El reto de educar para la privacidad en un mundo hiperconectado

  1. Alberto Sánchez Rojo 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Participación educativa

ISSN: 1866-5097

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Más allá del aprendizaje formal

Volumen: 9

Número: 12

Páginas: 105-116

Tipo: Artículo

Resumen

En nuestro mundo hiperconectado actual, a diferencia de lo que ocurría en el mundo analógico previo, niños y jóvenes desarrollan su identidad más personal fundamentalmente en el ámbito público y no en el privado. En el ciberespacio es donde suelen desarrollar sus vidas. No obstante, el ciberespacio no es un simple medio, sino que conlleva una serie de fines intrínsecos que es importante conocer y destacar, ya que facilitan la emergencia de comportamientos social y personalmente perjudiciales. Este artículo trata de mostrar que, para poder enfrentar estos comportamientos, es importante recuperar una educación en y para la privacidad. Con esta finalidad, en primer lugar, definimos, por un lado, qué es la privacidad, tal y como ha sido entendida desde los inicios de la Modernidad; y, por otro lado, indicamos por qué su creación y protección fue siempre considerada educativamente importante. En segundo lugar, analizamos hasta qué punto nuestro mundo actual dificulta que el modelo de privacidad previamente descrito se pueda experimentar. En tercer y último lugar, establecemos, como conclusión, la importancia de ayudar a las generaciones actuales de niños y jóvenes a crear, vivir y proteger de un modo distinto su privacidad.

Referencias bibliográficas

  • Arendt, H. (2006). Los orígenes del totalitarismo. Alianza Editorial.
  • Augé, M. (1993). Los «no lugares». Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.
  • Barasch, A. (2020). The consequences of sharing. Current Opinion in Psychology, 31, pp. 61-66.
  • Barnes, S. B. (2006). A privacy paradox: Social networking in the United States. First Monday, 11(9). https://doi.org/10.5210/fm.v11i9.1394
  • Baum, S. S. y Critcher, C. R. (2020). The costs of not disclosing. Current Opinion in Psychology, 31, pp. 72-75.
  • Béjar, H. (1988). El ámbito íntimo. Privacidad, individualismo y modernidad. Alianza Editorial.
  • Blázquez, A. (1997). «secreto», «sēcrētus» y «secerno » y «cerno». En Diccionario latino-español (KZ). Ramón Sopena Editorial.
  • Blythe, R. (1989). The Pleasures of Diaries: Four Centuries of Private Writing. Pantheon.
  • Brough, A. R. y Martín, K. D. (2020). Critical roles of knowledge and motivation in privacy research. Current Opinion in Psychology, 31, pp. 11-15.
  • Corral, H. (2000). Configuración jurídica del derecho a la privacidad I: origen, desarrollo y fundamentos. Revista Chilena de Derecho, 27(1), pp. 51-79.
  • Descartes, R. (2012). Discurso del Método / Meditaciones Metafísicas. Austral.
  • Echeverría, M. (2004). La acedia y el bien del hombre en Santo Tomás. E-Aquinas, Época I, 2(1), 13-34. https://docplayer.es/15481268-Revista-electronicamensual- del-instituto-universitario-virtual-santo-tomase- aquinas-ano-2-enero-2004-issn-1695-6362.html
  • Elias, A. S. y Gill, R. (2018). Beauty surveillance: The digital self-monitoring cultures of neoliberalism. European Journal of Cultural Studies, 21(1), pp. 59-77.
  • Fast, N. J. y Jago, A. S. (2020). Privacy matters... or does it? Algorithms, rationalization, and the erosion of concern for privacy. Current Opinion in Psychology, 31, pp. 44-48.
  • Floridi, l. (2015). The Onlife Manifesto. Being Human in an Hyperconnected Era. Springer.
  • Forbes, C. (2017). Authentic friendship in the age of social media. Pacífica, 29(2), pp. 161-174.
  • García del Dujo, A., Vlieghe, J., Muñoz Rodríguez, J. M. y Martín Lucas, J. (2021). Pensar la (teoría de la) educación, desde la tecnología de nuestro tiempo. Teoría de la Educación, 33(2), pp. 5-26.
  • García Morente, M. (2011). Ensayo sobre la vida privada. Encuentro.
  • Grois, B. (2014). Volverse público: las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Caja Negra.
  • Hauser, M. (2015). The colonization and decolonization of time. Philosophy Study, 5(6), pp. 287–291.
  • Hodgson, N., Vlieghe, J. y Zamojski, P. (2020). Manifiesto por una pedagogía post-crítica. Teoría de la Educación, 32(2), pp. 7-11.
  • Jover, G. (1991). Relación educativa y relaciones humanas. Herder.
  • Kundera, M. (2012). La identidad. Alianza Editorial.
  • Meirieu, P. (2022). El futuro de la pedagogía. Teoría de la Educación, 34(1), pp. 69-81.
  • Nietzsche, F. (1999). Schopenhauer como educador: tercera consideración intempestiva. Valdemar.
  • Nietzsche, F. (2003). La gaya ciencia. El barquero.
  • Ortega y Gasset, J. (1997). La rebelión de las masas. Espasa Calpe.
  • Pascal, B. (1998). Pensamientos. Cátedra.
  • Pearce, S. (1995). On Collecting: An Investigation into Collecting in the European Tradition. Routledge.
  • Pérez Guerrero, J. (2020). La influencia pedagógica de la amistad en la educación del interés. Estudios sobre Educación, 39, pp. 297-315.
  • Perrot, M. (2011). Historia de las alcobas. Siruela
  • Ramos-Soler, i., López-Sánchez, C. y Torrecillaslacave, T. (2018). Percepción de riesgo online en jóvenes y su efecto en el comportamiento digital. Comunicar, XXVI(56), pp. 71-85.
  • Reid, J. (2017). Get Out of My Room! A History of Teen Bedrooms in America. University of Chicago Press.
  • Reig, D. (2012). Socionomía. ¿Vas a perderte la revolución social? Deusto.
  • Rybczynsky, W. (2006). La casa. Historia de una idea. Nerea.
  • Sánchez Rojo, A. (2019). The Formative Value of a Room of One's Own and its Use in a Hyperconnected World. Journal of Philosophy of Education, 53(1), pp. 48-60.
  • Sánchez Rojo, A. y Martín Lucas, J. (2021). Educación y TIC: entre medios y fines. Una reflexión postcrítica. Educação & Sociedade, 46, pp. 1-14.
  • Sánchez Rojo, A., García del Dujo, A., Muñoz Rodríguez, J. M. y Dacosta, A. (2022). Grammars of «Onlife» Identities: Educational Re-significations. Studies in Philosophy and Education 41(1), pp. 3-19.
  • Sánchez Rojo, A. (2021). The Challenge of Developing One’s Own Identity in ICT Contexts: The Apparent Need to Share Everything. En muñoz rodríguez, j. m. (ed.) Identity in a Hyperconnected Society: Risks and Educative Proposals (pp. 33-48). Springer.
  • Sánchez Rojo, A. (2022). Waiting before hoping: An educational approach to the experience of waiting. Educational Philosophy and Theory, 54(1), pp. 71-80.
  • Schlosser, A. E. (2020). Self-disclosure versus selfpresentation on social media. Current Opinion in Psychology, 31, pp. 1-6.
  • Sebastián Yarza, F. (1988). «κρινω». En Diccionario griego-español. Ramón Sopena Editorial.
  • Sennett, R. (1978). El declive del hombre público. Península.
  • Simmel, G. (1986). Sociología 1. Estudios sobre las formas de socialización. Alianza Editorial.
  • Svendsen, l. (2006). Filosofía del tedio. Tusquets.
  • Turkle S. (2011). Alone together: why we expect more from technology and less from each other. Basic Books.
  • Turkle S. (2015). Reclaiming conversation: the power of talk in a digital age. Penguin Group.
  • Uski, S. y Lampinen, A. (2014). Social norms and selfpresentation on social network sites: Profile work in action. New Media & Society, 18(3), pp. 447-464.
  • Van Manen, M. y Levering, B. (1999). Los secretos de la infancia. Intimidad, privacidad e identidad. Paidós.
  • Vansieleghem, N., Vlieghe, J. y Zahn, M. (2019). Education in the Age of the Screen: Possibilities and Transformations in Technology. Routledge.
  • Vitak, J. (2012). The Impact of Context Collapse and Privacy on Social Network Site Disclosures. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 56(4), pp. 451-470.
  • Waldman, A. R. (2020). Cognitive biases, dark patterns, and the 'privacy paradox'. Current Opinion in Psycology, 31, pp. 105-109.
  • Woolf, V. (1980). Una habitación propia. Seix Barral.
  • Yau J. C. y Reich S. M. (2019) «It´s Just a Lot of Work»: Adolescents´Self-Presentation Norms and Practices on Facebook and Instragram. Journal of reseach on Adolescence, 29(1), pp. 196-209.