ImparcialidadDerecho a un juez no prevenido

  1. Lopez Parra, Fernando
Dirigée par:
  1. María del Mar Montón García Directeur/trice
  2. María Lidón Montón García Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 17 juin 2013

Jury:
  1. Jaime Vegas Torres President
  2. José Luis González Montes Sánchez Secrétaire
  3. Virginia Pardo Iranzo Rapporteur
  4. Carlos Martín Brañas Rapporteur
  5. Teresa Armenta Deu Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 360834 DIALNET

Résumé

La imparcialidad, es, pues, el carácter que debe concurrir en un juez en el momento de juzgar, de manenra que no tenga condicionante alguno al hacerlo por motivos afectivos, desafectivos o de interés en relación conlas partes procesales o el objeto del proceso. Imparcialidad que queda garantizada con dos instituciones como son la abstención y la recusación. Puesto que al principio de imparcialidad se configura como uno de los pilares esenciales de la función jurisdiccional y, por tanto, del Derecho Procesal, la tesis ha realizado un estudio exhaustivo de su evolución partiendo de una visión histórica del mismo desde los primeros textos del constitucionalismo español, analizando después la imparcialidad en cada uno de los textos legislativos constitucionales, desde la Constitución de 1978, La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985 y las Leyes de Enjuiciamiento Civil de 2000 y Criminal de 1882, para terminar con el estudio en algunos ordenamientos extranjeros y en Tratados Internacionales, todo ello con múltiples referencias doctrinales y jurisprudenciales sobre este principio básico del Derecho Procesal.