, Carla Matteini, tra., Madrid: Libertarias. - (1992a). ¿Infinito de la comunicación/finitud del deseo¿, Futur Antérieur, núm. 11, 1992/3. - (1992b). ¿Interpretation of the class situation today: methodological aspects¿. En BONNEFELD, Walter, GUNN, Richard and PSYCHOPEDIS, Kosmas (Eds.), Open Marxism, Volume II, Theory and practice, Pluto Press, London & Boulder/Colorado. - (1992c). ¿La teoría del valor-trabajo: crisis y problemas de reconstrucción en la postmodernidad¿, en Futur Antérieur, núm. 10, 1002/2, pp. 30-36. - (1992d). ¿Luchas sociales y control sistémico¿, Futur Antérieur, núm. 9, 1992/1, pp. 15-19. - (1992e). ¿Sur Mille Plateaux¿, Chimères, núm. 17. - (1993a), ¿República constituyente¿, Futur Antérieur, núm. 15, 1993/2, pp. 71-80. - (1993b). ¿La première crise du postfordisme¿, Futur Antérieur, núm. 16, 1993/2. - (1993c). ¿Entrevista de Gilles Deleuze con Toni Negri¿, Magazín Dominical, núm. 511, pp. 14-18. - (1994). ¿L¿école de la régulation face à de nouveaux problèmes¿, Futur Antérieur, Septembre. - (1996a). L'inverno è finito: scritti sulla trasformazione negata, 1989-1995. Roma: Castelvecchi. [ed. castellano (2004). Fin de invierno, Pablo Sebastián García, tr., Buenos Aires: La isla de la luna]. - (1996b). ¿Marx et le travail: le chemin de la désutopie¿, Futur Antérieur, núm. 35-36, 1996/2. - (1996c). ¿Reapropiaciones del espacio público¿, Futur Antérieur, núm. 33-34, París, 1996/1, pp. 233-244. - (1996d). ¿¿Para qué sirve el Estado?¿, Futur Antérieur, núm. 25-26, 1995-1996/6, pp. 135-151. - (1997). ¿Travail et affect¿, Futur Antérieur, núm. 39-40, septembre 1997. - (1998). ¿Valor y afecto¿, Futur Antérieur, núm. 39-40, París, 1997-1998/1, pp. 45-56. - [1998b] (2000). Arte y multitudo. Ocho cartas, Raúl Sánchez Cedillo, tr., Madrid: Trotta. - (1998c). El exilio, Raúl Sánchez Cedillo, tr., Barcelona: El Viejo Topo. - (1999). ¿Biopolítica y contrapoder¿, DeriveApprodi, núm. 18. - (2000b). Kairos, Alma, Venus, Mutitudo. Roma: Manifestolibri. - (2001a). ¿Ainsi commença la chute de l¿empire¿, Multitudes, núm. 7, diciembre, 2001. - (2001b). ¿Decidir un nuevo sujeto¿, Logos. Anales del seminario de metafísica, núm. 2, pp. 9-21. - (2001c). ¿Ruptures dans l¿Empire, puissance de l¿exode. Entretien avec Giuseppe Cocco et Maurizio Lazzarato¿, Multitudes, núm. 7, décembre 2001. - (2002a). ¿Oponiéndose al imperio: Entrevista a Antonio Negri¿, El Viejo Topo, núm. 171. - (2002b). Il lavoro di Giobbe: il famoso testo biblico come parabola del lavoro umano. Roma: Manifestolibri. - (2002c). Job, la force de l¿esclave. Paris: Bayard. [ed. castellano (2003c). Job: la fuerza del esclavo, Alcira Bixo, tr., Buenos Aires: Paidós]. - (2003a). Guide: cinque lezioni su impero e dintorn. Milano: R. Cortina. [ed. castellana (2004b). Guías. Cinco lecciones en torno a Imperio, Rosa Rius, Pere Salvat, tr., Buenos Aires: Paidós]. - (2003b). Il ritorno: quasi un'autobiografia. Milano: Rizzoli. [ed. castellano (2003c). Del retorno. Abecedario biopolítico, Inés Bértolo, tr., Barcelona: Debate]. - (2003d). ¿Capitalisme cognitif et fin de l¿économie politique¿, Multitudes, núm. 14, automne. - (2003e). ¿The poor: a threatening and indispensable enemy. From the dangerous classes to the danger of the multitude¿, Global Magazine, Issue 2, May 2003. - (2003f). L'Europa e l'Impero. Riflessioni su un processo costituente. Roma, Manifestolibri. [ed. castellano (2005). Europa y el Imperio. Reflexiones sobre un proceso constituyente, Marta Malo, Raúl Sánchez Cedillo, tr., Madrid: Akal]. - (2004a). ¿Sobre Foucault¿, FSU ¿ Nouveaux Regards, agosto de 2004. - (2004b). Los libros de la autonomía, Marta Malo, Raúl Sánchez Cedillo, tr., Madrid: Akal. - (2005a). ¿Répondre à Pierre Macherey¿, Multitudes, núm. 22, Automne 2005. - (2005b). ¿Larvatus Prodeo¿, Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, núm. 68/2005, pp. 99-103. - (2006a) Goodbye Mr Socialism. Milano: Feltrinelli. [ed. castellano (2007). Goodbye Mr. Socialism. La crisis de la izquierda y los nuevos movimientos revolucionarios, Rosa Rius Gatell, Carme Castells Auleda, tra., Barcelona, Paidós]. - (2006b). Fábricas del sujeto/ontología de la subversión, Marta Malo, Raúl Sánchez Cedillo, tr., Madrid: Akal. - (2006c). Movimenti nell'impero: passaggi e paesaggi. Milano: R. Cortina. [ed. castellano (2006). Movimientos en el Imperio. Pasajes y paisajes, Carmen Revilla, tra., Barcelona: Paidós]. - (2008a). ¿Le monster politique. Vie nue et puissance¿, Multitudes, núm. 33, pp. 37-52. - (2008b). Fabbrica di porcellana. Per una nuova grammatica politica, Milano: Feltrinelli. [ed. castellano (2006). La fábrica de porcelana. Una nueva gramática de la política, Susana Lauro, tr., Barcelona: Paidós]. - (2008c). Lessico marxiano. Roma: Manifesto Libri. - (2009). ¿Algunas reflexiones sobre la renta durante la ¿Gran Crisis¿ de 2007 y siguientes¿, en FUMAGALLI, Andrea, STEFANO, Lucarelli, MARAZZI, Christian, MEZZADRA, Sandro, NEGRI, Antonio, VERCELLONE, Carlo (2009). La gran crisis de la economía global. Mercados financieros, luchas sociales y nuevos escenarios políticos. Madrid: Traficantes de sueños. - (2010). Spinoza et nous. Paris: Éditions Galilée [ed. castellano (2011). Spinoza y nosotros, Judith Revel, tr., Buenos Aires: Nueva Visión]. - (2012a). ¿Nueva temporalidad de los movimientos y democracia radical¿, Conferencia impartida en Budapest, Instituto Francés, 25 mayo 2012. - (2012b). ¿Reflexiones amistosas sobre la crisis actual¿, Lección impartida en la Universidad de Oxford, en el Museo Ashmolean, el 12 de mayo de 2012. - (2012c). ¿A propopito di costituzione e capitale finanziario¿, UniNomade 2.0 (6 de octubre de 2012 [citado el 7 de noviembre de 2013). Disponible en: http://www.uninomade.org/costituzione-e-capitale-finanziario/ - (2012d). ¿Corrupción, nueva acumulación, refeudalización¿, en CERDEIRAS, Raúl, LOZANO, Claudio, FERRER, Christian (et.alt) (2012). Dilemas políticos. 2001-2011. Buenos Aires: Quadrata, pp. 15-27. - (2012e). ¿Producir lo común¿, en Pensar desde la izquierda. Mapa del pensamiento crítico para un tiempo en crisis. Madrid: Errata Naturae, pp. 147-165. - (2013). ¿Una política de lo común. Del fin de las izquierdas nacionales a los movimientos subversivos en Europa¿, en El síntoma griego. Posdemocracia, guerra monetaria y resistencia social en la Europa de hoy, Javier Palacio Fuste, Antonio Fornet Vivancos, tr., Madrid: Errata Naturae, pp. 79-99. VIRNO, Paolo (1995). ¿Do you remember counterrevolution?¿ Revista Contrapoder, núm. 4/5. - (1995b). Parole con parole. Poteri e limiti del linguaggio, Editore: Donzelli. [ed. castellano (2004f). Palabras con palabras. Poderes y límites del lenguaje, Eduardo Sadier, tr., Buenos Aires: Paidós]. - (1999). Il ricordo del presente, Editore: Bollati Boringhieri. [ed. castellano (2003b). El recuerdo del presente: ensayo sobre el tiempo histórico. Buenos Aires: Paidós Ibérica]. - (2001a). ¿Charla y curiosidad. La ¿formación difusa¿ en el postfordismo¿. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. núm. 48, pp. 66-73. - (2001b). ¿Multitude et principe d¿individuation¿, Multitudes, núm. 7. - (2002a). ¿El horror familiar¿. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. núm. 54. - (2002b). ¿General Intellect, Éxodo, Multitud. Entrevista con Paolo Virno¿. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, núm. 54. - (2003c). Grammatica della moltitudine. Per una analisi delle forme di vita contemporanee. Roma: DeriveApprodi. [ed. castellano (2003c). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporánea, Adriana Gómez, Juan Domingo Estop, Miguel Santucho, tr., Madrid: Traficantes de sueños]. - (2003d). Virtuosismo y revolución. La acción política en la época del desencanto, Sánchez Cedillo, Raúl; Romero, Hugo, Gómez Hernández, David Gámez, tr., Madrid: Traficantes de sueños. - (2003e). Quando il verbo si fa carne. Linguaggio e natura umana. Editore: Bollati Boringhieri. [ed. castellano (2005d). Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana, Eduardo Sadier, tr., Madrid: Traficantes de sueños]. - (2004). ¿Crear una nueva esfera pública, sin Estado¿. Suplemento Cultural CLARÍN, 24-12-2004. - (2005a). ¿El intelecto just in time¿. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. núm. 66, pp. 39-45. - (2005b). ¿Les anges et le general intellect¿, Multitudes, núm. 18. - (2005c). ¿Theses on the New European Fascism¿, Grey Room, núm. 21, pp. 21-25. - (2006). Ambivalencia de la multitud. Entre la innovación y la negatividad, Emilio Sadier, Diego Picotto, tr., Buenos Aires: Tinta Limón. - (2007b). ¿General Intellect¿, Historical Materialism, 15, pp. 3-8. - (2007c). ¿On the Parasitic Character of Wage Labor¿, Substance#112, vol. 36, núm. 1. - (2007d). ¿Post-Fordism Semblance¿, Substance#112, vol.36, núm.1. - (2010). E così via, all'infinito. Logica e antropologia. Editore: Bollati Boringhieri. [ed. castellano (2013). Y así sucesivamente, al infinito. Lógica y antropología, Luciano Padilla López, tr., Buenos Aires: Fondo Cultura Económica].