Evaluación de la impulsividad y su papel como factor predictor de psicopatología emocional en población escolar

  1. Cosi Muñoz, Sandra
Zuzendaria:
  1. Josefa Canals Sans Zuzendaria
  2. Andreu Vigil Colet Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Rovira i Virgili

Fecha de defensa: 2011(e)ko uztaila-(a)k 14

Epaimahaia:
  1. Pere Joan Ferrando Piera Presidentea
  2. Eliseo Chico Librán Idazkaria
  3. Ferrán Viñas Poch Kidea
  4. Sergio Escorial Martín Kidea
  5. Núria de la Osa Chaparro Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 314847 DIALNET lock_openTDX editor

Laburpena

El principal objetivo de esta tesis es examinar la relación entre la impulsividad y los síntomas de depresión y ansiedad en la infancia y compararla con su relación con la conducta agresiva, la cual está presente en muchos trastornos exteriorizados. Para poder lograr este objetivo, primero fue necesario adaptar el Barratt Impulsiveness Scale para niños (BIS-11c), el Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders (SCARED) y el cuestionario Agresividad Proactiva/Reactiva para maestros (APR-m), así como examinar el acuerdo entre padres y niños en los síntomas de ansiedad y establecer cuál es mejor informante. Una muestra de 1508 niños participaron en la primera fase del estudio, de los cuales se seleccionaron 562 niños para la segunda fase a partir de sus puntuaciones en el auto-informe de ansiedad y/o depresión. Nuestros datos indican que la impulsividad se relaciona con la ansiedad y la depresión, mostrando una relación mayor con estos trastornos emocionales que con la agresividad. La Impulsividad Motora es el componente de la impulsividad más relacionado con la sintomatología emocional. En cambio, la Impulsividad Cognitiva presenta una relación negativa con la ansiedad y la depresión. Estos hallazgos señalan la relevancia de la impulsividad en la psicopatología infantil.