Estudio comparativo de parámetros hemodinámicos sistémicos y coronarios en la anestesia con Sevoflurano vs Isoflurano en la cirugía de revascularización coronaria
- Manuel Barcina Sánchez
- Manuel de Oya Director
Defence university: Universidad Autónoma de Madrid
Year of defence: 2000
- Juan Martínez López de Letona Chair
- Fernando Gilsanz Rodríguez Secretary
- Remigio Vela Navarrete Committee member
- Luciano Aguilera Celorrio Committee member
- Jorge Calderón García Committee member
Type: Thesis
Abstract
Ensayo Clínico en fase IV, comparativo, aleatorizado, abierto sobre los efectos hemodinámicos de dos anéstesicos generales, por vía inhalatoria (Isoflurano y Sevoflurano), administrados a un grupo de pacientes (N=60) sometidos a cirugía electiva de revascularización coronaria. Material y Métodos: Las variables principales del estudio fueron Frecuencia cardíaca (FC), Presión arterial sistólica invasiva (PA), Indice Cardíaco continuo (IC) y concentración de anestésico administrado ( unidades MAC x hr) en distintas fases de la intervención (Basal, pre y postintubación, pre y post esternotomía, pre y post by-pass cardiopulmonar y final). También se compararon los consumos de opiáceo, fármacos vasoactivos, tiempos de extubación frecuencia e intensidad de isquemia cardíaca intra (análisis continúo de segmento ST) y postoperatoria ( análisis de EKGs y análisis enzimáticos de CPK y CPK-MB) en los tres días siguientes a la intervención). Los valores de las distintas variables fueron obtenidas por medios informáticos automatizados ( Recogidoa Electrónica de Datos). Los anestésicos se administraron como agentes principales a concentraciones adecuadas para mantener los parámetros hemodinámicos alrededor de 20% de los basales. Np se sobrepasó el límite de 2 MAC. Se protocolizó el uso de analgésicos o terapia cardio-vasoactiva de rescate. Resultados: Los valores de las variables principales FC, PA y IC fueron estadísticamente no diferentes para cualquiera de los períodos. La hipotensión y bradicardia relativas ( sin significancia estadística ) provocaron una mayor utilización de Efedrina en el grupo Sevoflurano ( 13,3% frente a 3,3% en el grupo Iso). La intensidad y duración del isquemia miocardiaca, así como la incidencia de infarto de miocardio , o existus fueron tambien similares. Las concentraciones aplicadas de los dos agentes fueron semejantes en todas las fases consideradas). Conclusión: Ambos agentes