Quitridiomicosis en anfibiosinmunidad, tratamiento y mitigación en el medio natural

  1. Fernández Loras, Andrés
Dirigida por:
  1. Jaime Bosch Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Javier Pérez-Tris Presidente
  2. Belén Patiño Alvarez Secretaria
  3. Ignacio José de la Riva de la Viña Vocal
  4. Albert Martínez Silvestre Vocal
  5. Rafael Márquez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 156905 DIALNET

Resumen

La quitridiomicosis se ha convertido en la enfermedad infecciosa emergente responsable de la mayor pérdida de biodiversidad en la historia de nuestro planeta desde que se tienen registros. Dicha enfermedad ha afectado ya a más de 1000 especies de anfibios, ha jugado un papel principal en el declive de al menos 500 de esas especies, y ha convertido así a estos animales en la Clase de vertebrados más amenazada de la Tierra. Esta patología que afecta a la piel de los anfibios está originada por el hongo quitridio Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), cuyas diversas cepas afectan a multitud de especies principalmente de anuros. Sin embargo, la quitridiomicosis no es una enfermedad que afecte a todas las especies de anfibios por igual. Existen marcadas diferencias entre especies respecto a la sensibilidad mostrada frente al hongo. Las especies europeas más susceptibles son los sapos parteros del género Alytes, que han sufrido episodios de mortandad masiva entre sus poblaciones, declives o extinciones. Algunas de estas especies, en concreto el sapo partero común (Alytes obstetricans) y el sapo partero balear (Alytes muletensis), son estudiadas dentro del presente trabajo. Diversos estudios han puesto de manifiesto la capacidad de evasión de la respuesta inmune anfibia por parte de Bd al inhibir la proliferación de linfocitos y provocar su muerte celular, o alterar la regulación de ciertos genes necesarios para el buen funcionamiento del sistema inmune adquirido. Esto concordaría con los resultados obtenidos en la presente tesis, que muestra como la exposición a Bd de larvas pertenecientes a una especie sensible como A. obstetricans, influye en el normal desarrollo de su sistema inmune adquirido y conlleva una disminución significativa en los niveles circulantes en sangre de inmunoglobulinas, una vez que esas larvas han superado la metamorfosis y se han convertido en juveniles. Muchos han sido los tratamientos que se han utilizado para tratar la quitridiomicosis. Sin embargo, no todos ellos se han mostrado completamente eficaces, e incluso algunos de ellos presentan efectos secundarios. Todavía hoy en día se sigue buscando un protocolo terapéutico totalmente eficaz, seguro, y que pueda aplicarse fácilmente en todas las especies y en todas las formas de desarrollo anfibio. El producto antifúngico más extendido en su uso es el itraconazol, del que no obstante se han detectado indicios de toxicidad cuando es utilizado para tratar la enfermedad en el estadío larvario de algunas especies de anfibio La temperatura es un factor ambiental decisivo en el desarrollo de la quitridiomicosis y en las dinámicas de transmisión de la enfermedad. El cambio climático, el calentamiento global, y los eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes, obligan a todos los seres vivos a adaptarse a temperaturas que están cada vez más próximas a su umbral térmico máximo CTmax, punto en el que se produce un desequilibrio homeostático con consecuencias fatales. Esta tesis muestra además como Bd es capaz de alterar la fisiología térmica de las larvas de A. obstetricans y disminuir su CTmax. El patógeno poseería así el potencial de dejar a esta especie anfibia más expuesta a sufrir declives en el escenario de calentamiento global actual El comercio ilegal de especies y la globalización han facilitado en gran medida la dispersión del patógeno a nivel global. La necesidad de desarrollo de actuaciones destinadas a paliar los efectos de la enfermedad sobre poblaciones de anfibios en la naturaleza es perentoria. El gran reto consiste en encontrar un método de mitigación que sea seguro, eficiente, fiable, y transferible a distintas especies y bajo condiciones ambientales diversas. En la presente tesis doctoral se describirán dos de esas estrategias de mitigación que sí han permitido obtener resultados esperanzadores Una de ellas se llevó a cabo en Mallorca y constituye el primer ejemplo a nivel mundial de erradicación del hongo quitridio Bd en el medio natural