“To luc a” ¿Quién, cuándo y dónde?

  1. Loreto Alonso
Revista:
Re-visiones

ISSN: 2173-0040

Año de publicación: 2011

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Re-visiones

Resumen

Siempre es necesario mirar desde algún sitio, en un cuerpo, y hacerlo en un tiempo compartido con otros. Sin embargo, estos tres puntos de partida podrían ser considerados no tanto como hitos estáticos, sino como procesos inestables en reformulación continua.

Referencias bibliográficas

  • “To luc a” hace referencia a Toluca, una ciudad, capital del estado de México, que se encuentra a una hora aproximadamente de la ciudad de México, y también a la traducción inglesa de ’mirar a’, escrito tal como suena en inglés. He aprovechado esta coincidencia en consonancia con la idea de que ’mirar a’ alguna cosa requiere siempre una toma de posición particular que resulta difícil de determinar.
  • Podría decirse que las reflexiones sobre el ’no lugar’, sus características y sus potencialidades, han centrado parte de la teoría urbanística de finales del siglo XX y principios del actual. La distinción entre ’lugar’ y ’no lugar’ fue introducida por Michel de Certeau y desarrollada ampliamente, entre otros autores, por Marc Augé. En este escrito no discutiremos esa distinción entre lugares o no lugares; haremos hincapié en otros aspectos.
  • Podemos estructurar las distintas dimensiones del espacio en la distinción entre Gemeinschaft y Gesellschaft enunciada por Ferdinand Tönnies en 1887. Una Gemeinschaft constituye una comunidad que comparte una experiencia de pasado, unida en el sentimiento común de sus miembros. Un Gesellschaft es una asociación voluntaria y, en cierta medida, arbitraria, basada en la racionalidad, capaz de construir una estructura imaginaria y mecánica que denominamos sociedad. (Tönnies, 1947).
  • Planteamientos que Suely Rolnik compartió con nosotros en el seminario celebrado en la Facultad de Bellas Artes de la UCM el 24 de junio de 2011 titulado Cuerpo, imagen y saber en la cultura global, dentro del marco del Proyecto I+D Imágenes del arte y reescritura de las narrativas en la cultura visual global (HAR2009-10768).
  • La concepción del sujeto presentada por Suely Rolnik se enmarca dentro de la filosofía de Deleuze, quien interpreta la noción de ’dispositivo’ propuesta por Foucault como líneas enmarañadas de fuerza de poder, de saber, de fractura, de fisura, de objetivación, que forman una especie de madeja inestable en la que podemos distinguir dos tendencias: una que nos arrastra a la estratificación y sedimentación de lo que somos (aunque ya estamos dejando de ser) y otra tendencia que nos devuelve a lo actual del acontecer, lo que vamos siendo.
  • Este tiempo como época se desarrolla en las reformulaciones de la idea de historia y alrededor de ella. Recientemente, Francois Hartog (2007) ha introducido en las discusiones sobre el tiempo el concepto del ’presentismo’, en el que las nociones de pasado, presente y futuro que parecen haber funcionado en la modernidad, son sustituidas por una idea de tiempos singulares que han sido atravesadas por un tiempo colonizador y globalizador. El presente se ha hecho dominante; Hartog señala este cambio en la década de los años 80. Ahora, ese tiempo eterno parece cubrirlo todo como un manto, un fenómeno global que, sin embargo, en cada contexto, se presentará con fenómenos diferentes y que apelará a la memoria y al testimonio como elementos fundamentales de conformación y resistencia de los pequeños tiempos propios singulares, destacando que se trata de un orden basado no tanto en los hechos culturales de la historia, sino en los acontecimientos de la memoria (2005).
  • La metáfora del espacio como palimpsesto fue enunciada por Michel de Certeau (2000:221):
  • “El lugar es el palimpsesto. El análisis docto solo conoce su último texto; para el análisis no es sino un efecto de sus decisiones epistemológicas, de sus criterios y de sus objetivos. No deja de ser sorprendente que las operaciones concebidas en función de esta reconstitución tengan un carácter ficticio y deban menos su éxito a sus perspicacias que a su poder de aplastar la constitución de estos juegos entre fuerzas y tiempos dispares”.
  • El sujeto mediatizado, antiguo alienado, una de las subjetividades que señalan Hardt y Negri, está produciendo el desarrollo actual del capitalismo, junto con el sujeto endeudado, asegurado y representado, según presentan en su libro Commonwealth (2011).
  • Siguiendo el razonamiento empezado por Rama, este espacio en el fenómeno urbano, social, más que comunitario e históricamente acotado, no constituye “un reflejo de la sociedad, sino su expresión” (Castells, 2008:444). La nueva visión del espacio no limitado en lo tangible, que asume también los tránsitos de redes, de intercambios y presencias virtuales, es un tema recurrente de la actualidad al que tanto Manuel Castells como Saskia Sassen han dedicado gran parte de sus estudios. Para esta última se trata de visibilizar, desde una perspectiva crítica, nuevas fronteras y nuevos sujetos que, aunque presentes, parecen desaparecer en un contexto que, paradójicamente, se define como global.
  • Este epígrafe hace referencia a un vídeo con el mismo título, Lo inaudito (2011), en el que se muestran las llegadas de la furgoneta del pan y el trabajo de los pregoneros, captadas desde la azotea de mi casa. El vídeo registra la repetición de esta acción durante todos los día del mes de octubre, disponiendo las distintas tomas en una pantalla múltiple, en la que las voces, los gritos de los dos pregoneros, forman un coro por superposición de días.
  • Presentación de Suely Rolnik en la Facultad de Bellas Artes de la UCM el 24 de junio 2011, titulada Cuerpo, imagen y saber en la cultura global, dentro del marco del Proyecto I+D Imágenes del arte y reescritura de las narrativas en la cultura visual global (HAR2009-10768)